Propuesta para la prevención y resolución de conflictos para casos de invasiones al dominio sobre muros divisorios

Autores
Pueyo, Rosa Isabel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Herrera, Hilda
Descripción
Fil: Pueyo, Rosa Isabel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.
El presente trabajo de tesis pretende identificar las causas y aportar posibles soluciones a conflictos relacionados con los muros divisorios de inmuebles urbanos que se presentan en la actualidad. Con la transformación de los sistemas constructivos y en particular la llegada de la estructura de hormigón armado, los nuevos muros divisorios en altura no cumplen con las características requeridas por los Códigos de Edificación locales. Se podría afirmar que debido a la preponderancia de la construcción del muro contiguo, la medianería tiende a desaparecer. No obstante, la mayor parte de los muros divisorios existentes en las grandes ciudades, sobre todo los ubicados en planta baja, aún se asemejan al muro de 18 pulgadas, de ladrillo o piedra, que indicaba el Código Civil de Vélez Sárfield. Esta transición y convivencia entre los distintos modelos de construcción, sumado a la falta de una legislación acorde y al déficit de control respecto a la normativa existente, representan una fuente de conflictos. Actualmente, el aumento de las consultas sobre invasiones al dominio y verificaciones por muros de espesor insuficiente, se suman a la tradicional controversia del cobro del muro divisorio y la determinación del valor actual, que ya conocemos los profesionales de la agrimensura. El estudio se desarrolla en dos partes bien diferenciadas. La primera parte se refiere a la revisión de antecedentes relativos a los muros divisorios, a fin de evaluar la literatura existente y extraer aquellos conceptos útiles que permitan elaborar un marco teórico y al mismo tiempo recolectar información de interés. Se recorre superficialmente la historia y la naturaleza jurídica de los muros divisorios, para luego pasar al análisis de las fuentes del derecho que los comprenden en los distintos aspectos tales como el Código Civil y los distintos Códigos de Edificación. Se compara con legislaciones y normativas extranjeras, al tiempo que se presentan los distintos tipos de muros y sus características. En función a que este estudio se ha comenzado en el año 2011, ha sido necesario incorporar a mitad del camino el análisis, comparación y concordancia del Código Civil y Comercial de la Nación con el Código Civil, ya derogado. Se introduce en el estudio el tema de las invasiones al dominio, tratado en la jurisprudencia como “Edificación en Terreno Ajeno” y su tratamiento en la doctrina y en el Código Civil y Comercial de la Nación. Se ha considerado indispensable incluir en esta investigación a la Mensura por su función como generadora de los límites parcelarios, asimismo se ha revisado la normativa vigente respecto a los requerimientos de las obras civiles y los muros. En la segunda parte del estudio, se desarrolla el trabajo de campo. Se han seleccionado casos sobre conflictos relacionados con los muros medianeros, documentados mediante informes profesionales y realizado entrevistas a profesionales con el fin de recolectar datos referentes a la problemática tratada. Finalmente se exponen conclusiones y propuestas.
Fuente
Propuesta para la prevención y resolución de conflictos para casos de invasiones al dominio de muros divisorios
Materia
muros divisorios
invasión al dominio
limites parcelarios
agrimensura
códigos argentinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/827

id RIAAUNCA_a9695b3511c53d2099c1b1c3daac2774
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/827
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Propuesta para la prevención y resolución de conflictos para casos de invasiones al dominio sobre muros divisoriosPueyo, Rosa Isabelmuros divisoriosinvasión al dominiolimites parcelariosagrimensuracódigos argentinosFil: Pueyo, Rosa Isabel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.El presente trabajo de tesis pretende identificar las causas y aportar posibles soluciones a conflictos relacionados con los muros divisorios de inmuebles urbanos que se presentan en la actualidad. Con la transformación de los sistemas constructivos y en particular la llegada de la estructura de hormigón armado, los nuevos muros divisorios en altura no cumplen con las características requeridas por los Códigos de Edificación locales. Se podría afirmar que debido a la preponderancia de la construcción del muro contiguo, la medianería tiende a desaparecer. No obstante, la mayor parte de los muros divisorios existentes en las grandes ciudades, sobre todo los ubicados en planta baja, aún se asemejan al muro de 18 pulgadas, de ladrillo o piedra, que indicaba el Código Civil de Vélez Sárfield. Esta transición y convivencia entre los distintos modelos de construcción, sumado a la falta de una legislación acorde y al déficit de control respecto a la normativa existente, representan una fuente de conflictos. Actualmente, el aumento de las consultas sobre invasiones al dominio y verificaciones por muros de espesor insuficiente, se suman a la tradicional controversia del cobro del muro divisorio y la determinación del valor actual, que ya conocemos los profesionales de la agrimensura. El estudio se desarrolla en dos partes bien diferenciadas. La primera parte se refiere a la revisión de antecedentes relativos a los muros divisorios, a fin de evaluar la literatura existente y extraer aquellos conceptos útiles que permitan elaborar un marco teórico y al mismo tiempo recolectar información de interés. Se recorre superficialmente la historia y la naturaleza jurídica de los muros divisorios, para luego pasar al análisis de las fuentes del derecho que los comprenden en los distintos aspectos tales como el Código Civil y los distintos Códigos de Edificación. Se compara con legislaciones y normativas extranjeras, al tiempo que se presentan los distintos tipos de muros y sus características. En función a que este estudio se ha comenzado en el año 2011, ha sido necesario incorporar a mitad del camino el análisis, comparación y concordancia del Código Civil y Comercial de la Nación con el Código Civil, ya derogado. Se introduce en el estudio el tema