Análisis técnico y económico de diseño alternativo de chimenea para cámaras de producción

Autores
Carreño, Carlos Ariel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Caletti, Claudia
Descripción
Fil: Carreño, Carlos Ariel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Catamarca; Argentina.
La mina en evaluación emplea el método de explotación sublevel stoping con la variante de tiros largos y relleno para la operación en las vetas cuya potencia sea mayor a 8 m. Las vetas con potencia menor a los 8 m se explotan usando el método sublevel retrieve. Las cámaras se separan cada 25 m verticales. Existen galerías de acceso, que conectan con una galería de transporte y desde allí, mediante cruzados o cortavetas dispuestos cada 30 m, se accede al desarrollo en mineral que definen las unidades de explotación, conocidas como cámaras, caserones o tajeos, que son transversales o longitudinales según lo que permita la potencia de la veta. En relación con la apertura de la cara libre de una cámara, actualmente, para obtener una chimenea terminada, se deben comunicar 23 m aproximadamente. Se cuenta con dos equipos para ejecutar la perforación, el primero puede perforar chimeneas en un solo evento con un escariado de 30 pulgadas (Roger) que está limitado por el buzamiento de la veta y la disponibilidad del equipo. El segundo, mediante el método VCR (Vertical Crater Retreat) donde se utiliza un equipo que puede escariar diámetros menores. Los taladros se perforan desde el nivel superior, se cargan y se detonan por eventos, avanzando desde el nivel inferior hacia el nivel superior, obteniendo resultados menos eficientes al tener que realizar dos o tres voladuras, cada una de 10 m aproximadamente, para obtener la longitud requerida. Después de cada voladura se deben repasar los taladros para poder cargar la segunda etapa y avanzar en retroceso. De esta manera se produce un incremento en el tiempo y costo en la construcción de una chimenea, además utilizando un equipo de perforación de tiros largos por varios turnos de trabajo, ya que requiere del repaso de los taladros. A partir de esta situación se plantea modificar el diseño actual de perforación de la chimenea en dos eventos, mediante la perforación con equipo de tiros largos pero sin el escariado de 30 pulgadas, incorporando más taladros vacíos y reduciendo la sección de la misma. Los taladros se perforarán con equipo DU311-T(Cubex) de martillo en fondo con diámetro de 4,5 pulgadas y los taladros centrales escariado a 10 pulgadas, de esta manera se busca disminuir los tiempos en la ejecución y realizar la excavación de la chimenea en una sola etapa, describiendo el ciclo operacional en la construcción y además poder mostrar los resultados obtenidos como así también poder plantear la implementación en la mina.
Fuente
Ingeniería de Minas
Materia
método VCR
construcción de chimenea
diagrama de perforación
perforación de tiros largos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1249

id RIAAUNCA_78d4611c8168d68eed595efde65f31ce
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1249
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Análisis técnico y económico de diseño alternativo de chimenea para cámaras de producciónCarreño, Carlos Arielmétodo VCRconstrucción de chimeneadiagrama de perforaciónperforación de tiros largosFil: Carreño, Carlos Ariel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Catamarca; Argentina.La mina en evaluación emplea el método de explotación sublevel stoping con la variante de tiros largos y relleno para la operación en las vetas cuya potencia sea mayor a 8 m. Las vetas con potencia menor a los 8 m se explotan usando el método sublevel retrieve. Las cámaras se separan cada 25 m verticales. Existen galerías de acceso, que conectan con una galería de transporte y desde allí, mediante cruzados o cortavetas dispuestos cada 30 m, se accede al desarrollo en mineral que definen las unidades de explotación, conocidas como cámaras, caserones o tajeos, que son transversales o longitudinales según lo que permita la potencia de la veta. En relación con la apertura de la cara libre de una cámara, actualmente, para obtener una chimenea terminada, se deben comunicar 23 m aproximadamente. Se cuenta con dos equipos para ejecutar la perforación, el primero puede perforar chimeneas en un solo evento con un escariado de 30 pulgadas (Roger) que está limitado por el buzamiento de la veta y la disponibilidad del equipo. El segundo, mediante el método VCR (Vertical Crater Retreat) donde se utiliza un equipo que puede escariar diámetros menores. Los taladros se perforan desde el nivel superior, se cargan y se detonan por eventos, avanzando desde el nivel inferior hacia el nivel superior, obteniendo resultados menos eficientes al tener que realizar dos o tres voladuras, cada una de 10 m aproximadamente, para obtener la longitud requerida. Después de cada voladura se deben repasar los taladros para poder cargar la segunda etapa y avanzar en retroceso. De esta manera se produce un incremento en el tiempo y costo en la construcción de una chimenea, además utilizando un equipo de perforación de tiros largos por varios turnos de trabajo, ya que requiere del repaso de los taladros. A partir de esta situación se plantea modificar el diseño actual de perforación