Optimización en el uso de los recursos hídricos y nutricionales por el tabaco Virginia en el departamento de Chicoana (Salta)

Autores
Diez, Josefina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodriguez, Mónica Beatriz (directora)
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en área Producción Vegetal, de la Universidad de Buenos Aires, en diciembre de 2011
El aprovechamiento de los nutrientes y el agua por el tabaco en lotes de pequeños productores de Chicoana (Salta) puede ser optimizado según lo sugieren diagnósticos preliminares. El objetivo de esta tesis fue investigar la dinámica de los nutrientes y el agua con el fin de optimizar el uso de dichos recursos. La dinámica de los nutrientes y el agua se investigó en condiciones de campo mientras que el ajuste de dichos factores para el tabaco se desarrolló en condiciones controladas. Los estudios de campo se realizaron en 13 lotes de pequeños productores los cuales fueron separados en dos grupos AP y BP (alta y baja producción). Antes y durante el cultivo se determinaron en suelo: textura, N-nitratos, N, P y K total y en planta: N, P y K absorbido y materia seca en planta entera, hoja, tallo y raíz del tabaco. En condiciones controladas se aplicó un diseño factorial (n=3) : MO inicial, fertilización según modelo zonal y nivel de riego. A cosecha, se evaluaron MS y N, P y K absorbidos. Los resultados mostraron que la MS, N, P y K absorbido en AP resultaron significativamente superiores a BP. La oferta de nutrientes fue muy superior a la demanda generándose excedentes en el balance de N. Las dosis de K y P aplicadas fueron superiores a las recomendadas aunque no se observaron excedentes en el suelo. El muy bajo nivel de P absorbido pudo deberse al escaso desarrollo radicular. El estudio de la dinámica del agua mostró que la disminución del 30 por ciento de rendimiento pudo relacionarse con el riego deficitario. El estudio en condiciones controladas demostró que los criterios utilizados (modelo generado en la zona y umbrales de humedad) permiten optimizar el uso de los nutrientes y el agua por el tabaco en lotes de pequeños productores de Chicoana.
EEA Salta
Fil: Diez, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.
Materia
Tabaco
Variedades
Tobacco
Varieties
Water Resources
Recursos Hídricos
Tabaco Virginia
Departamento Chicoana, Salta
Salta, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13637

id INTADig_b0a0e7a6557d7486c579c1eed2df8442
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13637
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Optimización en el uso de los recursos hídricos y nutricionales por el tabaco Virginia en el departamento de Chicoana (Salta)Diez, JosefinaTabacoVariedadesTobaccoVarietiesWater ResourcesRecursos HídricosTabaco VirginiaDepartamento Chicoana, SaltaSalta, ArgentinaTesis para obtener el grado de Magister Scientiae en área Producción Vegetal, de la Universidad de Buenos Aires, en diciembre de 2011El aprovechamiento de los nutrientes y el agua por el tabaco en lotes de pequeños productores de Chicoana (Salta) puede ser optimizado según lo sugieren diagnósticos preliminares. El objetivo de esta tesis fue investigar la dinámica de los nutrientes y el agua con el fin de optimizar el uso de dichos recursos. La dinámica de los nutrientes y el agua se investigó en condiciones de campo mientras que el ajuste de dichos factores para el tabaco se desarrolló en condiciones controladas. Los estudios de campo se realizaron en 13 lotes de pequeños productores los cuales fueron separados en dos grupos AP y BP (alta y baja producción). Antes y durante el cultivo se determinaron en suelo: textura, N-nitratos, N, P y K total y en planta: N, P y K absorbido y materia seca en planta entera, hoja, tallo y raíz del tabaco. En condiciones controladas se aplicó un diseño factorial (n=3) : MO inicial, fertilización según modelo zonal y nivel de riego. A cosecha, se evaluaron MS y N, P y K absorbidos. Los resultados mostraron que la MS, N, P y K absorbido en AP resultaron significativamente superiores a BP. La oferta de nutrientes fue muy superior a la demanda generándose excedentes en el balance de N. Las dosis de K y P aplicadas fueron superiores a las recomendadas aunque no se observaron excedentes en el suelo. El muy bajo nivel de P absorbido pudo deberse al escaso desarrollo radicular. El estudio de la dinámica del agua mostró que la disminución del 30 por ciento de rendimiento pudo relacionarse con el riego deficitario. El estudio en condiciones controladas demostró que los criterios utilizados (modelo generado en la zona y umbrales de humedad) permiten optimizar el uso de los nutrientes y el agua por el tabaco en lotes de pequeños productores de Chicoana.EEA SaltaFil: Diez, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos AiresRodriguez, Mónica Beatriz (directora)2022-12-16T17:57:12Z2022-12-16T17:57:12Z2011-12-19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13637http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2011diezjosefinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-18T10:08:50Zoai:localhost:20.500.12123/13637instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:08:50.901INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización en el uso de los recursos hídricos y nutricionales por el tabaco Virginia en el departamento de Chicoana (Salta)
