Matomo como herramienta para analizar el crecimiento del Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la FTyCA

Autores
Lazarte, Ivanna Maricruz; Doria, Maria Vanesa; Flores, Carola Victoria; Korzeniewski, María Isabel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lazarte, Ivanna Maricruz. universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Laboratorio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (LaTICs). Catamarca; Argentina.
Fil: Doria. Maria Vanesa, Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Laboratorio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (LaTICs). Catamarca; Argentina.
Fil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Laboratorio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (LaTICs). Catamarca; Argentina.
Fil: Korzeniewski, María Isabel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Laboratorio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (LaTICs). Catamarca; Argentina.
Matomo, un software de análisis web de código abierto que se utiliza para el seguimiento y análisis del tráfico en sitios web, también puede utilizarse para medir el crecimiento de un repositorio digital y proporcionar información valiosa sobre el comportamiento de los usuarios. Entre las estadísticas de uso y métricas clave que se pueden analizar se encuentran el número de visitantes, la tasa de conversión de visitantes a usuarios registrados, el tiempo promedio en el sitio, el número de descargas de documentos, los canales de acceso y la ubicación geográfica de los usuarios. Además, Matomo permite comparar datos a lo largo del tiempo, lo que facilita la identificación de patrones y tendencias en el crecimiento del repositorio. La Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA cuenta con esta herramienta para registrar las visitas y el comportamiento de los usuarios de su Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIAA). El objetivo de este trabajo es analizar el crecimiento y visibilidad del RIAA. Diferentes métricas generadas por Matomo en el período 10MAR-09ABR 2023 se analizaron y compararon contra igual período del año 2024. En este análisis se observó un incremento en las siguientes métricas: 46,20% en las visitas, 63,04% en las descargas, 129,79% en las búsquedas, 125,64% en las páginas vistas, 66,67% de visitantes de redes sociales y 10.000% de visitantes de sitios de Internet. También se observó una disminución del 19,83% de visitantes de entrada directa, es decir, visitantes que ingresan a través de la URL del RIAA. Los incrementos pueden atribuirse a diferentes decisiones estratégicas implementadas por la Facultad, tales como, mejoras en la interfaz del usuario que facilitan la navegación y el acceso a los recursos usando distintos dispositivos, actividades de sensibilización sobre la importancia del acceso abierto y la difusión de la investigación académica a través del repositorio, la participación y organización de eventos relacionados al acceso abierto. Por otro lado, la disminución en el número de visitantes de entrada directa, podría indicar una mayor eficacia en las estrategias de promoción, lo que lleva a un aumento en el tráfico a través de otros canales, como las redes sociales, los buscadores como Google, la implementación del protocolo de interoperabilidad OAI-PMH, que permitió la incorporación del RIAA a redes nacionales y latinoamericanas como el SNRD, LaReferencia, la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología, entre otros. En conclusión, Matomo demostró ser una estrategia efectiva para comprender y mejorar el impacto y relevancia de los repositorios digitales, al proporcionar una visión profunda del comportamiento de los usuarios. Su integración al RIAA permitió evaluar su crecimiento para tomar decisiones estratégicas basadas en datos sólidos y mejorar su impacto y visibilidad.
Fuente
Libro de resúmenes II Congreso de Ciencia y Tecnología del CODINOA
Materia
Matomo
estadísticas de uso
métricas
crecimiento
RIAA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1197

id RIAAUNCA_70b88723926810fb7633c2e272d672b0
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1197
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Matomo como herramienta para analizar el crecimiento del Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la FTyCALazarte, Ivanna MaricruzDoria, Maria VanesaFlores, Carola VictoriaKorzeniewski, María IsabelMatomoestadísticas de usométricascrecimientoRIAAFil: Lazarte, Ivanna Maricruz. universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Laboratorio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (LaTICs). Catamarca; Argentina.Fil: Doria. Maria Vanesa, Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Laboratorio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (LaTICs). Catamarca; Argentina.Fil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Laboratorio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (LaTICs). Catamarca; Argentina.Fil: Korzeniewski, María Isabel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Laboratorio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (LaTICs). Catamarca; Argentina.Matomo, un software de análisis web de código abierto que se utiliza para el seguimiento y análisis del tráfico en sitios web, también puede utilizarse para medir el crecimiento de un repositorio digital y proporcionar información valiosa sobre el comportamiento de los usuarios. Entre las estadísticas de uso y métricas clave que se pueden analizar se encuentran el número de visitantes, la tasa de conversión de visitantes a usuarios registrados, el tiempo promedio en el sitio, el número de descargas de documentos, los canales de acceso y la ubicación geográfica de los usuarios. Además, Matomo permite comparar datos a lo largo del tiempo, lo que facilita la identificación de patrones y tendencias en el crecimiento del repositorio. La Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA cuenta con esta herramienta para registrar las visitas y el comportamiento de los usuarios de su Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIAA). El objetivo de este trabajo es analizar el crecimiento y visibilidad del RIAA. Diferentes métricas generadas por Matomo en el período 10MAR-09ABR 2023 se analizaron y compararon contra igual período del año 2024. En este análisis se observó un incremento en las siguientes métricas: 46,20% en las visitas, 63,04% en las descargas, 129,79% en las búsquedas, 125,64% en las páginas vistas, 66,67% de visitantes de redes sociales y 10.000% de visitantes de sitios de Internet. También se observó una disminución del 19,83% de visitantes de entrada directa, es decir, visitantes que ingresan a través de la URL del RIAA. Los incrementos pueden atribuirse a diferentes decisiones estratégicas implementadas por la Facultad, tales como, mejoras en la interfaz del usuario que facilitan la navegación y el acceso a los recursos usando distintos dispositivos, actividades de sensibilización sobre la importancia del acceso abierto y la difusión de la investigación académica a través del repositorio, la participación y organización de eventos relacionados al