Niñez en situación de calle. El reflejo de lo ausente

Autores
Quiroga, Clara del valle
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rey, María Eva
Descripción
Fil: Quiroga, María del Valle. Universidad Nacional de Luján ; Argentina
El presente trabajo de Investigación se propone conocer los dispositivos que se implementan desde el municipio de Moreno, para dar respuesta a la problemática social de niños/as en situación de calle, a partir del abordaje de las políticas públicas en relación con la restitución de derechos de quienes transitan dicha contingencia. El TFG está basado en un diseño monográfico de carácter descriptivo e incluye trabajo de campo. El mismo apunta a constituirse en un aporte teórico sobre la temática abordada, e intenta dar cuenta de la situación actual del problema, a partir de dos entrevistas a referentes institucionales, de la Subsecretariá de Protección de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud y del Servicio Local de Moreno Centro. El recorte se ha centrado en el año 2017. En una primer instancia se realiza un recorrido histórico sobre el reconocimiento de los derechos de niños/as, abordando las categorías de familia e infancia, destacando que el principal derecho que tienen es a vivir en familia, tal cual lo establece nuestra legislación. A su vez se describen las características principales del “estar en la calle”, “chicos de y en la calle”, desde la perspectiva de varios autores, como también el surgimiento de la niñez en situación de calle, en Argentina. Como consecuencia del problema del desempleo, que visibiliza el progresivo deterioro de las condiciones de vida de las familias, puesto que, la falta de trabajo y la precarización laboral, afectan principalmente a las familias de estratos sociales más bajos y condicionan su pleno desarrollo. Luego se aborda de qué manera los niños/as han pasado históricamente de ser considerados “objetos” tutela del Estado a ser reconocidos “sujetos” plenos de derechos, enmarcados en diferentes paradigmas. Desarrollando las diferentes intervenciónes que se han implementado desde el Estado, a lo largo de los años, atravesando la historia de la niñez, en nuestro país. Se ha destacado la importancia de la Convención Internacional de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes, quienes promueven la protección integral de manera universal. También se describen las políticas sociales que se implementan para dar respuesta a la problemática social planteada, a nivel Nacional, Provincial y Municipal, haciendo hincapié en el Programa Amuyen, dentro del partido de Moreno. Ello pone en evidencia un aumento de niños/as en situación de calle, durante el año 2017. La escasez de recursos y las situaciónes de maltrato intrafamiliar son factores que inciden furtemente en la salida a la calle de estos niños/as. En la mayoría de los casos son familias monoparentales donde falta un referente masculino. Gran parte de ellos realizan un circuito de calle, pero al final del día regresan al hogar, solo una minoría permanece en el espacio callejero. Estos niños se encuentran con el acompañamiento del grupo de operadores de calle, quienes trabajan para lograr la revinculación familiar y la no permanencia del niño/a en la calle.
Materia
Trabajo social
Niñez
Política pública
Pobreza
Situación de calle
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/449

id REDIUNLU_f1bb2a71426ef41682ac237c9bc8e5c2
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/449
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Niñez en situación de calle. El reflejo de lo ausenteQuiroga, Clara del valleTrabajo socialNiñezPolítica públicaPobrezaSituación de calleFil: Quiroga, María del Valle. Universidad Nacional de Luján ; ArgentinaEl presente trabajo de Investigación se propone conocer los dispositivos que se implementan desde el municipio de Moreno, para dar respuesta a la problemática social de niños/as en situación de calle, a partir del abordaje de las políticas públicas en relación con la restitución de derechos de quienes transitan dicha contingencia. El TFG está basado en un diseño monográfico de carácter descriptivo e incluye trabajo de campo. El mismo apunta a constituirse en un aporte teórico sobre la temática abordada, e intenta dar cuenta de la situación actual del problema, a partir de dos entrevistas a referentes institucionales, de la Subsecretariá de Protección de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud y del Servicio Local de Moreno Centro. El recorte se ha centrado en el año 2017. En una primer instancia se realiza un recorrido histórico sobre el reconocimiento de los derechos de niños/as, abordando las categorías de familia e infancia, destacando que el principal derecho que tienen es a vivir en familia, tal cual lo establece nuestra legislación. A su vez se describen las características principales del “estar en la calle”, “chicos de y en la calle”, desde la perspectiva de varios autores, como también el surgimiento de la niñez en situación de calle, en Argentina. Como consecuencia del problema del desempleo, que visibiliza el progresivo deterioro de las condiciones de vida de las familias, puesto que, la falta de trabajo y la precarización laboral, afectan principalmente a las familias de estratos sociales más bajos y condicionan su pleno desarrollo. Luego se aborda de qué manera los niños/as han pasado históricamente de ser considerados “objetos” tutela del Estado a ser reconocidos “sujetos” plenos de derechos, enmarcados en diferentes paradigmas. Desarrollando las diferentes intervenciónes que se han implementado desde el Estado, a lo largo de los años, atravesando la historia de la niñez, en nuestro país. Se ha destacado la importancia de la Convención Internacional de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes, quienes promueven la protección integral de manera universal. También se describen las políticas sociales que se implementan para dar respuesta a la problemática social planteada, a nivel Nacional, Provincial y Municipal, haciendo hincapié en el Programa Amuyen, dentro del partido de Moreno. Ello pone en evidencia un aumento de niños/as en situación de calle, durante el año 2017. La escasez de recursos y las situaciónes de maltrato intrafamiliar son factores que inciden furtemente en la salida a la calle de estos niños/as. En la mayoría de los casos son familias monoparentales donde falta un referente masculino. Gran parte de ellos realizan un circuito de calle, pero al final del día regresan al hogar, solo una minoría permanece en el espacio callejero. Estos niños se encuentran con el acompañamiento del grupo de operadores de calle, quienes trabajan para lograr la revinculación familiar y la no permanencia del niño/a en la calle.Universidad Nacional de LujánRey, María Eva2019-09-11T13:09:06Z2019-09-11T13:09:06Z2019Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfQuiroga, Clara del Valle Niñez en situación de calle. El reflejo de lo ausente / Clara del Valle Quiroga ; María Eva Rey, dir. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019.http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/449spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:53Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/449instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:53.729REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Niñez en situación de calle. El reflejo de lo ausente
title Niñez en situación de calle. El reflejo de lo ausente
spellingShingle Niñez en situación de calle. El reflejo de lo ausente
Quiroga, Clara del valle
Trabajo social
Niñez
Política pública
Pobreza
Situación de calle
title_short Niñez en situación de calle. El reflejo de lo ausente
title_full Niñez en situación de calle. El reflejo de lo ausente
title_fullStr Niñez en situación de calle. El reflejo de lo ausente
title_full_unstemmed Niñez en situación de calle. El reflejo de lo ausente
title_sort Niñez en situación de calle. El reflejo de lo ausente
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Clara del valle
author Quiroga, Clara del valle
author_facet Quiroga, Clara del valle
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rey, María Eva
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo social
Niñez
Política pública
Pobreza
Situación de calle
topic Trabajo social
Niñez
Política pública
Pobreza
Situación de calle
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quiroga, María del Valle. Universidad Nacional de Luján ; Argentina
El presente trabajo de Investigación se propone conocer los dispositivos que se implementan desde el municipio de Moreno, para dar respuesta a la problemática social de niños/as en situación de calle, a partir del abordaje de las políticas públicas en relación con la restitución de derechos de quienes transitan dicha contingencia. El TFG está basado en un diseño monográfico de carácter descriptivo e incluye trabajo de campo. El mismo apunta a constituirse en un aporte teórico sobre la temática abordada, e intenta dar cuenta de la situación actual del problema, a partir de dos entrevistas a referentes institucionales, de la Subsecretariá de Protección de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud y del Servicio Local de Moreno Centro. El recorte se ha centrado en el año 2017. En una primer instancia se realiza un recorrido histórico sobre el reconocimiento de los derechos de niños/as, abordando las categorías de familia e infancia, destacando que el principal derecho que tienen es a vivir en familia, tal cual lo establece nuestra legislación. A su vez se describen las características principales del “estar en la calle”, “chicos de y en la calle”, desde la perspectiva de varios autores, como también el surgimiento de la niñez en situación de calle, en Argentina. Como consecuencia del problema del desempleo, que visibiliza el progresivo deterioro de las condiciones de vida de las familias, puesto que, la falta de trabajo y la precarización laboral, afectan principalmente a las familias de estratos sociales más bajos y condicionan su pleno desarrollo. Luego se aborda de qué manera los niños/as han pasado históricamente de ser considerados “objetos” tutela del Estado a ser reconocidos “sujetos” plenos de derechos, enmarcados en diferentes paradigmas. Desarrollando las diferentes intervenciónes que se han implementado desde el Estado, a lo largo de los años, atravesando la historia de la niñez, en nuestro país. Se ha destacado la importancia de la Convención Internacional de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes, quienes promueven la protección integral de manera universal. También se describen las políticas sociales que se implementan para dar respuesta a la problemática social planteada, a nivel Nacional, Provincial y Municipal, haciendo hincapié en el Programa Amuyen, dentro del partido de Moreno. Ello pone en evidencia un aumento de niños/as en situación de calle, durante el año 2017. La escasez de recursos y las situaciónes de maltrato intrafamiliar son factores que inciden furtemente en la salida a la calle de estos niños/as. En la mayoría de los casos son familias monoparentales donde falta un referente masculino. Gran parte de ellos realizan un circuito de calle, pero al final del día regresan al hogar, solo una minoría permanece en el espacio callejero. Estos niños se encuentran con el acompañamiento del grupo de operadores de calle, quienes trabajan para lograr la revinculación familiar y la no permanencia del niño/a en la calle.
description Fil: Quiroga, María del Valle. Universidad Nacional de Luján ; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-11T13:09:06Z
2019-09-11T13:09:06Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Quiroga, Clara del Valle Niñez en situación de calle. El reflejo de lo ausente / Clara del Valle Quiroga ; María Eva Rey, dir. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019.
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/449
identifier_str_mv Quiroga, Clara del Valle Niñez en situación de calle. El reflejo de lo ausente / Clara del Valle Quiroga ; María Eva Rey, dir. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019.
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/449
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344384419332096
score 12.623145