La incidencia de la Pandemia COVID-19 en la Actividad física en el Polideportivo n° 2 Sarmiento, en el club HACOAJ y en el gimnasio SportClub el año 2021
- Autores
- Amarilla, Darío
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- López Calcagno, Yanil
- Descripción
- Fil: Amarilla, Darío. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
A partir del interés en conocer qué incidencia tuvo la pandemia provocada por coronavirus Covid-19, en la práctica de actividad física en personas adultas, este trabajo surge con el propósito de entender como eventos de esta magnitud pueden impactar en el comportamiento y las elecciones de las personas en relación con su salud y su bienestar físico, mental y emocional, como señala Borsotti (2009) 1 . La pandemia ha tenido un impacto significativo en la vida diaria de las personas, alterando rutinas, hábitos y formas de interactuar con el entorno. Esto incluye la forma en la que realizaban actividad física, y al explorar cómo este hecho global ha afectado la práctica de actividad física, se intenta obtener información valiosa en relación a la manera en que las personas han adaptado sus comportamientos en respuesta a los desafíos planteados por la crisis sanitaria. Este trabajo intenta, entre otras cosas, lograr identificar qué factores han facilitado o dificultado la participación en actividad física durante este periodo. Un aspecto relevante de esta investigación es el análisis del papel de las plataformas virtuales en la promoción y facilitación de la actividad física durante los períodos de cuarentena estricta. Se pretende examinar cómo estas herramientas tecnológicas han permitido a las personas mantenerse activas y comprometidas con su bienestar físico, brindando nuevas oportunidades y alternativas para la práctica de ejercicio en un contexto de distanciamiento social y limitaciones de movilidad. El área geográfica seleccionada para observar esta problemática fue la localidad de Tigre. Se analizó a las personas adultas, quienes frecuentaban diversas entidades tanto municipales como privadas para la práctica de actividad física. En estos lugares se tiene acceso a una amplia variedad de ofertas y aranceles para participar de dichas actividades físicas, según sus preferencias y necesidades. En este estudio se describe la incidencia de la pandemia COVID-19 en la práctica de la actividad física en personas adultas durante el año 2021. Se empleó una técnica de recolección y selección de datos de tipo cuantitativa, utilizando encuestas a hombres 2 y mujeres entre 25 y 35 años de edad que realizan actividad física. - Materia
-
Pandemia
COVID-19
Actividad Física y Deporte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3434
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_fc7a939c7d7447709c967950658e82a2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3434 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
La incidencia de la Pandemia COVID-19 en la Actividad física en el Polideportivo n° 2 Sarmiento, en el club HACOAJ y en el gimnasio SportClub el año 2021Amarilla, DaríoPandemiaCOVID-19Actividad Física y DeporteFil: Amarilla, Darío. Universidad Nacional de Luján; Argentina.A partir del interés en conocer qué incidencia tuvo la pandemia provocada por coronavirus Covid-19, en la práctica de actividad física en personas adultas, este trabajo surge con el propósito de entender como eventos de esta magnitud pueden impactar en el comportamiento y las elecciones de las personas en relación con su salud y su bienestar físico, mental y emocional, como señala Borsotti (2009) 1 . La pandemia ha tenido un impacto significativo en la vida diaria de las personas, alterando rutinas, hábitos y formas de interactuar con el entorno. Esto incluye la forma en la que realizaban actividad física, y al explorar cómo este hecho global ha afectado la práctica de actividad física, se intenta obtener información valiosa en relación a la manera en que las personas han adaptado sus comportamientos en respuesta a los desafíos planteados por la crisis sanitaria. Este trabajo intenta, entre otras cosas, lograr identificar qué factores han facilitado o dificultado la participación en actividad física durante este periodo. Un aspecto relevante de esta investigación es el análisis del papel de las plataformas virtuales en la promoción y facilitación de la actividad física durante los períodos de cuarentena estricta. Se pretende examinar cómo estas herramientas tecnológicas han permitido a las personas mantenerse activas y comprometidas con su bienestar físico, brindando nuevas oportunidades y alternativas para la práctica de ejercicio en un contexto de distanciamiento social y limitaciones de movilidad. El área geográfica seleccionada para observar esta problemática fue la localidad de Tigre. Se analizó a las personas adultas, quienes frecuentaban diversas entidades tanto municipales como privadas para la práctica de actividad física. En estos lugares se tiene acceso a una amplia variedad de ofertas y aranceles para participar de dichas actividades físicas, según sus preferencias y necesidades. En este estudio se describe la incidencia de la pandemia