Integración de la Ciencia Abierta y Acceso Abierto en la enseñanza de las Ciencias Económicas

Autores
Morales, Andrea Silvina; Doria, Maria Vanesa; Korzeniewski, María Isabel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Morales, Andrea Silvina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina.
Fil: Doria, Maria Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Korzeniewski, María Isabel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
En el contexto actual de la enseñanza universitaria, los docentes de educación superior, se enfrentan al desafío de renovar sus enfoques pedagógicos para adaptarse a la rápida evolución tecnológica. La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de la virtualidad, destacando la necesidad de garantizar la calidad de dispositivos y conectividad para todos. La Inteligencia Artificial, que ha generado un intenso debate en su aplicación educativa, es una herramienta que se instaló en muchos ámbitos, en la enseñanza universitaria que requiere un compromiso claro de los docentes en la creación de experiencias de aprendizaje significativas, fomentando un uso ético y responsable. Por otro lado, lograr la integración de la Ciencia Abierta y el Acceso Abierto en la enseñanza de Ciencias Económicas prepara a los estudiantes para un entorno colaborativo y transparente, fomentando habilidades del siglo XXI como el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Los repositorios de acceso abierto permiten a los estudiantes investigar activamente, analizar datos, llegar a información confiable y desarrollar habilidades, integrándose de manera coherente en la planificación docente para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este trabajo se estructura comenzando por una introducción, el contexto actual de la enseñanza universitaria, específicamente en el área de las ciencias económicas, la ciencia abierta y el acceso abierto en la enseñanza de ciencias económicas, el rol de los repositorios, estrategías para la búsqueda inteligente de información y culmina con la reflexión de las autoras.
Fuente
VIII encuentro de “Innovación en la enseñanza” XI encuentro de “Innovación en la enseñanza de las ciencias económicas”
Materia
ciencia abierta
acceso abierto
enseñanza
ciencias económicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1106

id RIAAUNCA_1321ebff8c3faa1b71c1ee346bae53d1
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1106
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Integración de la Ciencia Abierta y Acceso Abierto en la enseñanza de las Ciencias EconómicasMorales, Andrea SilvinaDoria, Maria VanesaKorzeniewski, María Isabelciencia abiertaacceso abiertoenseñanzaciencias económicasFil: Morales, Andrea Silvina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina.Fil: Doria, Maria Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.Fil: Korzeniewski, María Isabel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.En el contexto actual de la enseñanza universitaria, los docentes de educación superior, se enfrentan al desafío de renovar sus enfoques pedagógicos para adaptarse a la rápida evolución tecnológica. La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de la virtualidad, destacando la necesidad de garantizar la calidad de dispositivos y conectividad para todos. La Inteligencia Artificial, que ha generado un intenso debate en su aplicación educativa, es una herramienta que se instaló en muchos ámbitos, en la enseñanza universitaria que requiere un compromiso claro de los docentes en la creación de experiencias de aprendizaje significativas, fomentando un uso ético y responsable. Por otro lado, lograr la integración de la Ciencia Abierta y el Acceso Abierto en la enseñanza de Ciencias Económicas prepara a los estudiantes para un entorno colaborativo y transparente, fomentando habilidades del siglo XXI como el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Los repositorios de acceso abierto permiten a los estudiantes investigar activamente, analizar datos, llegar a información confiable y desarrollar habilidades, integrándose de manera coherente en la planificación docente para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este trabajo se estructura comenzando por una introducción, el contexto actual de la enseñanza universitaria, específicamente en el área de las ciencias económicas, la ciencia abierta y el acceso abierto en la enseñanza de ciencias económicas, el rol de los repositorios, estrategías para la búsqueda inteligente de información y culmina con la reflexión de las autoras.2024-08-16info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1106VIII encuentro de “Innovación en la enseñanza” XI encuentro de “Innovación en la enseñanza de las ciencias económicas”reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:25Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1106instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:25.897Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración de la Ciencia Abierta y Acceso Abierto en la enseñanza de las Ciencias Económicas
title Integración de la Ciencia Abierta y Acceso Abierto en la enseñanza de las Ciencias Económicas
spellingShingle Integración de la Ciencia Abierta y Acceso Abierto en la enseñanza de las Ciencias Económicas
Morales, Andrea Silvina
ciencia abierta
acceso abierto
enseñanza
ciencias económicas
title_short Integración de la Ciencia Abierta y Acceso Abierto en la enseñanza de las Ciencias Económicas
title_full Integración de la Ciencia Abierta y Acceso Abierto en la enseñanza de las Ciencias Económicas
title_fullStr Integración de la Ciencia Abierta y Acceso Abierto en la enseñanza de las Ciencias Económicas
title_full_unstemmed Integración de la Ciencia Abierta y Acceso Abierto en la enseñanza de las Ciencias Económicas
title_sort Integración de la Ciencia Abierta y Acceso Abierto en la enseñanza de las Ciencias Económicas
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Andrea Silvina
Doria, Maria Vanesa
Korzeniewski, María Isabel
author Morales, Andrea Silvina
author_facet Morales, Andrea Silvina
Doria, Maria Vanesa
Korzeniewski, María Isabel
author_role author
author2 Doria, Maria Vanesa
Korzeniewski, María Isabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ciencia abierta
acceso abierto
enseñanza
ciencias económicas
topic ciencia abierta
acceso abierto
enseñanza
ciencias económicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morales, Andrea Silvina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina.
Fil: Doria, Maria Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Korzeniewski, María Isabel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
En el contexto actual de la enseñanza universitaria, los docentes de educación superior, se enfrentan al desafío de renovar sus enfoques pedagógicos para adaptarse a la rápida evolución tecnológica. La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de la virtualidad, destacando la necesidad de garantizar la calidad de dispositivos y conectividad para todos. La Inteligencia Artificial, que ha generado un intenso debate en su aplicación educativa, es una herramienta que se instaló en muchos ámbitos, en la enseñanza universitaria que requiere un compromiso claro de los docentes en la creación de experiencias de aprendizaje significativas, fomentando un uso ético y responsable. Por otro lado, lograr la integración de la Ciencia Abierta y el Acceso Abierto en la enseñanza de Ciencias Económicas prepara a los estudiantes para un entorno colaborativo y transparente, fomentando habilidades del siglo XXI como el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Los repositorios de acceso abierto permiten a los estudiantes investigar activamente, analizar datos, llegar a información confiable y desarrollar habilidades, integrándose de manera coherente en la planificación docente para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este trabajo se estructura comenzando por una introducción, el contexto actual de la enseñanza universitaria, específicamente en el área de las ciencias económicas, la ciencia abierta y el acceso abierto en la enseñanza de ciencias económicas, el rol de los repositorios, estrategías para la búsqueda inteligente de información y culmina con la reflexión de las autoras.
description Fil: Morales, Andrea Silvina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str acceptedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1106
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv VIII encuentro de “Innovación en la enseñanza” XI encuentro de “Innovación en la enseñanza de las ciencias económicas”
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1844693344868892672
score 12.559606