Biorremediación de efluentes provenientes de la industria minera del uranio
- Autores
- Venturini, M; Espantoso, M; Pizarro, R; Curutchet, G; Silva Paulo, Patricia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Venturini, M. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Fil: Espantoso, M. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Fil: Pizarro, R. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Fil: Curutchet, G. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.
Fil: Silva Paulo, Patricia. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
El proceso de obtención de concentrado de uranio se inicia con una filtración, extracción del mineral convirtiéndolo en una solución de nitrato de uranilo, que luego se hace reaccionar con amoníaco, dióxido de carbono y agua obteniéndose un precipitado de diuranato de amonio (ADU). El efluente obtenido es una solución con grandes cantidades de amonio 7g N-NH4+, nitratos 4g/l N-NO3-, metanol y UO22+ 300 ppm de U (Dioxitek S.A). Estos, deben ser tratados y eliminados del efluente de acuerdo con la legislación y normativa vigente y un acuerdo entre la empresa y la provincia de Formosa. Los tratamientos efectuados actuales, son procesos fisicoquímicos, de destilación-condensación-coagulación-floculación (Condorcherm)(1-«Tratamiento de aguas residuales y emisiones atmosféricas» 2016), este tipo de tratamiento requiere un alto consumo energético, y su costo de instalación y operación es alto. En este trabajo se realizó un tratamiento con efluente real bajo las tecnologías biológicas de la nitrificación y denitrificación para remover sustancias nitrogenadas con las cuales se obtuvo agua con calidad para la recirculación. - Fuente
- XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
- Materia
-
biorremediación
minería del uranio
recuperación de agua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Catamarca
- OAI Identificador
- oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/299
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAAUNCA_d8470bceb8fe8218f225699af51dbe8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/299 |
network_acronym_str |
RIAAUNCA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
spelling |
Biorremediación de efluentes provenientes de la industria minera del uranioVenturini, MEspantoso, MPizarro, RCurutchet, GSilva Paulo, Patriciabiorremediaciónminería del uraniorecuperación de aguaFil: Venturini, M. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.Fil: Espantoso, M. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.Fil: Pizarro, R. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.Fil: Curutchet, G. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.Fil: Silva Paulo, Patricia. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.El proceso de obtención de concentrado de uranio se inicia con una filtración, extracción del mineral convirtiéndolo en una solución de nitrato de uranilo, que luego se hace reaccionar con amoníaco, dióxido de carbono y agua obteniéndose un precipitado de diuranato de amonio (ADU). El efluente obtenido es una solución con grandes cantidades de amonio 7g N-NH4+, nitratos 4g/l N-NO3-, metanol y UO22+ 300 ppm de U (Dioxitek S.A). Estos, deben ser tratados y eliminados del efluente de acuerdo con la legislación y normativa vigente y un acuerdo entre la empresa y la provincia de Formosa. Los tratamientos efectuados actuales, son procesos fisicoquímicos, de destilación-condensación-coagulación-floculación (Condorcherm)(1-«Tratamiento de aguas residuales y emisiones atmosféricas» 2016), este tipo de tratamiento requiere un alto consumo energético, y su costo de instalación y operación es alto. En este trabajo se realizó un tratamiento con efluente real bajo las tecnologías biológicas de la nitrificación y denitrificación para remover sustancias nitrogenadas con las cuales se obtuvo agua con calidad para la recirculación.2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/299XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Mineralesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-10-16T10:47:00Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/299instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:00.414Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biorremediación de efluentes provenientes de la industria minera del uranio |
title |
Biorremediación de efluentes provenientes de la industria minera del uranio |
spellingShingle |
Biorremediación de efluentes provenientes de la industria minera del uranio Venturini, M biorremediación minería del uranio recuperación de agua |
title_short |
Biorremediación de efluentes provenientes de la industria minera del uranio |
title_full |
Biorremediación de efluentes provenientes de la industria minera del uranio |
title_fullStr |
Biorremediación de efluentes provenientes de la industria minera del uranio |
title_full_unstemmed |
Biorremediación de efluentes provenientes de la industria minera del uranio |
title_sort |
Biorremediación de efluentes provenientes de la industria minera del uranio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Venturini, M Espantoso, M Pizarro, R Curutchet, G Silva Paulo, Patricia |
author |
Venturini, M |
author_facet |
Venturini, M Espantoso, M Pizarro, R Curutchet, G Silva Paulo, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Espantoso, M Pizarro, R Curutchet, G Silva Paulo, Patricia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
biorremediación minería del uranio recuperación de agua |
topic |
biorremediación minería del uranio recuperación de agua |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Venturini, M. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Fil: Espantoso, M. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Fil: Pizarro, R. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Fil: Curutchet, G. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina. Fil: Silva Paulo, Patricia. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. El proceso de obtención de concentrado de uranio se inicia con una filtración, extracción del mineral convirtiéndolo en una solución de nitrato de uranilo, que luego se hace reaccionar con amoníaco, dióxido de carbono y agua obteniéndose un precipitado de diuranato de amonio (ADU). El efluente obtenido es una solución con grandes cantidades de amonio 7g N-NH4+, nitratos 4g/l N-NO3-, metanol y UO22+ 300 ppm de U (Dioxitek S.A). Estos, deben ser tratados y eliminados del efluente de acuerdo con la legislación y normativa vigente y un acuerdo entre la empresa y la provincia de Formosa. Los tratamientos efectuados actuales, son procesos fisicoquímicos, de destilación-condensación-coagulación-floculación (Condorcherm)(1-«Tratamiento de aguas residuales y emisiones atmosféricas» 2016), este tipo de tratamiento requiere un alto consumo energético, y su costo de instalación y operación es alto. En este trabajo se realizó un tratamiento con efluente real bajo las tecnologías biológicas de la nitrificación y denitrificación para remover sustancias nitrogenadas con las cuales se obtuvo agua con calidad para la recirculación. |
description |
Fil: Venturini, M. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
acceptedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/299 |
url |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/299 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) instname:Universidad Nacional de Catamarca |
reponame_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
instname_str |
Universidad Nacional de Catamarca |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
vanesadoria@tecno.unca.edu.ar |
_version_ |
1846147128742641664 |
score |
12.712165 |