Análisis del contenido de ácido lecanórico y pigmentos fotosintéticos en líquenes transplantados a San Fernando del Valle de Catamarca

Autores
Córdoba, Susan K.; Ocampo, Alejandra Irupé; Moyano, Rodolfo G.; Cañas, Martha Susana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Córdoba, Susan K. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Catamarca; Argentina.
Fil: Ocampo, Alejandra Irupé. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Catamarca; Argentina.
Fil: Moyano, Rodolfo G. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Catamarca; Argentina.
Fil: Cañas, Martha Susana. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Catamarca; Argentina.
El empleo de líquenes para el estudio de calidad de aire requiere de la cuantificación de un set de parámetros químico-fisiológicos, que reflejen la respuesta integrada del biomonitor. Muchas sustancias se emplean como biomarcadoras del efecto producido por polutantes atmosféricos (entre ellas los pigmentos fotosintéticos), aunque es escasa la información relativa al rol de los fenoles liquénicos en la respuesta a este tipo de estrés. En este trabajo se analiza el contenido de ácido lecanórico en Parmotrema austrosinense (Zahlbr.) Hale transplantada a la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, evaluando su comportamiento conjuntamente con compuestos ya validados como biomarcadores en esta especie. Talos liquénicos se colectaron en un área poco antropizada y se transplantaron en bolsa al sitio de colección (Colpes) y a sitios de monitoreo con distintas características ambientales distribuidos en toda la ciudad. Luego de tres meses, se cuantificaron espectrofotométricamente ácido lecanórico y pigmentos fotosintéticos. Las muestras transplantadas al área urbana mostraron contenidos de ácido lecanórico inferiores, aunque no significativamente, a aquéllas transplantadas al sitio de colección. Así mismo, en las muestras urbanas se observaron menores concentraciones de pigmentos respecto de las muestras de Colpes, lo cual estaría indicando cierto grado de afectación de la calidad del aire de la ciudad. Dentro de la misma, el contenido de acido lecanórico fue menor en líquenes transplantados a sitios cercanos al río, probablemente debido al efecto combinado de polutantes urbanos y condiciones de humedad atmosférica. Se infiere que en ciertos sitios urbanos los niveles de polución son sólo suficientes para producir un efecto fertilizante en los talos, aunque provocarían una disminución del contenido de ácido lecanórico en los mismos. Este compuesto sería, entonces, un potencial marcador de estrés en líquenes aun en áreas urbanas con bajos niveles de polución como lo es la ciudad de S.F.V. de Catamarca.
Fuente
Producción Científica de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas III
Materia
líquenes
pigmentos
fotosintéticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/811

id RIAAUNCA_707f9dbb8e45a02a39030618eff653db
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/811
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Análisis del contenido de ácido lecanórico y pigmentos fotosintéticos en líquenes transplantados a San Fernando del Valle de CatamarcaCórdoba, Susan K.Ocampo, Alejandra IrupéMoyano, Rodolfo G.Cañas, Martha SusanalíquenespigmentosfotosintéticosFil: Córdoba, Susan K. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Catamarca; Argentina.Fil: Ocampo, Alejandra Irupé. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Catamarca; Argentina.Fil: Moyano, Rodolfo G. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Catamarca; Argentina.Fil: Cañas, Martha Susana. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Catamarca; Argentina.El empleo de líquenes para el estudio de calidad de aire requiere de la cuantificación de un set de parámetros químico-fisiológicos, que reflejen la respuesta integrada del biomonitor. Muchas sustancias se emplean como biomarcadoras del efecto producido por polutantes atmosféricos (entre ellas los pigmentos fotosintéticos), aunque es escasa la información relativa al rol de los fenoles liquénicos en la respuesta a este tipo de estrés. En este trabajo se analiza el contenido de ácido lecanórico en Parmotrema austrosinense (Zahlbr.) Hale transplantada a la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, evaluando su comportamiento conjuntamente con compuestos ya validados como biomarcadores en esta especie. Talos liquénicos se colectaron en un área poco antropizada y se transplantaron en bolsa al sitio de colección (Colpes) y a sitios de monitoreo con distintas características ambientales distribuidos en toda la ciudad. Luego de tres meses, se cuantificaron espectrofotométricamente ácido lecanórico y pigmentos fotosintéticos. Las muestras transplantadas al área urbana mostraron contenidos de ácido lecanórico inferiores, aunque no significativamente, a aquéllas transplantadas al sitio de colección. Así mismo, en las muestras urbanas se observaron menores concentraciones de pigmentos respecto de las muestras de Colpes, lo cual estaría indicando cierto grado de afectación de la calidad del aire de la ciudad. Dentro de la misma, el contenido de acido lecanórico fue menor en líquenes transplantados a sitios cercanos al río, probablemente debido al efecto combinado de polutantes urbanos y condiciones de humedad atmosférica. Se infiere que en ciertos sitios urbanos los niveles de polución son sólo suficientes para producir un efecto fertilizante en los talos, aunque provocarían una disminución del contenido de ácido lecanórico en los mismos. Este compuesto sería, entonces, un potencial marcador de estrés en líquenes aun en áreas urbanas con bajos niveles de polución como lo es la ciudad de S.F.V. de Catamarca.2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-661-116-9https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/811Producción Científica de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas IIIreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-10-23T11:20:28Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/811instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:28.36Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del contenido de ácido lecanórico y pigmentos fotosintéticos en líquenes transplantados a San Fernando del Valle de Catamarca
title Análisis del contenido de ácido lecanórico y pigmentos fotosintéticos en líquenes transplantados a San Fernando del Valle de Catamarca
spellingShingle Análisis del contenido de ácido lecanórico y pigmentos fotosintéticos en líquenes transplantados a San Fernando del Valle de Catamarca
Córdoba, Susan K.
