Análisis de la susceptibilidad a inundaciones en la ciudad de San Antonio de Areco Provincia de Buenos Aires, mediante la utilización de técnicas de Teledetección y Sistemas de Inf...

Autores
Seminario, Daniel Adrián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torchia, Natalia, Patricia
Descripción
Fil: Seminario, Daniel Adrián. Universidad Nacional de Luján; Argentina
La ciudad de San Antonio de Areco se encuentra localizada en el norte de la provincia de Buenos Airessobre la llanura aluvial del río Areco. En los últimos años, esta ciudad ha sido víctima de graves inundaciones que afectarona la población, sus actividades económicas y su infraestructura.En este documento se analizan las inundaciones en dichaciudad.Para esto se utilizó información satelital y Sistema de Información Geográfica (SIG). Con las imágenes de satélite y utilizando técnicas de procesamiento digital y análisis visual se obtuvieron mapas de áreas inundables para los años 2000, 2010 y 2015 logrando estimar las zonas afectadas en cada evento. Se generó además un modelo de zonas con mayores probabilidades de inundación y anegamiento utilizando información de suelos, geomorfología, pendiente y altimetría. Cada una de estas coberturas fue reclasificada según su potencial aporte a la acumulación de agua en superficie, asignando valores altos a aquellas zonas con mayor potencialidad de inundación yanegamiento. Una sumaentre las diferentes coberturas ponderadas y una reclasificación final, permitió establecer el mapa de susceptibilidad a inundaciones. Este último, mostró una importante similitud con el mapa de áreas inundadas, por lo que puede ser considerado como una buena aproximación en la determinación de dichas áreas. Por otro lado se estimó la población vulnerable mediante información suministrada por el INDEC, y su exposición, para finalmente multiplicar estas capas por el mapa de susceptibilidad a inundación (amenaza) obteniendo como producto final un mapa de riesgo. Por último se recomiendan propuestas de crecimiento urbano y mejoramiento en base a la información analizada.
Materia
Inundaciones
Análisis de la susceptibilidad
Teledetección
SIG
Sistema de Información Geográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/728

id REDIUNLU_f3ac3a5c1a6032be01d704ddbac54fb3
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/728
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Análisis de la susceptibilidad a inundaciones en la ciudad de San Antonio de Areco Provincia de Buenos Aires, mediante la utilización de técnicas de Teledetección y Sistemas de Información GeográficaSeminario, Daniel AdriánInundacionesAnálisis de la susceptibilidadTeledetecciónSIGSistema de Información GeográficaFil: Seminario, Daniel Adrián. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaLa ciudad de San Antonio de Areco se encuentra localizada en el norte de la provincia de Buenos Airessobre la llanura aluvial del río Areco. En los últimos años, esta ciudad ha sido víctima de graves inundaciones que afectarona la población, sus actividades económicas y su infraestructura.En este documento se analizan las inundaciones en dichaciudad.Para esto se utilizó información satelital y Sistema de Información Geográfica (SIG). Con las imágenes de satélite y utilizando técnicas de procesamiento digital y análisis visual se obtuvieron mapas de áreas inundables para los años 2000, 2010 y 2015 logrando estimar las zonas afectadas en cada evento. Se generó además un modelo de zonas con mayores probabilidades de inundación y anegamiento utilizando información de suelos, geomorfología, pendiente y altimetría. Cada una de estas coberturas fue reclasificada según su potencial aporte a la acumulación de agua en superficie, asignando valores altos a aquellas zonas con mayor potencialidad de inundación yanegamiento. Una sumaentre las diferentes coberturas ponderadas y una reclasificación final, permitió establecer el mapa de susceptibilidad a inundaciones. Este último, mostró una importante similitud con el mapa de áreas inundadas, por lo que puede ser considerado como una buena aproximación en la determinación de dichas áreas. Por otro lado se estimó la población vulnerable mediante información suministrada por el INDEC, y su exposición, para finalmente multiplicar estas capas por el mapa de susceptibilidad a inundación (amenaza) obteniendo como producto final un mapa de riesgo. Por último se recomiendan propuestas de crecimiento urbano y mejoramiento en base a la información analizada.Universidad Nacional de LujánTorchia, Natalia, Patricia2020-06-17T17:38:11Z2020-06-17T17:38:11Z2018Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/728spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:40Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/728instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:41.102REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la susceptibilidad a inundaciones en la ciudad de San Antonio de Areco Provincia de Buenos Aires, mediante la utilización de técnicas de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
