Carrera de Arquitectura de Catamarca: estructura curricular y metodológica
- Autores
- Palacios, Florentino Ricardo; Medina, Adriana María
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Palacios, Florentino Ricardo. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas. Departamento de Arquitectura; Argentina.
Fil: Medina, Adriana María. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Arquitectura; Argentina.
La enseñanza de la Arquitectura en Argentina, ligada aún a la cosmovisión antropocentrista, eurocentrista, objetual y determinista de la Modernidad no logra adecuar su estructura curricular y metodológica a las nuevas demandas ambientales globales y locales. Sus efectos se reflejan en los innumerables impactos negativos que sufren la mayoría de nuestras ciudades, sin solución de continuidad, afectando la producción urbana y la calidad de vida de los ciudadanos. La gestación y desarrollo de nuevas instancias proyectuales aún son periféricas y no están incorporadas, o constituyen parcialidades curriculares, en dicha enseñanza. La Carrera de Arquitectura, puesta en marcha en 2018 en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca, es un Proyecto educativo resultante del análisis e investigación de cuestiones epistemológicas y metodológicas que conciernen a las nuevas perspectivas de enseñanza-aprendizaje de la disciplina, pensadas a partir de la Formación Ambiental y el Desarrollo Sustentable. Propone abordar la integralidad arquitectónica, urbanística y paisajística como eje de innovación y articulación curricular y constituir una alternativa válida para revertir los problemas y desafíos que plantean la producción, el territorio y el ambiente. El propósito es generar un paradigma de la enseñanza de la arquitectura basado en la formación holística a fin de obtener un profesional de perfil generalista, con competencias de especialista, capaz de afrontar al mismo tiempo la complejidad y las particularidades del ambiente. Se espera superar los viejos paradigmas arquitectónicos e iniciar el ansiado camino de la proyectación ambiental sustentable, integrando los procesos naturales y culturales, materiales e intangibles. Bajo el ideario de una Escuela de Pensamiento que contribuya a fundar un nuevo humanismo, y al amparo de un Marco Teórico Conceptual y Contextual, la estructura curricular y metodológica es factible de extrapolar a otras carreras de Arquitectura que aún no logran superar la estanquidad conceptual de la modernidad. - Fuente
- Congreso Sur-Sur Nuestras propias soluciones
- Materia
-
carrera de arquitectura
Catamarca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Catamarca
- OAI Identificador
- oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/154
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAAUNCA_50dcaa57a6f70252ba6b932dbe4f5343 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/154 |
network_acronym_str |
RIAAUNCA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
spelling |
Carrera de Arquitectura de Catamarca: estructura curricular y metodológicaPalacios, Florentino RicardoMedina, Adriana Maríacarrera de arquitecturaCatamarcaFil: Palacios, Florentino Ricardo. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas. Departamento de Arquitectura; Argentina.Fil: Medina, Adriana María. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Arquitectura; Argentina.La enseñanza de la Arquitectura en Argentina, ligada aún a la cosmovisión antropocentrista, eurocentrista, objetual y determinista de la Modernidad no logra adecuar su estructura curricular y metodológica a las nuevas demandas ambientales globales y locales. Sus efectos se reflejan en los innumerables impactos negativos que sufren la mayoría de nuestras ciudades, sin solución de continuidad, afectando la producción urbana y la calidad de vida de los ciudadanos. La gestación y desarrollo de nuevas instancias proyectuales aún son periféricas y no están incorporadas, o constituyen parcialidades curriculares, en dicha enseñanza. La Carrera de Arquitectura, puesta en marcha en 2018 en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca, es un Proyecto educativo resultante del análisis e investigación de cuestiones epistemológicas y metodológicas que conciernen a las nuevas perspectivas de enseñanza-aprendizaje de la disciplina, pensadas a partir de la Formación Ambiental y el Desarrollo Sustentable. Propone abordar la integralidad arquitectónica, urbanística y paisajística como eje de innovación y articulación curricular y constituir una alternativa válida para revertir los problemas y desafíos que plantean la producción, el territorio y el ambiente. El propósito es generar un paradigma de la enseñanza de la arquitectura basado en la formación holística a fin de obtener un profesional de perfil generalista, con competencias de especialista, capaz de afrontar al mismo tiempo la complejidad y las particularidades del ambiente. Se espera superar los viejos paradigmas arquitectónicos e iniciar el ansiado camino de la proyectación ambiental sustentable, integrando