líquenes
pigmentos
fotosintéticos
title_short Análisis del contenido de ácido lecanórico y pigmentos fotosintéticos en líquenes transplantados a San Fernando del Valle de Catamarca
title_full Análisis del contenido de ácido lecanórico y pigmentos fotosintéticos en líquenes transplantados a San Fernando del Valle de Catamarca
title_fullStr Análisis del contenido de ácido lecanórico y pigmentos fotosintéticos en líquenes transplantados a San Fernando del Valle de Catamarca
title_full_unstemmed Análisis del contenido de ácido lecanórico y pigmentos fotosintéticos en líquenes transplantados a San Fernando del Valle de Catamarca
title_sort Análisis del contenido de ácido lecanórico y pigmentos fotosintéticos en líquenes transplantados a San Fernando del Valle de Catamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Córdoba, Susan K.
Ocampo, Alejandra Irupé
Moyano, Rodolfo G.
Cañas, Martha Susana
author Córdoba, Susan K.
author_facet Córdoba, Susan K.
Ocampo, Alejandra Irupé
Moyano, Rodolfo G.
Cañas, Martha Susana
author_role author
author2 Ocampo, Alejandra Irupé
Moyano, Rodolfo G.
Cañas, Martha Susana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv líquenes
pigmentos
fotosintéticos
topic líquenes
pigmentos
fotosintéticos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Córdoba, Susan K. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Catamarca; Argentina.
Fil: Ocampo, Alejandra Irupé. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Catamarca; Argentina.
Fil: Moyano, Rodolfo G. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Catamarca; Argentina.
Fil: Cañas, Martha Susana. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Catamarca; Argentina.
El empleo de líquenes para el estudio de calidad de aire requiere de la cuantificación de un set de parámetros químico-fisiológicos, que reflejen la respuesta integrada del biomonitor. Muchas sustancias se emplean como biomarcadoras del efecto producido por polutantes atmosféricos (entre ellas los pigmentos fotosintéticos), aunque es escasa la información relativa al rol de los fenoles liquénicos en la respuesta a este tipo de estrés. En este trabajo se analiza el contenido de ácido lecanórico en Parmotrema austrosinense (Zahlbr.) Hale transplantada a la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, evaluando su comportamiento conjuntamente con compuestos ya validados como biomarcadores en esta especie. Talos liquénicos se colectaron en un área poco antropizada y se transplantaron en bolsa al sitio de colección (Colpes) y a sitios de monitoreo con distintas características ambientales distribuidos en toda la ciudad. Luego de tres meses, se cuantificaron espectrofotométricamente ácido lecanórico y pigmentos fotosintéticos. Las muestras transplantadas al área urbana mostraron contenidos de ácido lecanórico inferiores, aunque no significativamente, a aquéllas transplantadas al sitio de colección. Así mismo, en las muestras urbanas se observaron menores concentraciones de pigmentos respecto de las muestras de Colpes, lo cual estaría indicando cierto grado de afectación de la calidad del aire de la ciudad. Dentro de la misma, el contenido de acido lecanórico fue menor en líquenes transplantados a sitios cercanos al río, probablemente debido al efecto combinado de polutantes urbanos y condiciones de humedad atmosférica. Se infiere que en ciertos sitios urbanos los niveles de polución son sólo suficientes para producir un efecto fertilizante en los talos, aunque provocarían una disminución del contenido de ácido lecanórico en los mismos. Este compuesto sería, entonces, un potencial marcador de estrés en líquenes aun en áreas urbanas con bajos niveles de polución como lo es la ciudad de S.F.V. de Catamarca.
description Fil: Córdoba, Susan K. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Catamarca; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-661-116-9
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/811
identifier_str_mv 978-987-661-116-9
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/811
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv Producción Científica de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas III
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1846789603577561088
score 12.471625