Explotación del Recurso Hídrico Subterráneo mediante una perforación y Diseño del Equipo de Bombeo en el Departamento Capayán, Provincia de Catamarca

Autores
Carrazana Constán, Agustín Emiliano
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lorenzo Ferreyra, Arturo
Descripción
Fil: Carrazana Constán, Agustín Emiliano. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Minas; Argentina.
El presente trabajo desarrolla la metodología a seguir para construir una perforación hídrica y una instalación de bombeo óptima para obtener el agua necesaria para el consumo agrícola, industrial y urbano. La misma se ejecutó en el predio del Sr. Oscar De La Barrera, Ingeniero Agrónomo, ubicado en Colonia del Valle, departamento Capayán, en la provincia de Catamarca, Argentina. Los datos de pozos vecinos a los que se tuvo acceso sugieren una profundidad máxima para la formación acuífera de 130 m. Se realizó una perforación de exploración de 8 ½’’ de diámetro, con toma de muestras de las formaciones atravesadas cada 2 m, determinándose por perfilaje geofísico la profundidad del nivel estático en 32,8 m y la existencia de 8 capas acuíferas, de las cuales pudieron aprovecharse un total de 7 acuíferos. El pozo fue ensanchado a un diámetro de 12 ¼ ‘’, fue entubado con cañería de hierro negro de 8’’ y filtros de acero galvanizado. Se instaló una bomba con motor eléctrico sumergible de 30 HP de 6’’ de diámetro y una tubería flexible de extracción (sistema RYLBRUN TP). Los acuíferos fueron desarrollados en 2 fases que consisten en: 1. La remoción de la costra de bentonita y las partículas finas mediante la aplicación de chorros de agua a alta velocidad. 2. Bombeo del pozo a un caudal superior al de explotación, es decir “sobrebombeo”. Mediante un ensayo de bombeo a caudal constante y aplicando el método de recuperación de Theis se estimó la transmisibilidad y permeabilidad de la zona en: T: 66,59 m3/día/m; K = 2,08 m/día.
Fuente
Ingenieria en Minas
Materia
departamento Capayán
recurso hídrico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/730

id RIAAUNCA_349953786ce47381b5888c2c73466db4
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/730
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Explotación del Recurso Hídrico Subterráneo mediante una perforación y Diseño del Equipo de Bombeo en el Departamento Capayán, Provincia de CatamarcaCarrazana Constán, Agustín Emilianodepartamento Capayánrecurso hídricoFil: Carrazana Constán, Agustín Emiliano. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Minas; Argentina.El presente trabajo desarrolla la metodología a seguir para construir una perforación hídrica y una instalación de bombeo óptima para obtener el agua necesaria para el consumo agrícola, industrial y urbano. La misma se ejecutó en el predio del Sr. Oscar De La Barrera, Ingeniero Agrónomo, ubicado en Colonia del Valle, departamento Capayán, en la provincia de Catamarca, Argentina. Los datos de pozos vecinos a los que se tuvo acceso sugieren una profundidad máxima para la formación acuífera de 130 m. Se realizó una perforación de exploración de 8 ½’’ de diámetro, con toma de muestras de las formaciones atravesadas cada 2 m, determinándose por perfilaje geofísico la profundidad del nivel estático en 32,8 m y la existencia de 8 capas acuíferas, de las cuales pudieron aprovecharse un total de 7 acuíferos. El pozo fue ensanchado a un diámetro de 12 ¼ ‘’, fue entubado con cañería de hierro negro de 8’’ y filtros de acero galvanizado. Se instaló una bomba con motor eléctrico sumergible de 30 HP de 6’’ de diámetro y una tubería flexible de extracción (sistema RYLBRUN TP). Los acuíferos fueron desarrollados en 2 fases que consisten en: 1. La remoción de la costra de bentonita y las partículas finas mediante la aplicación de chorros de agua a alta velocidad. 2. Bombeo del pozo a un caudal superior al de explotación, es decir “sobrebombeo”. Mediante un ensayo de bombeo a caudal constante y aplicando el método de recuperación de Theis se estimó la transmisibilidad y permeabilidad de la zona en: T: 66,59 m3/día/m; K = 2,08 m/día.Lorenzo Ferreyra, Arturo2022info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/730Ingenieria en Minasreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:25Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/730instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:25.824Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Explotación del Recurso Hídrico Subterráneo mediante una perforación y Diseño del Equipo de Bombeo en el Departamento Capayán, Provincia de Catamarca
