El análisis situacional como herramienta de apoyo al análisis económico - financiero en MiPyme del área de influencia de la UNLu - Sede San Miguel
- Autores
- González, Inés Alejandra
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Larretape, Gabriel Antonio
- Descripción
- Fil: González, Inés Alejandra. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Quienes toman decisiones en las empresas aplican herramientas de análisis que les permitan procesar datos y generar información relacionada con emergentes observados en la realidad y que aporten tendencias de las dinámicas de su ambiente. FODA es una herramienta diagnóstica que permite obtener un panorama de capacidades internas, oportunidades y amenazas externas. PESTEL se presenta como una herramienta más completa utiliza variables críticas claves para el negocio que operan desde el exterior hacia el interior de la empresa definiendo sus decisiones. Tomar decisiones es un proceso donde el empresario debe integrar la racionalidad a una serie de motivaciones que no siempre son personales. La racionalidad asegura que la elección de una alternativa de acción guarde coherencia con el objetivo de supervivencia. Las decisiones financieras aportan esa racionalidad enfocándose en seleccionar alternativas donde se genere valor para el negocio. Este trabajo de investigación pretende analizar las formas que adopta el análisis situacional y de qué manera se combina con el uso de indicadores y ratios económico-financieros en una muestra de líderes MiPyMe localizados en el área de influencia de la UNLu San Miguel. El análisis se llevó adelante durante los meses de Marzo a Diciembre de 2024. - Materia
-
Decisiones
Análisis situacional
Herramientas
Racionalidad
PyMes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3114
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_f028ea105ec543751391339cf7c6d6b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3114 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
El análisis situacional como herramienta de apoyo al análisis económico - financiero en MiPyme del área de influencia de la UNLu - Sede San MiguelGonzález, Inés AlejandraDecisionesAnálisis situacionalHerramientasRacionalidadPyMesFil: González, Inés Alejandra. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Quienes toman decisiones en las empresas aplican herramientas de análisis que les permitan procesar datos y generar información relacionada con emergentes observados en la realidad y que aporten tendencias de las dinámicas de su ambiente. FODA es una herramienta diagnóstica que permite obtener un panorama de capacidades internas, oportunidades y amenazas externas. PESTEL se presenta como una herramienta más completa utiliza variables críticas claves para el negocio que operan desde el exterior hacia el interior de la empresa definiendo sus decisiones. Tomar decisiones es un proceso donde el empresario debe integrar la racionalidad a una serie de motivaciones que no siempre son personales. La racionalidad asegura que la elección de una alternativa de acción guarde coherencia con el objetivo de supervivencia. Las decisiones financieras aportan esa racionalidad enfocándose en seleccionar alternativas donde se genere valor para el negocio. Este trabajo de investigación pretende analizar las formas que adopta el análisis situacional y de qué manera se combina con el uso de indicadores y ratios económico-financieros en una muestra de líderes MiPyMe localizados en el área de influencia de la UNLu San Miguel. El análisis se llevó adelante durante los meses de Marzo a Diciembre de 2024.Universidad Nacional de LujánLarretape, Gabriel Antonio2025-05-29T15:42:26Z2025-05-29T15:42:26Z2024Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3114spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:44Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3114instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:44.629REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El análisis situacional como herramienta de apoyo al análisis económico - financiero en MiPyme del área de influencia de la UNLu - Sede San Miguel |
title |
El análisis situacional como herramienta de apoyo al análisis económico - financiero en MiPyme del área de influencia de la UNLu - Sede San Miguel |
spellingShingle |
El análisis situacional como herramienta de apoyo al análisis económico - financiero en MiPyme del área de influencia de la UNLu - Sede San Miguel González, Inés Alejandra Decisiones Análisis situacional Herramientas Racionalidad PyMes |
title_short |
El análisis situacional como herramienta de apoyo al análisis económico - financiero en MiPyme del área de influencia de la UNLu - Sede San Miguel |
title_full |
El análisis situacional como herramienta de apoyo al análisis económico - financiero en MiPyme del área de influencia de la UNLu - Sede San Miguel |
title_fullStr |
El análisis situacional como herramienta de apoyo al análisis económico - financiero en MiPyme del área de influencia de la UNLu - Sede San Miguel |
title_full_unstemmed |
El análisis situacional como herramienta de apoyo al análisis económico - financiero en MiPyme del área de influencia de la UNLu - Sede San Miguel |
title_sort |
El análisis situacional como herramienta de apoyo al análisis económico - financiero en MiPyme del área de influencia de la UNLu - Sede San Miguel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Inés Alejandra |
author |
González, Inés Alejandra |
author_facet |
González, Inés Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Larretape, Gabriel Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Decisiones Análisis situacional Herramientas Racionalidad PyMes |
topic |
Decisiones Análisis situacional Herramientas Racionalidad PyMes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Inés Alejandra. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Quienes toman decisiones en las empresas aplican herramientas de análisis que les permitan procesar datos y generar información relacionada con emergentes observados en la realidad y que aporten tendencias de las dinámicas de su ambiente. FODA es una herramienta diagnóstica que permite obtener un panorama de capacidades internas, oportunidades y amenazas externas. PESTEL se presenta como una herramienta más completa utiliza variables críticas claves para el negocio que operan desde el exterior hacia el interior de la empresa definiendo sus decisiones. Tomar decisiones es un proceso donde el empresario debe integrar la racionalidad a una serie de motivaciones que no siempre son personales. La racionalidad asegura que la elección de una alternativa de acción guarde coherencia con el objetivo de supervivencia. Las decisiones financieras aportan esa racionalidad enfocándose en seleccionar alternativas donde se genere valor para el negocio. Este trabajo de investigación pretende analizar las formas que adopta el análisis situacional y de qué manera se combina con el uso de indicadores y ratios económico-financieros en una muestra de líderes MiPyMe localizados en el área de influencia de la UNLu San Miguel. El análisis se llevó adelante durante los meses de Marzo a Diciembre de 2024. |
description |
Fil: González, Inés Alejandra. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 2025-05-29T15:42:26Z 2025-05-29T15:42:26Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3114 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3114 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621813986885632 |
score |
12.559606 |