Reconstrucción de la organización matemática de la elipse en 1er. año de Ingeniería: Modelización del mecanismo biela-manivela

Autores
Di Blasi Regner, Mario
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Di Blasi Regner, Mario. Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Facultad Regional General Pacheco; Argentina.
En esta conferencia expondré sobre el diseño e implementación de un dispositivo didáctico, una actividad de estudio e investigación (AEI), que permitió que estudiantes de primer año de Ingeniería reconstruyeran la organización matemática “elipse” y modelizarán un mecanismo biela – manivela. El proceso de estudio y de modelización se concibieron y gestionaron enmarcados en la Teoría Antropológica de lo Didáctico (Chevallard, 2005; Otero, 2013). Por lo tanto, desde esa perspectiva, es importante que esos procesos se originen, y se desarrollen, en la búsqueda de la respuesta a una pregunta “significativa” para las y los estudiantes. En este caso esa pregunta, intramatemática, puede enunciarse de la siguiente manera: ¿cómo determinar si una curva plana cerrada es una elipse? Como se mostrará en la exposición, esta pregunta y el proceso que origina llevará a abordar el funcionamiento de un mecanismo muy importante para comprender la mecánica de un motor de combustión interna, entre otras muchas aplicaciones. Un escenario de aprendizaje mediado por TIC, especialmente con escenas dinámicas, permitió a las y los estudiantes enfrentar un problema complejo de la Ingeniería en Industria Automotriz (el mecanismo biela – manivela) en una materia de primer año y facilitó las tareas en las que se pueden identificar niveles avanzados de modelización, según la descripción realizada por Ruiz Munzón (2010).
Materia
Modelización
Ingeniería
Mecanismo Biela – Manivela
Geometría Analítica
T.A.D.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2759

id REDIUNLU_fa73ef379ff7c4afbbca6a3bf45bce48
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2759
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Reconstrucción de la organización matemática de la elipse en 1er. año de Ingeniería: Modelización del mecanismo biela-manivelaDi Blasi Regner, MarioModelizaciónIngenieríaMecanismo Biela – ManivelaGeometría AnalíticaT.A.D.Fil: Di Blasi Regner, Mario. Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Facultad Regional General Pacheco; Argentina.En esta conferencia expondré sobre el diseño e implementación de un dispositivo didáctico, una actividad de estudio e investigación (AEI), que permitió que estudiantes de primer año de Ingeniería reconstruyeran la organización matemática “elipse” y modelizarán un mecanismo biela – manivela. El proceso de estudio y de modelización se concibieron y gestionaron enmarcados en la Teoría Antropológica de lo Didáctico (Chevallard, 2005; Otero, 2013). Por lo tanto, desde esa perspectiva, es importante que esos procesos se originen, y se desarrollen, en la búsqueda de la respuesta a una pregunta “significativa” para las y los estudiantes. En este caso esa pregunta, intramatemática, puede enunciarse de la siguiente manera: ¿cómo determinar si una curva plana cerrada es una elipse? Como se mostrará en la exposición, esta pregunta y el proceso que origina llevará a abordar el funcionamiento de un mecanismo muy importante para comprender la mecánica de un motor de combustión interna, entre otras muchas aplicaciones. Un escenario de aprendizaje mediado por TIC, especialmente con escenas dinámicas, permitió a las y los estudiantes enfrentar un problema complejo de la Ingeniería en Industria Automotriz (el mecanismo biela – manivela) en una materia de primer año y facilitó las tareas en las que se pueden identificar niveles avanzados de modelización, según la descripción realizada por Ruiz Munzón (2010).EdUNLu2025-02-11T13:22:25Z2025-02-11T13:22:25Z2021Articleinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf978-987-3941-66-5http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2759spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:10:54Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2759instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:10:55.182REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconstrucción de la organización matemática de la elipse en 1er. año de Ingeniería: Modelización del mecanismo biela-manivela
title Reconstrucción de la organización matemática de la elipse en 1er. año de Ingeniería: Modelización del mecanismo biela-manivela
spellingShingle Reconstrucción de la organización matemática de la elipse en 1er. año de Ingeniería: Modelización del mecanismo biela-manivela
Di Blasi Regner, Mario
Modelización
Ingeniería
Mecanismo Biela – Manivela
Geometría Analítica
T.A.D.
title_short Reconstrucción de la organización matemática de la elipse en 1er. año de Ingeniería: Modelización del mecanismo biela-manivela
title_full Reconstrucción de la organización matemática de la elipse en 1er. año de Ingeniería: Modelización del mecanismo biela-manivela
title_fullStr Reconstrucción de la organización matemática de la elipse en 1er. año de Ingeniería: Modelización del mecanismo biela-manivela
title_full_unstemmed Reconstrucción de la organización matemática de la elipse en 1er. año de Ingeniería: Modelización del mecanismo biela-manivela
title_sort Reconstrucción de la organización matemática de la elipse en 1er. año de Ingeniería: Modelización del mecanismo biela-manivela
dc.creator.none.fl_str_mv Di Blasi Regner, Mario
author Di Blasi Regner, Mario
author_facet Di Blasi Regner, Mario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelización
Ingeniería
Mecanismo Biela – Manivela
Geometría Analítica
T.A.D.
topic Modelización
Ingeniería
Mecanismo Biela – Manivela
Geometría Analítica
T.A.D.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Di Blasi Regner, Mario. Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Facultad Regional General Pacheco; Argentina.
En esta conferencia expondré sobre el diseño e implementación de un dispositivo didáctico, una actividad de estudio e investigación (AEI), que permitió que estudiantes de primer año de Ingeniería reconstruyeran la organización matemática “elipse” y modelizarán un mecanismo biela – manivela. El proceso de estudio y de modelización se concibieron y gestionaron enmarcados en la Teoría Antropológica de lo Didáctico (Chevallard, 2005; Otero, 2013). Por lo tanto, desde esa perspectiva, es importante que esos procesos se originen, y se desarrollen, en la búsqueda de la respuesta a una pregunta “significativa” para las y los estudiantes. En este caso esa pregunta, intramatemática, puede enunciarse de la siguiente manera: ¿cómo determinar si una curva plana cerrada es una elipse? Como se mostrará en la exposición, esta pregunta y el proceso que origina llevará a abordar el funcionamiento de un mecanismo muy importante para comprender la mecánica de un motor de combustión interna, entre otras muchas aplicaciones. Un escenario de aprendizaje mediado por TIC, especialmente con escenas dinámicas, permitió a las y los estudiantes enfrentar un problema complejo de la Ingeniería en Industria Automotriz (el mecanismo biela – manivela) en una materia de primer año y facilitó las tareas en las que se pueden identificar niveles avanzados de modelización, según la descripción realizada por Ruiz Munzón (2010).
description Fil: Di Blasi Regner, Mario. Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Facultad Regional General Pacheco; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2025-02-11T13:22:25Z
2025-02-11T13:22:25Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-3941-66-5
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2759
identifier_str_mv 978-987-3941-66-5
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2759
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EdUNLu
publisher.none.fl_str_mv EdUNLu
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146104411815936
score 12.712165