title Explotación del Recurso Hídrico Subterráneo mediante una perforación y Diseño del Equipo de Bombeo en el Departamento Capayán, Provincia de Catamarca
spellingShingle Explotación del Recurso Hídrico Subterráneo mediante una perforación y Diseño del Equipo de Bombeo en el Departamento Capayán, Provincia de Catamarca
Carrazana Constán, Agustín Emiliano
departamento Capayán
recurso hídrico
title_short Explotación del Recurso Hídrico Subterráneo mediante una perforación y Diseño del Equipo de Bombeo en el Departamento Capayán, Provincia de Catamarca
title_full Explotación del Recurso Hídrico Subterráneo mediante una perforación y Diseño del Equipo de Bombeo en el Departamento Capayán, Provincia de Catamarca
title_fullStr Explotación del Recurso Hídrico Subterráneo mediante una perforación y Diseño del Equipo de Bombeo en el Departamento Capayán, Provincia de Catamarca
title_full_unstemmed Explotación del Recurso Hídrico Subterráneo mediante una perforación y Diseño del Equipo de Bombeo en el Departamento Capayán, Provincia de Catamarca
title_sort Explotación del Recurso Hídrico Subterráneo mediante una perforación y Diseño del Equipo de Bombeo en el Departamento Capayán, Provincia de Catamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Carrazana Constán, Agustín Emiliano
author Carrazana Constán, Agustín Emiliano
author_facet Carrazana Constán, Agustín Emiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lorenzo Ferreyra, Arturo
dc.subject.none.fl_str_mv departamento Capayán
recurso hídrico
topic departamento Capayán
recurso hídrico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carrazana Constán, Agustín Emiliano. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Minas; Argentina.
El presente trabajo desarrolla la metodología a seguir para construir una perforación hídrica y una instalación de bombeo óptima para obtener el agua necesaria para el consumo agrícola, industrial y urbano. La misma se ejecutó en el predio del Sr. Oscar De La Barrera, Ingeniero Agrónomo, ubicado en Colonia del Valle, departamento Capayán, en la provincia de Catamarca, Argentina. Los datos de pozos vecinos a los que se tuvo acceso sugieren una profundidad máxima para la formación acuífera de 130 m. Se realizó una perforación de exploración de 8 ½’’ de diámetro, con toma de muestras de las formaciones atravesadas cada 2 m, determinándose por perfilaje geofísico la profundidad del nivel estático en 32,8 m y la existencia de 8 capas acuíferas, de las cuales pudieron aprovecharse un total de 7 acuíferos. El pozo fue ensanchado a un diámetro de 12 ¼ ‘’, fue entubado con cañería de hierro negro de 8’’ y filtros de acero galvanizado. Se instaló una bomba con motor eléctrico sumergible de 30 HP de 6’’ de diámetro y una tubería flexible de extracción (sistema RYLBRUN TP). Los acuíferos fueron desarrollados en 2 fases que consisten en: 1. La remoción de la costra de bentonita y las partículas finas mediante la aplicación de chorros de agua a alta velocidad. 2. Bombeo del pozo a un caudal superior al de explotación, es decir “sobrebombeo”. Mediante un ensayo de bombeo a caudal constante y aplicando el método de recuperación de Theis se estimó la transmisibilidad y permeabilidad de la zona en: T: 66,59 m3/día/m; K = 2,08 m/día.
description Fil: Carrazana Constán, Agustín Emiliano. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Minas; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/730
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/730
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv Ingenieria en Minas
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1844693344833241088
score 12.559606