Lean Software Development Aplicación: Sistema de Gestión Técnica de Fibra

Autores
Piza, Carlos Sebastian; Mascareño, Maria Cecilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fabbris, Domingo Ariel
Descripción
Fil: Piza, Carlos Sebastián. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Mascareño, María Cecilia. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Toda organización dedicada al desarrollo de software utiliza un proceso para la creación de sus productos. En la mayoría de los casos el proceso se adapta al tamaño, recursos y necesidades de cada organización, pero las características básicas se basan en una (o más) de las metodologías de desarrollo “estándar”. Podríamos decir que el término se refiere al marco que se utiliza para estructurar, planificar y controlar el proceso de desarrollo de un sistema de información. El presente trabajo trata sobre la metodología ágil de desarrollo de software denominada Lean Software Development. Se presentarán las pautas y principios que dan base a la misma. Se detallarán luego las distintas prácticas asociadas a la implementación de la metodología y luego, a modo de caso de estudio, se realizó un sistema para la gestión técnica de la materia prima de la empresa COTECA S.A., en donde se pusieron en uso los conceptos previamente desarrollados. Finalmente se muestran los resultados obtenidos en función del valor obtenido al hacer uso de la filosofía Lean. La investigación fue dividida en dos grandes partes. La primera fase fue una exploración de la teoría de Lean y sus principios de pensamiento. Esto se hizo mediante la lectura de la literatura existente sobre el tema. Eso ayudó a obtener una comprensión más profunda de los supuestos teóricos de Lean y de sus prácticas y principios. En esto, se puso interés primordial en tres conceptos clave de la filosofía: costos, calidad y respeto por las personas. El conocimiento obtenido en esta fase formó los cimientos teóricos para el desarrollo y análisis de la segunda fase. La segunda fue desarrollar el sistema que cumplió el rol de caso de estudio, comparando los resultados de la implementación de Lean con los resultados teóricos de la primera etapa a fin de validarlos. El objetivo principal de este trabajo es mostrar el potencial que posee esta metodología para el desarrollo de aplicaciones, independientemente del ámbito de implementación. Este potencial se basa en la propuesta de técnicas sencillas de mejora de rendimiento y calidad de los recursos aplicados, lo que permitirá detectar e identificar fuentes de perfeccionamiento en el trabajo mediante la eliminación o reducción de lo que en la metodología se denomina desperdicio. Se demostrará mediante la aplicación de los principios y prácticas que dan sustento al desarrollo de software Lean, que se puede obtener un producto lo más cercano posible a lo requerido por el usuario y de una manera mucho más “magra”, centrándose únicamente en lo que aporta valor real desde el punto de vista del cliente.
Fuente
Ingeniería en Informática
Materia
metodología agil
Lean Software Development
ingeniería de software
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/44

id RIAAUNCA_9fcae2e1ea7508caa941b6b0dbd0b7d1
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/44
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Lean Software Development Aplicación: Sistema de Gestión Técnica de FibraPiza, Carlos SebastianMascareño, Maria Ceciliametodología agilLean Software Developmentingeniería de softwareFil: Piza, Carlos Sebastián. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.Fil: Mascareño, María Cecilia. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.Toda organización dedicada al desarrollo de software utiliza un proceso para la creación de sus productos. En la mayoría de los casos el proceso se adapta al tamaño, recursos y necesidades de cada organización, pero las características básicas se basan en una (o más) de las metodologías de desarrollo “estándar”. Podríamos decir que el término se refiere al marco que se utiliza para estructurar, planificar y controlar el proceso de desarrollo de un sistema de información. El presente trabajo trata sobre la metodología ágil de desarrollo de software denominada Lean Software Development. Se presentarán las pautas y principios que dan base a la misma. Se detallarán luego las distintas prácticas asociadas a la implementación de la metodología y luego, a modo de caso de estudio, se realizó un sistema para la gestión técnica de la materia prima de la empresa COTECA S.A., en donde se pusieron en uso los conceptos previamente desarrollados. Finalmente se muestran los resultados obtenidos en función del valor obtenido al hacer uso de la filosofía Lean. La investigación fue dividida en dos grandes partes. La primera fase fue una exploración de la teoría de Lean y sus principios de pensamiento. Esto se hizo mediante la lectura de la literatura existente sobre el tema. Eso ayudó a obtener una comprensión más profunda de los supuestos teóricos de Lean y de sus prácticas y principios. En esto, se puso interés primordial en tres conceptos clave de la filosofía: costos, calidad y respeto por las personas. El conocimiento obtenido en esta fase formó los cimientos teóricos para el desarrollo y análisis de la segunda fase. La segunda fue desarrollar el sistema que cumplió el rol de caso de estudio, comparando los resultados de la implementación de Lean con los resultados teóricos de la primera etapa a fin de validarlos. El objetivo principal de este trabajo es mostrar el potencial que posee esta metodología para el desarrollo de aplicaciones, independientemente del ámbito de implementación. Este potencial se basa en la propuesta de técnicas sencillas de mejora de rendimiento y calidad de los recursos aplicados, lo que permitirá detectar e identificar fuentes de perfeccionamiento en el trabajo mediante la eliminación o reducción de lo que en la metodología se denomina desperdicio. Se demostrará mediante la aplicación de los principios y prácticas que dan sustento al desarrollo de software Lean, que se puede obtener un producto lo más cercano posible a lo requerido por el usuario y de una manera mucho más “magra”, centrándose únicamente en lo que aporta valor real desde el punto de vista del cliente.Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas.Departamento de Informática.Fabbris, Domingo Ariel2018-03info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/44Ingeniería en Informáticareponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-10-16T10:47:02Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/44instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:02.26Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lean Software Development Aplicación: Sistema de Gestión Técnica de Fibra
title Lean Software Development Aplicación: Sistema de Gestión Técnica de Fibra
spellingShingle Lean Software Development Aplicación: Sistema de Gestión Técnica de Fibra
Piza, Carlos Sebastian
metodología agil
Lean Software Development
ingeniería de software
title_short Lean Software Development Aplicación: Sistema de Gestión Técnica de Fibra
title_full Lean Software Development Aplicación: Sistema de Gestión Técnica de Fibra
title_fullStr Lean Software Development Aplicación: Sistema de Gestión Técnica de Fibra
title_full_unstemmed Lean Software Development Aplicación: Sistema de Gestión Técnica de Fibra
title_sort Lean Software Development Aplicación: Sistema de Gestión Técnica de Fibra
dc.creator.none.fl_str_mv Piza, Carlos Sebastian
Mascareño, Maria Cecilia
author Piza, Carlos Sebastian
author_facet Piza, Carlos Sebastian
Mascareño, Maria Cecilia
author_role author
author2 Mascareño, Maria Cecilia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fabbris, Domingo Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv metodología agil
Lean Software Development
ingeniería de software
topic metodología agil
Lean Software Development
ingeniería de software
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piza, Carlos Sebastián. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Mascareño, María Cecilia. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Toda organización dedicada al desarrollo de software utiliza un proceso para la creación de sus productos. En la mayoría de los casos el proceso se adapta al tamaño, recursos y necesidades de cada organización, pero las características básicas se basan en una (o más) de las metodologías de desarrollo “estándar”. Podríamos decir que el término se refiere al marco que se utiliza para estructurar, planificar y controlar el proceso de desarrollo de un sistema de información. El presente trabajo trata sobre la metodología ágil de desarrollo de software denominada Lean Software Development. Se presentarán las pautas y principios que dan base a la misma. Se detallarán luego las distintas prácticas asociadas a la implementación de la metodología y luego, a modo de caso de estudio, se realizó un sistema para la gestión técnica de la materia prima de la empresa COTECA S.A., en donde se pusieron en uso los conceptos previamente desarrollados. Finalmente se muestran los resultados obtenidos en función del valor obtenido al hacer uso de la filosofía Lean. La investigación fue dividida en dos grandes partes. La primera fase fue una exploración de la teoría de Lean y sus principios de pensamiento. Esto se hizo mediante la lectura de la literatura existente sobre el tema. Eso ayudó a obtener una comprensión más profunda de los supuestos teóricos de Lean y de sus prácticas y principios. En esto, se puso interés primordial en tres conceptos clave de la filosofía: costos, calidad y respeto por las personas. El conocimiento obtenido en esta fase formó los cimientos teóricos para el desarrollo y análisis de la segunda fase. La segunda fue desarrollar el sistema que cumplió el rol de caso de estudio, comparando los resultados de la implementación de Lean con los resultados teóricos de la primera etapa a fin de validarlos. El objetivo principal de este trabajo es mostrar el potencial que posee esta metodología para el desarrollo de aplicaciones, independientemente del ámbito de implementación. Este potencial se basa en la propuesta de técnicas sencillas de mejora de rendimiento y calidad de los recursos aplicados, lo que permitirá detectar e identificar fuentes de perfeccionamiento en el trabajo mediante la eliminación o reducción de lo que en la metodología se denomina desperdicio. Se demostrará mediante la aplicación de los principios y prácticas que dan sustento al desarrollo de software Lean, que se puede obtener un producto lo más cercano posible a lo requerido por el usuario y de una manera mucho más “magra”, centrándose únicamente en lo que aporta valor real desde el punto de vista del cliente.
description Fil: Piza, Carlos Sebastián. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/44
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/44
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas.Departamento de Informática.
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas.Departamento de Informática.
dc.source.none.fl_str_mv Ingeniería en Informática
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1846147128938725376
score 12.712165