de la chimenea en dos eventos, mediante la perforación con equipo de tiros largos pero sin el escariado de 30 pulgadas, incorporando más taladros vacíos y reduciendo la sección de la misma. Los taladros se perforarán con equipo DU311-T(Cubex) de martillo en fondo con diámetro de 4,5 pulgadas y los taladros centrales escariado a 10 pulgadas, de esta manera se busca disminuir los tiempos en la ejecución y realizar la excavación de la chimenea en una sola etapa, describiendo el ciclo operacional en la construcción y además poder mostrar los resultados obtenidos como así también poder plantear la implementación en la mina.Caletti, Claudia2025-04info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1249Ingeniería de Minasreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:25Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1249instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:25.955Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis técnico y económico de diseño alternativo de chimenea para cámaras de producción
title Análisis técnico y económico de diseño alternativo de chimenea para cámaras de producción
spellingShingle Análisis técnico y económico de diseño alternativo de chimenea para cámaras de producción
Carreño, Carlos Ariel
método VCR
construcción de chimenea
diagrama de perforación
perforación de tiros largos
title_short Análisis técnico y económico de diseño alternativo de chimenea para cámaras de producción
title_full Análisis técnico y económico de diseño alternativo de chimenea para cámaras de producción
title_fullStr Análisis técnico y económico de diseño alternativo de chimenea para cámaras de producción
title_full_unstemmed Análisis técnico y económico de diseño alternativo de chimenea para cámaras de producción
title_sort Análisis técnico y económico de diseño alternativo de chimenea para cámaras de producción
dc.creator.none.fl_str_mv Carreño, Carlos Ariel
author Carreño, Carlos Ariel
author_facet Carreño, Carlos Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caletti, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv método VCR
construcción de chimenea
diagrama de perforación
perforación de tiros largos
topic método VCR
construcción de chimenea
diagrama de perforación
perforación de tiros largos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carreño, Carlos Ariel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Catamarca; Argentina.
La mina en evaluación emplea el método de explotación sublevel stoping con la variante de tiros largos y relleno para la operación en las vetas cuya potencia sea mayor a 8 m. Las vetas con potencia menor a los 8 m se explotan usando el método sublevel retrieve. Las cámaras se separan cada 25 m verticales. Existen galerías de acceso, que conectan con una galería de transporte y desde allí, mediante cruzados o cortavetas dispuestos cada 30 m, se accede al desarrollo en mineral que definen las unidades de explotación, conocidas como cámaras, caserones o tajeos, que son transversales o longitudinales según lo que permita la potencia de la veta. En relación con la apertura de la cara libre de una cámara, actualmente, para obtener una chimenea terminada, se deben comunicar 23 m aproximadamente. Se cuenta con dos equipos para ejecutar la perforación, el primero puede perforar chimeneas en un solo evento con un escariado de 30 pulgadas (Roger) que está limitado por el buzamiento de la veta y la disponibilidad del equipo. El segundo, mediante el método VCR (Vertical Crater Retreat) donde se utiliza un equipo que puede escariar diámetros menores. Los taladros se perforan desde el nivel superior, se cargan y se detonan por eventos, avanzando desde el nivel inferior hacia el nivel superior, obteniendo resultados menos eficientes al tener que realizar dos o tres voladuras, cada una de 10 m aproximadamente, para obtener la longitud requerida. Después de cada voladura se deben repasar los taladros para poder cargar la segunda etapa y avanzar en retroceso. De esta manera se produce un incremento en el tiempo y costo en la construcción de una chimenea, además utilizando un equipo de perforación de tiros largos por varios turnos de trabajo, ya que requiere del repaso de los taladros. A partir de esta situación se plantea modificar el diseño actual de perforación de la chimenea en dos eventos, mediante la perforación con equipo de tiros largos pero sin el escariado de 30 pulgadas, incorporando más taladros vacíos y reduciendo la sección de la misma. Los taladros se perforarán con equipo DU311-T(Cubex) de martillo en fondo con diámetro de 4,5 pulgadas y los taladros centrales escariado a 10 pulgadas, de esta manera se busca disminuir los tiempos en la ejecución y realizar la excavación de la chimenea en una sola etapa, describiendo el ciclo operacional en la construcción y además poder mostrar los resultados obtenidos como así también poder plantear la implementación en la mina.
description Fil: Carreño, Carlos Ariel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Catamarca; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1249
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1249
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv Ingeniería de Minas
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1844693344899301376
score 12.559606