Luces y sombras del turismo religioso
- Autores
- Flores, Fabián Claudio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Flores, Fabián Claudio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Paisaje, Espacio y Cultura; Argentina
Si hay un tópico que ha sido altamente utilizado casi sin cuestionamiento dentro de los estudios geográficos del turismo es el turismo religioso. Esta categoría polisémica fue ganando lugar desde una mirada que ponía el énfasis en el perfil de los sujetos y en las motivaciones religiosas que los desplazaban desde ámbitos cotidianos (asumidos como profanos) a sitios religiosos (entendidos como sagrados). Todo esto, además teñido por un fuerte sesgo católico que asimilaba la idea de turismo religioso con la de turismo católico. Los cambios del esquema interpretativo emergido a partir de las miradas culturales de las Ciencias Sociales en general, y de la Geografía en particular, obligó a repensar estos paradigmas. El objetivo del trabajo apunta a repasar estas perspectivas históricas, ponerlas en cuestión y plantear nuevas interpretaciones de un fenómeno rico, complejo y multidimensional. - Materia
-
Prácticas turísticas
Turismo religioso
Espacialidad
Peregrinaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/624
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_f153e85a779759ba12dbca1a2530d42d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/624 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Luces y sombras del turismo religiosoFlores, Fabián ClaudioPrácticas turísticasTurismo religiosoEspacialidadPeregrinacionesFil: Flores, Fabián Claudio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Paisaje, Espacio y Cultura; ArgentinaSi hay un tópico que ha sido altamente utilizado casi sin cuestionamiento dentro de los estudios geográficos del turismo es el turismo religioso. Esta categoría polisémica fue ganando lugar desde una mirada que ponía el énfasis en el perfil de los sujetos y en las motivaciones religiosas que los desplazaban desde ámbitos cotidianos (asumidos como profanos) a sitios religiosos (entendidos como sagrados). Todo esto, además teñido por un fuerte sesgo católico que asimilaba la idea de turismo religioso con la de turismo católico. Los cambios del esquema interpretativo emergido a partir de las miradas culturales de las Ciencias Sociales en general, y de la Geografía en particular, obligó a repensar estos paradigmas. El objetivo del trabajo apunta a repasar estas perspectivas históricas, ponerlas en cuestión y plantear nuevas interpretaciones de un fenómeno rico, complejo y multidimensional.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.2020-03-04T21:59:10Z2020-03-04T21:59:10Z2018info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1851-7897http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/624spaAnuario de la División de Geografía, N° 12 (2018)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:07Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/624instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:08.008REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Luces y sombras del turismo religioso |
title |
Luces y sombras del turismo religioso |
spellingShingle |
Luces y sombras del turismo religioso Flores, Fabián Claudio Prácticas turísticas Turismo religioso Espacialidad Peregrinaciones |
title_short |
Luces y sombras del turismo religioso |
title_full |
Luces y sombras del turismo religioso |
title_fullStr |
Luces y sombras del turismo religioso |
title_full_unstemmed |
Luces y sombras del turismo religioso |
title_sort |
Luces y sombras del turismo religioso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Fabián Claudio |
author |
Flores, Fabián Claudio |
author_facet |
Flores, Fabián Claudio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prácticas turísticas Turismo religioso Espacialidad Peregrinaciones |
topic |
Prácticas turísticas Turismo religioso Espacialidad Peregrinaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Flores, Fabián Claudio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Paisaje, Espacio y Cultura; Argentina Si hay un tópico que ha sido altamente utilizado casi sin cuestionamiento dentro de los estudios geográficos del turismo es el turismo religioso. Esta categoría polisémica fue ganando lugar desde una mirada que ponía el énfasis en el perfil de los sujetos y en las motivaciones religiosas que los desplazaban desde ámbitos cotidianos (asumidos como profanos) a sitios religiosos (entendidos como sagrados). Todo esto, además teñido por un fuerte sesgo católico que asimilaba la idea de turismo religioso con la de turismo católico. Los cambios del esquema interpretativo emergido a partir de las miradas culturales de las Ciencias Sociales en general, y de la Geografía en particular, obligó a repensar estos paradigmas. El objetivo del trabajo apunta a repasar estas perspectivas históricas, ponerlas en cuestión y plantear nuevas interpretaciones de un fenómeno rico, complejo y multidimensional. |
description |
Fil: Flores, Fabián Claudio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Paisaje, Espacio y Cultura; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2020-03-04T21:59:10Z 2020-03-04T21:59:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
acceptedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1851-7897 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/624 |
identifier_str_mv |
1851-7897 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/624 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Anuario de la División de Geografía, N° 12 (2018) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146110980096000 |
score |
12.712165 |