Disolución de zinc desde un relave industrial de flotación utilizando nitrato de sodio en medio ácido

Autores
Vargas, C.; Navarro, P.; Manriquez, J.; Bravo, R.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Vargas, C. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile.
Fil: Navarro, P. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile
Fil: Manriquez, J. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile.
Fil: Bravo, R. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile.
En este trabajo se estudió la lixiviación de un relave industrial de zinc, en medio ácido con la adición de nitrato de sodio, bajo distintas condiciones experimentales. El estudio incluyó la obtención de las mejores condiciones experimentales de lixiviación y la aplicación de modelos cinéticos de tipo núcleo recesivo para la determinación de parámetros cinéticos de interés. Se encontró que el efecto del nitrato de sodio no se verifica a temperatura ambiente, y que las mejores condiciones de lixiviación fueron: 1M de ácido sulfúrico, razón sólido-líquido 1/25, 80°C y 1M de nitrato de sodio. Con estas condiciones se logró recuperar 80,93% de zinc. El proceso de disolución del zinc desde el relave se llevaría a cabo en 2 etapas. La energía de activación de la lixiviación ácida con nitrato de sodio hasta los 40 minutos es 3,65 (kcal/mol) lo que corresponde a control difusional en capa límite. Desde 1 a 6 horas la energía de activación es 7,6 (kcal/mol) lo que implica que el control es difusional en capa de producto sólido formado alrededor de las partículas.
Fuente
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
Materia
zinc
lixiviación
relave
nitrato de sodio
ácido sulfúrico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/422

id RIAAUNCA_bc7f342db797df39da9d4ed7ed63fbf4
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/422
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Disolución de zinc desde un relave industrial de flotación utilizando nitrato de sodio en medio ácidoVargas, C.Navarro, P.Manriquez, J.Bravo, R.zinclixiviaciónrelavenitrato de sodioácido sulfúricoFil: Vargas, C. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile.Fil: Navarro, P. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; ChileFil: Manriquez, J. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile.Fil: Bravo, R. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile.En este trabajo se estudió la lixiviación de un relave industrial de zinc, en medio ácido con la adición de nitrato de sodio, bajo distintas condiciones experimentales. El estudio incluyó la obtención de las mejores condiciones experimentales de lixiviación y la aplicación de modelos cinéticos de tipo núcleo recesivo para la determinación de parámetros cinéticos de interés. Se encontró que el efecto del nitrato de sodio no se verifica a temperatura ambiente, y que las mejores condiciones de lixiviación fueron: 1M de ácido sulfúrico, razón sólido-líquido 1/25, 80°C y 1M de nitrato de sodio. Con estas condiciones se logró recuperar 80,93% de zinc. El proceso de disolución del zinc desde el relave se llevaría a cabo en 2 etapas. La energía de activación de la lixiviación ácida con nitrato de sodio hasta los 40 minutos es 3,65 (kcal/mol) lo que corresponde a control difusional en capa límite. Desde 1 a 6 horas la energía de activación es 7,6 (kcal/mol) lo que implica que el control es difusional en capa de producto sólido formado alrededor de las partículas.2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/422XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Mineralesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T11:43:10Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/422instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:11.03Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Disolución de zinc desde un relave industrial de flotación utilizando nitrato de sodio en medio ácido
title Disolución de zinc desde un relave industrial de flotación utilizando nitrato de sodio en medio ácido
spellingShingle Disolución de zinc desde un relave industrial de flotación utilizando nitrato de sodio en medio ácido
Vargas, C.
zinc
lixiviación
relave
nitrato de sodio
ácido sulfúrico
title_short Disolución de zinc desde un relave industrial de flotación utilizando nitrato de sodio en medio ácido
title_full Disolución de zinc desde un relave industrial de flotación utilizando nitrato de sodio en medio ácido
title_fullStr Disolución de zinc desde un relave industrial de flotación utilizando nitrato de sodio en medio ácido
title_full_unstemmed Disolución de zinc desde un relave industrial de flotación utilizando nitrato de sodio en medio ácido
title_sort Disolución de zinc desde un relave industrial de flotación utilizando nitrato de sodio en medio ácido
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas, C.
Navarro, P.
Manriquez, J.
Bravo, R.
author Vargas, C.
author_facet Vargas, C.
Navarro, P.
Manriquez, J.
Bravo, R.
author_role author
author2 Navarro, P.
Manriquez, J.
Bravo, R.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv zinc
lixiviación
relave
nitrato de sodio
ácido sulfúrico
topic zinc
lixiviación
relave
nitrato de sodio
ácido sulfúrico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vargas, C. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile.
Fil: Navarro, P. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile
Fil: Manriquez, J. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile.
Fil: Bravo, R. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile.
En este trabajo se estudió la lixiviación de un relave industrial de zinc, en medio ácido con la adición de nitrato de sodio, bajo distintas condiciones experimentales. El estudio incluyó la obtención de las mejores condiciones experimentales de lixiviación y la aplicación de modelos cinéticos de tipo núcleo recesivo para la determinación de parámetros cinéticos de interés. Se encontró que el efecto del nitrato de sodio no se verifica a temperatura ambiente, y que las mejores condiciones de lixiviación fueron: 1M de ácido sulfúrico, razón sólido-líquido 1/25, 80°C y 1M de nitrato de sodio. Con estas condiciones se logró recuperar 80,93% de zinc. El proceso de disolución del zinc desde el relave se llevaría a cabo en 2 etapas. La energía de activación de la lixiviación ácida con nitrato de sodio hasta los 40 minutos es 3,65 (kcal/mol) lo que corresponde a control difusional en capa límite. Desde 1 a 6 horas la energía de activación es 7,6 (kcal/mol) lo que implica que el control es difusional en capa de producto sólido formado alrededor de las partículas.
description Fil: Vargas, C. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str acceptedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/422
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/422
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1842346668429672448
score 12.623145