title Optimización en el uso de los recursos hídricos y nutricionales por el tabaco Virginia en el departamento de Chicoana (Salta)
spellingShingle Optimización en el uso de los recursos hídricos y nutricionales por el tabaco Virginia en el departamento de Chicoana (Salta)
Diez, Josefina
Tabaco
Variedades
Tobacco
Varieties
Water Resources
Recursos Hídricos
Tabaco Virginia
Departamento Chicoana, Salta
Salta, Argentina
title_short Optimización en el uso de los recursos hídricos y nutricionales por el tabaco Virginia en el departamento de Chicoana (Salta)
title_full Optimización en el uso de los recursos hídricos y nutricionales por el tabaco Virginia en el departamento de Chicoana (Salta)
title_fullStr Optimización en el uso de los recursos hídricos y nutricionales por el tabaco Virginia en el departamento de Chicoana (Salta)
title_full_unstemmed Optimización en el uso de los recursos hídricos y nutricionales por el tabaco Virginia en el departamento de Chicoana (Salta)
title_sort Optimización en el uso de los recursos hídricos y nutricionales por el tabaco Virginia en el departamento de Chicoana (Salta)
dc.creator.none.fl_str_mv Diez, Josefina
author Diez, Josefina
author_facet Diez, Josefina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodriguez, Mónica Beatriz (directora)
dc.subject.none.fl_str_mv Tabaco
Variedades
Tobacco
Varieties
Water Resources
Recursos Hídricos
Tabaco Virginia
Departamento Chicoana, Salta
Salta, Argentina
topic Tabaco
Variedades
Tobacco
Varieties
Water Resources
Recursos Hídricos
Tabaco Virginia
Departamento Chicoana, Salta
Salta, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en área Producción Vegetal, de la Universidad de Buenos Aires, en diciembre de 2011
El aprovechamiento de los nutrientes y el agua por el tabaco en lotes de pequeños productores de Chicoana (Salta) puede ser optimizado según lo sugieren diagnósticos preliminares. El objetivo de esta tesis fue investigar la dinámica de los nutrientes y el agua con el fin de optimizar el uso de dichos recursos. La dinámica de los nutrientes y el agua se investigó en condiciones de campo mientras que el ajuste de dichos factores para el tabaco se desarrolló en condiciones controladas. Los estudios de campo se realizaron en 13 lotes de pequeños productores los cuales fueron separados en dos grupos AP y BP (alta y baja producción). Antes y durante el cultivo se determinaron en suelo: textura, N-nitratos, N, P y K total y en planta: N, P y K absorbido y materia seca en planta entera, hoja, tallo y raíz del tabaco. En condiciones controladas se aplicó un diseño factorial (n=3) : MO inicial, fertilización según modelo zonal y nivel de riego. A cosecha, se evaluaron MS y N, P y K absorbidos. Los resultados mostraron que la MS, N, P y K absorbido en AP resultaron significativamente superiores a BP. La oferta de nutrientes fue muy superior a la demanda generándose excedentes en el balance de N. Las dosis de K y P aplicadas fueron superiores a las recomendadas aunque no se observaron excedentes en el suelo. El muy bajo nivel de P absorbido pudo deberse al escaso desarrollo radicular. El estudio de la dinámica del agua mostró que la disminución del 30 por ciento de rendimiento pudo relacionarse con el riego deficitario. El estudio en condiciones controladas demostró que los criterios utilizados (modelo generado en la zona y umbrales de humedad) permiten optimizar el uso de los nutrientes y el agua por el tabaco en lotes de pequeños productores de Chicoana.
EEA Salta
Fil: Diez, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.
description Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en área Producción Vegetal, de la Universidad de Buenos Aires, en diciembre de 2011
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-19
2022-12-16T17:57:12Z
2022-12-16T17:57:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13637
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2011diezjosefina
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13637
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2011diezjosefina
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1843609216829358080
score 13.001348