los procesos naturales y culturales, materiales e intangibles. Bajo el ideario de una Escuela de Pensamiento que contribuya a fundar un nuevo humanismo, y al amparo de un Marco Teórico Conceptual y Contextual, la estructura curricular y metodológica es factible de extrapolar a otras carreras de Arquitectura que aún no logran superar la estanquidad conceptual de la modernidad.2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/154Congreso Sur-Sur Nuestras propias solucionesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:28Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/154instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:28.945Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carrera de Arquitectura de Catamarca: estructura curricular y metodológica |
title |
Carrera de Arquitectura de Catamarca: estructura curricular y metodológica |
spellingShingle |
Carrera de Arquitectura de Catamarca: estructura curricular y metodológica Palacios, Florentino Ricardo carrera de arquitectura Catamarca |
title_short |
Carrera de Arquitectura de Catamarca: estructura curricular y metodológica |
title_full |
Carrera de Arquitectura de Catamarca: estructura curricular y metodológica |
title_fullStr |
Carrera de Arquitectura de Catamarca: estructura curricular y metodológica |
title_full_unstemmed |
Carrera de Arquitectura de Catamarca: estructura curricular y metodológica |
title_sort |
Carrera de Arquitectura de Catamarca: estructura curricular y metodológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palacios, Florentino Ricardo Medina, Adriana María |
author |
Palacios, Florentino Ricardo |
author_facet |
Palacios, Florentino Ricardo Medina, Adriana María |
author_role |
author |
author2 |
Medina, Adriana María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
carrera de arquitectura Catamarca |
topic |
carrera de arquitectura Catamarca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Palacios, Florentino Ricardo. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas. Departamento de Arquitectura; Argentina. Fil: Medina, Adriana María. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Arquitectura; Argentina. La enseñanza de la Arquitectura en Argentina, ligada aún a la cosmovisión antropocentrista, eurocentrista, objetual y determinista de la Modernidad no logra adecuar su estructura curricular y metodológica a las nuevas demandas ambientales globales y locales. Sus efectos se reflejan en los innumerables impactos negativos que sufren la mayoría de nuestras ciudades, sin solución de continuidad, afectando la producción urbana y la calidad de vida de los ciudadanos. La gestación y desarrollo de nuevas instancias proyectuales aún son periféricas y no están incorporadas, o constituyen parcialidades curriculares, en dicha enseñanza. La Carrera de Arquitectura, puesta en marcha en 2018 en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca, es un Proyecto educativo resultante del análisis e investigación de cuestiones epistemológicas y metodológicas que conciernen a las nuevas perspectivas de enseñanza-aprendizaje de la disciplina, pensadas a partir de la Formación Ambiental y el Desarrollo Sustentable. Propone abordar la integralidad arquitectónica, urbanística y paisajística como eje de innovación y articulación curricular y constituir una alternativa válida para revertir los problemas y desafíos que plantean la producción, el territorio y el ambiente. El propósito es generar un paradigma de la enseñanza de la arquitectura basado en la formación holística a fin de obtener un profesional de perfil generalista, con competencias de especialista, capaz de afrontar al mismo tiempo la complejidad y las particularidades del ambiente. Se espera superar los viejos paradigmas arquitectónicos e iniciar el ansiado camino de la proyectación ambiental sustentable, integrando los procesos naturales y culturales, materiales e intangibles. Bajo el ideario de una Escuela de Pensamiento que contribuya a fundar un nuevo humanismo, y al amparo de un Marco Teórico Conceptual y Contextual, la estructura curricular y metodológica es factible de extrapolar a otras carreras de Arquitectura que aún no logran superar la estanquidad conceptual de la modernidad. |
description |
Fil: Palacios, Florentino Ricardo. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas. Departamento de Arquitectura; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
acceptedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/154 |
url |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/154 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.source.none.fl_str_mv |
Congreso Sur-Sur Nuestras propias soluciones reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) instname:Universidad Nacional de Catamarca |
reponame_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
instname_str |
Universidad Nacional de Catamarca |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
vanesadoria@tecno.unca.edu.ar |
_version_ |
1844693345502232576 |
score |
12.559606 |