de las invasiones al dominio, tratado en la jurisprudencia como “Edificación en Terreno Ajeno” y su tratamiento en la doctrina y en el Código Civil y Comercial de la Nación. Se ha considerado indispensable incluir en esta investigación a la Mensura por su función como generadora de los límites parcelarios, asimismo se ha revisado la normativa vigente respecto a los requerimientos de las obras civiles y los muros. En la segunda parte del estudio, se desarrolla el trabajo de campo. Se han seleccionado casos sobre conflictos relacionados con los muros medianeros, documentados mediante informes profesionales y realizado entrevistas a profesionales con el fin de recolectar datos referentes a la problemática tratada. Finalmente se exponen conclusiones y propuestas.Herrera, Hilda2016info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/827Propuesta para la prevención y resolución de conflictos para casos de invasiones al dominio de muros divisoriosreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-10-23T11:20:27Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/827instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:27.482Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta para la prevención y resolución de conflictos para casos de invasiones al dominio sobre muros divisorios
title Propuesta para la prevención y resolución de conflictos para casos de invasiones al dominio sobre muros divisorios
spellingShingle Propuesta para la prevención y resolución de conflictos para casos de invasiones al dominio sobre muros divisorios
Pueyo, Rosa Isabel
muros divisorios
invasión al dominio
limites parcelarios
agrimensura
códigos argentinos
title_short Propuesta para la prevención y resolución de conflictos para casos de invasiones al dominio sobre muros divisorios
title_full Propuesta para la prevención y resolución de conflictos para casos de invasiones al dominio sobre muros divisorios
title_fullStr Propuesta para la prevención y resolución de conflictos para casos de invasiones al dominio sobre muros divisorios
title_full_unstemmed Propuesta para la prevención y resolución de conflictos para casos de invasiones al dominio sobre muros divisorios
title_sort Propuesta para la prevención y resolución de conflictos para casos de invasiones al dominio sobre muros divisorios
dc.creator.none.fl_str_mv Pueyo, Rosa Isabel
author Pueyo, Rosa Isabel
author_facet Pueyo, Rosa Isabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Herrera, Hilda
dc.subject.none.fl_str_mv muros divisorios
invasión al dominio
limites parcelarios
agrimensura
códigos argentinos
topic muros divisorios
invasión al dominio
limites parcelarios
agrimensura
códigos argentinos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pueyo, Rosa Isabel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.
El presente trabajo de tesis pretende identificar las causas y aportar posibles soluciones a conflictos relacionados con los muros divisorios de inmuebles urbanos que se presentan en la actualidad. Con la transformación de los sistemas constructivos y en particular la llegada de la estructura de hormigón armado, los nuevos muros divisorios en altura no cumplen con las características requeridas por los Códigos de Edificación locales. Se podría afirmar que debido a la preponderancia de la construcción del muro contiguo, la medianería tiende a desaparecer. No obstante, la mayor parte de los muros divisorios existentes en las grandes ciudades, sobre todo los ubicados en planta baja, aún se asemejan al muro de 18 pulgadas, de ladrillo o piedra, que indicaba el Código Civil de Vélez Sárfield. Esta transición y convivencia entre los distintos modelos de construcción, sumado a la falta de una legislación acorde y al déficit de control respecto a la normativa existente, representan una fuente de conflictos. Actualmente, el aumento de las consultas sobre invasiones al dominio y verificaciones por muros de espesor insuficiente, se suman a la tradicional controversia del cobro del muro divisorio y la determinación del valor actual, que ya conocemos los profesionales de la agrimensura. El estudio se desarrolla en dos partes bien diferenciadas. La primera parte se refiere a la revisión de antecedentes relativos a los muros divisorios, a fin de evaluar la literatura existente y extraer aquellos conceptos útiles que permitan elaborar un marco teórico y al mismo tiempo recolectar información de interés. Se recorre superficialmente la historia y la naturaleza jurídica de los muros divisorios, para luego pasar al análisis de las fuentes del derecho que los comprenden en los distintos aspectos tales como el Código Civil y los distintos Códigos de Edificación. Se compara con legislaciones y normativas extranjeras, al tiempo que se presentan los distintos tipos de muros y sus características. En función a que este estudio se ha comenzado en el año 2011, ha sido necesario incorporar a mitad del camino el análisis, comparación y concordancia del Código Civil y Comercial de la Nación con el Código Civil, ya derogado. Se introduce en el estudio el tema de las invasiones al dominio, tratado en la jurisprudencia como “Edificación en Terreno Ajeno” y su tratamiento en la doctrina y en el Código Civil y Comercial de la Nación. Se ha considerado indispensable incluir en esta investigación a la Mensura por su función como generadora de los límites parcelarios, asimismo se ha revisado la normativa vigente respecto a los requerimientos de las obras civiles y los muros. En la segunda parte del estudio, se desarrolla el trabajo de campo. Se han seleccionado casos sobre conflictos relacionados con los muros medianeros, documentados mediante informes profesionales y realizado entrevistas a profesionales con el fin de recolectar datos referentes a la problemática tratada. Finalmente se exponen conclusiones y propuestas.
description Fil: Pueyo, Rosa Isabel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str acceptedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/827
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/827
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv Propuesta para la prevención y resolución de conflictos para casos de invasiones al dominio de muros divisorios
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1846789603205316608
score 12.471625