title Análisis de la susceptibilidad a inundaciones en la ciudad de San Antonio de Areco Provincia de Buenos Aires, mediante la utilización de técnicas de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
spellingShingle Análisis de la susceptibilidad a inundaciones en la ciudad de San Antonio de Areco Provincia de Buenos Aires, mediante la utilización de técnicas de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
Seminario, Daniel Adrián
Inundaciones
Análisis de la susceptibilidad
Teledetección
SIG
Sistema de Información Geográfica
title_short Análisis de la susceptibilidad a inundaciones en la ciudad de San Antonio de Areco Provincia de Buenos Aires, mediante la utilización de técnicas de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
title_full Análisis de la susceptibilidad a inundaciones en la ciudad de San Antonio de Areco Provincia de Buenos Aires, mediante la utilización de técnicas de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
title_fullStr Análisis de la susceptibilidad a inundaciones en la ciudad de San Antonio de Areco Provincia de Buenos Aires, mediante la utilización de técnicas de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
title_full_unstemmed Análisis de la susceptibilidad a inundaciones en la ciudad de San Antonio de Areco Provincia de Buenos Aires, mediante la utilización de técnicas de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
title_sort Análisis de la susceptibilidad a inundaciones en la ciudad de San Antonio de Areco Provincia de Buenos Aires, mediante la utilización de técnicas de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Seminario, Daniel Adrián
author Seminario, Daniel Adrián
author_facet Seminario, Daniel Adrián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torchia, Natalia, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Inundaciones
Análisis de la susceptibilidad
Teledetección
SIG
Sistema de Información Geográfica
topic Inundaciones
Análisis de la susceptibilidad
Teledetección
SIG
Sistema de Información Geográfica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Seminario, Daniel Adrián. Universidad Nacional de Luján; Argentina
La ciudad de San Antonio de Areco se encuentra localizada en el norte de la provincia de Buenos Airessobre la llanura aluvial del río Areco. En los últimos años, esta ciudad ha sido víctima de graves inundaciones que afectarona la población, sus actividades económicas y su infraestructura.En este documento se analizan las inundaciones en dichaciudad.Para esto se utilizó información satelital y Sistema de Información Geográfica (SIG). Con las imágenes de satélite y utilizando técnicas de procesamiento digital y análisis visual se obtuvieron mapas de áreas inundables para los años 2000, 2010 y 2015 logrando estimar las zonas afectadas en cada evento. Se generó además un modelo de zonas con mayores probabilidades de inundación y anegamiento utilizando información de suelos, geomorfología, pendiente y altimetría. Cada una de estas coberturas fue reclasificada según su potencial aporte a la acumulación de agua en superficie, asignando valores altos a aquellas zonas con mayor potencialidad de inundación yanegamiento. Una sumaentre las diferentes coberturas ponderadas y una reclasificación final, permitió establecer el mapa de susceptibilidad a inundaciones. Este último, mostró una importante similitud con el mapa de áreas inundadas, por lo que puede ser considerado como una buena aproximación en la determinación de dichas áreas. Por otro lado se estimó la población vulnerable mediante información suministrada por el INDEC, y su exposición, para finalmente multiplicar estas capas por el mapa de susceptibilidad a inundación (amenaza) obteniendo como producto final un mapa de riesgo. Por último se recomiendan propuestas de crecimiento urbano y mejoramiento en base a la información analizada.
description Fil: Seminario, Daniel Adrián. Universidad Nacional de Luján; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2020-06-17T17:38:11Z
2020-06-17T17:38:11Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/728
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/728
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621812107837440
score 12.558318