COVID-19 en la práctica de la actividad física en personas adultas durante el año 2021. Se empleó una técnica de recolección y selección de datos de tipo cuantitativa, utilizando encuestas a hombres 2 y mujeres entre 25 y 35 años de edad que realizan actividad física.Universidad Nacional de LujánLópez Calcagno, Yanil2025-08-18T18:52:55Z2025-08-18T18:52:55Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3434spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-30T12:10:49Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3434instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-30 12:10:49.563REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La incidencia de la Pandemia COVID-19 en la Actividad física en el Polideportivo n° 2 Sarmiento, en el club HACOAJ y en el gimnasio SportClub el año 2021 |
| title |
La incidencia de la Pandemia COVID-19 en la Actividad física en el Polideportivo n° 2 Sarmiento, en el club HACOAJ y en el gimnasio SportClub el año 2021 |
| spellingShingle |
La incidencia de la Pandemia COVID-19 en la Actividad física en el Polideportivo n° 2 Sarmiento, en el club HACOAJ y en el gimnasio SportClub el año 2021 Amarilla, Darío Pandemia COVID-19 Actividad Física y Deporte |
| title_short |
La incidencia de la Pandemia COVID-19 en la Actividad física en el Polideportivo n° 2 Sarmiento, en el club HACOAJ y en el gimnasio SportClub el año 2021 |
| title_full |
La incidencia de la Pandemia COVID-19 en la Actividad física en el Polideportivo n° 2 Sarmiento, en el club HACOAJ y en el gimnasio SportClub el año 2021 |
| title_fullStr |
La incidencia de la Pandemia COVID-19 en la Actividad física en el Polideportivo n° 2 Sarmiento, en el club HACOAJ y en el gimnasio SportClub el año 2021 |
| title_full_unstemmed |
La incidencia de la Pandemia COVID-19 en la Actividad física en el Polideportivo n° 2 Sarmiento, en el club HACOAJ y en el gimnasio SportClub el año 2021 |
| title_sort |
La incidencia de la Pandemia COVID-19 en la Actividad física en el Polideportivo n° 2 Sarmiento, en el club HACOAJ y en el gimnasio SportClub el año 2021 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Amarilla, Darío |
| author |
Amarilla, Darío |
| author_facet |
Amarilla, Darío |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
López Calcagno, Yanil |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pandemia COVID-19 Actividad Física y Deporte |
| topic |
Pandemia COVID-19 Actividad Física y Deporte |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Amarilla, Darío. Universidad Nacional de Luján; Argentina. A partir del interés en conocer qué incidencia tuvo la pandemia provocada por coronavirus Covid-19, en la práctica de actividad física en personas adultas, este trabajo surge con el propósito de entender como eventos de esta magnitud pueden impactar en el comportamiento y las elecciones de las personas en relación con su salud y su bienestar físico, mental y emocional, como señala Borsotti (2009) 1 . La pandemia ha tenido un impacto significativo en la vida diaria de las personas, alterando rutinas, hábitos y formas de interactuar con el entorno. Esto incluye la forma en la que realizaban actividad física, y al explorar cómo este hecho global ha afectado la práctica de actividad física, se intenta obtener información valiosa en relación a la manera en que las personas han adaptado sus comportamientos en respuesta a los desafíos planteados por la crisis sanitaria. Este trabajo intenta, entre otras cosas, lograr identificar qué factores han facilitado o dificultado la participación en actividad física durante este periodo. Un aspecto relevante de esta investigación es el análisis del papel de las plataformas virtuales en la promoción y facilitación de la actividad física durante los períodos de cuarentena estricta. Se pretende examinar cómo estas herramientas tecnológicas han permitido a las personas mantenerse activas y comprometidas con su bienestar físico, brindando nuevas oportunidades y alternativas para la práctica de ejercicio en un contexto de distanciamiento social y limitaciones de movilidad. El área geográfica seleccionada para observar esta problemática fue la localidad de Tigre. Se analizó a las personas adultas, quienes frecuentaban diversas entidades tanto municipales como privadas para la práctica de actividad física. En estos lugares se tiene acceso a una amplia variedad de ofertas y aranceles para participar de dichas actividades físicas, según sus preferencias y necesidades. En este estudio se describe la incidencia de la pandemia COVID-19 en la práctica de la actividad física en personas adultas durante el año 2021. Se empleó una técnica de recolección y selección de datos de tipo cuantitativa, utilizando encuestas a hombres 2 y mujeres entre 25 y 35 años de edad que realizan actividad física. |
| description |
Fil: Amarilla, Darío. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2025-08-18T18:52:55Z 2025-08-18T18:52:55Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3434 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3434 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1847421390019362816 |
| score |
12.589754 |