acceso abierto. Por otro lado, la disminución en el número de visitantes de entrada directa, podría indicar una mayor eficacia en las estrategias de promoción, lo que lleva a un aumento en el tráfico a través de otros canales, como las redes sociales, los buscadores como Google, la implementación del protocolo de interoperabilidad OAI-PMH, que permitió la incorporación del RIAA a redes nacionales y latinoamericanas como el SNRD, LaReferencia, la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología, entre otros. En conclusión, Matomo demostró ser una estrategia efectiva para comprender y mejorar el impacto y relevancia de los repositorios digitales, al proporcionar una visión profunda del comportamiento de los usuarios. Su integración al RIAA permitió evaluar su crecimiento para tomar decisiones estratégicas basadas en datos sólidos y mejorar su impacto y visibilidad.2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf978-987-661-502-0https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1197Libro de resúmenes II Congreso de Ciencia y Tecnología del CODINOAreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-10-16T10:47:04Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1197instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:04.499Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Matomo como herramienta para analizar el crecimiento del Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la FTyCA
title Matomo como herramienta para analizar el crecimiento del Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la FTyCA
spellingShingle Matomo como herramienta para analizar el crecimiento del Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la FTyCA
Lazarte, Ivanna Maricruz
Matomo
estadísticas de uso
métricas
crecimiento
RIAA
title_short Matomo como herramienta para analizar el crecimiento del Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la FTyCA
title_full Matomo como herramienta para analizar el crecimiento del Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la FTyCA
title_fullStr Matomo como herramienta para analizar el crecimiento del Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la FTyCA
title_full_unstemmed Matomo como herramienta para analizar el crecimiento del Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la FTyCA
title_sort Matomo como herramienta para analizar el crecimiento del Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la FTyCA
dc.creator.none.fl_str_mv Lazarte, Ivanna Maricruz
Doria, Maria Vanesa
Flores, Carola Victoria
Korzeniewski, María Isabel
author Lazarte, Ivanna Maricruz
author_facet Lazarte, Ivanna Maricruz
Doria, Maria Vanesa
Flores, Carola Victoria
Korzeniewski, María Isabel
author_role author
author2 Doria, Maria Vanesa
Flores, Carola Victoria
Korzeniewski, María Isabel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Matomo
estadísticas de uso
métricas
crecimiento
RIAA
topic Matomo
estadísticas de uso
métricas
crecimiento
RIAA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lazarte, Ivanna Maricruz. universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Laboratorio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (LaTICs). Catamarca; Argentina.
Fil: Doria. Maria Vanesa, Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Laboratorio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (LaTICs). Catamarca; Argentina.
Fil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Laboratorio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (LaTICs). Catamarca; Argentina.
Fil: Korzeniewski, María Isabel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Laboratorio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (LaTICs). Catamarca; Argentina.
Matomo, un software de análisis web de código abierto que se utiliza para el seguimiento y análisis del tráfico en sitios web, también puede utilizarse para medir el crecimiento de un repositorio digital y proporcionar información valiosa sobre el comportamiento de los usuarios. Entre las estadísticas de uso y métricas clave que se pueden analizar se encuentran el número de visitantes, la tasa de conversión de visitantes a usuarios registrados, el tiempo promedio en el sitio, el número de descargas de documentos, los canales de acceso y la ubicación geográfica de los usuarios. Además, Matomo permite comparar datos a lo largo del tiempo, lo que facilita la identificación de patrones y tendencias en el crecimiento del repositorio. La Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA cuenta con esta herramienta para registrar las visitas y el comportamiento de los usuarios de su Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIAA). El objetivo de este trabajo es analizar el crecimiento y visibilidad del RIAA. Diferentes métricas generadas por Matomo en el período 10MAR-09ABR 2023 se analizaron y compararon contra igual período del año 2024. En este análisis se observó un incremento en las siguientes métricas: 46,20% en las visitas, 63,04% en las descargas, 129,79% en las búsquedas, 125,64% en las páginas vistas, 66,67% de visitantes de redes sociales y 10.000% de visitantes de sitios de Internet. También se observó una disminución del 19,83% de visitantes de entrada directa, es decir, visitantes que ingresan a través de la URL del RIAA. Los incrementos pueden atribuirse a diferentes decisiones estratégicas implementadas por la Facultad, tales como, mejoras en la interfaz del usuario que facilitan la navegación y el acceso a los recursos usando distintos dispositivos, actividades de sensibilización sobre la importancia del acceso abierto y la difusión de la investigación académica a través del repositorio, la participación y organización de eventos relacionados al acceso abierto. Por otro lado, la disminución en el número de visitantes de entrada directa, podría indicar una mayor eficacia en las estrategias de promoción, lo que lleva a un aumento en el tráfico a través de otros canales, como las redes sociales, los buscadores como Google, la implementación del protocolo de interoperabilidad OAI-PMH, que permitió la incorporación del RIAA a redes nacionales y latinoamericanas como el SNRD, LaReferencia, la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología, entre otros. En conclusión, Matomo demostró ser una estrategia efectiva para comprender y mejorar el impacto y relevancia de los repositorios digitales, al proporcionar una visión profunda del comportamiento de los usuarios. Su integración al RIAA permitió evaluar su crecimiento para tomar decisiones estratégicas basadas en datos sólidos y mejorar su impacto y visibilidad.
description Fil: Lazarte, Ivanna Maricruz. universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Laboratorio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (LaTICs). Catamarca; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-661-502-0
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1197
identifier_str_mv 978-987-661-502-0
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv Libro de resúmenes II Congreso de Ciencia y Tecnología del CODINOA
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1846147129245958145
score 12.712165