Evaluación multicriterio con sistemas de información geográfica para la determinación de zonas de potencial conflicto entre usos del suelo en el noroeste de la Provincia de Buenos...

Autores
Principi, Noelia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Buzai, Gustavo
Descripción
Fil: Principi, Noelia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo se basó enla aplicación de la técnica de Evaluación Multicriterio(EMC) mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG) de base raster, con la finalidad de determinar y analizar la distribución espacial de las zonas de potencial conflicto entre usos del suelo en la región Noroeste de la Provincia de Buenos Aires(NO-PBA). Este tipo de conflictos se producen ante la competencia espacial entre diferentes usos del suelo como consecuenciasdel crecimiento poblacional y el desarrollo económico. El marco teórico que sustenta este trabajo es la Geografía Cuantitativa, en tanto ciencia aplicada, con enfoque estrictamente espacial. Desde esta perspectiva, la Geografía se ha encargado tradicionalmente del estudio del espacio geográfico y su ordenamiento, a través de la aplicación de técnicas cuantitativas y modelos de localización, con el fin solucionar diferentes problemáticas de índole espacial a partir de modelar pautas de distribución espacial. De esta manera, la Geografía Cuantitativa se formula preguntas con una fuerte orientación hacia la formulación de herramientasde apoyo para planificación territorial.Teniendo en cuenta este marco, en primera instancia se realizó la definición espacial de la región del noroeste bonaerense, a través de la aplicación de diferentes metodologías cuantitativas, partiendo de la concepción de que las regiones, entendidas como delimitaciones sobre la superficie terrestre, se construyen. Luego, a través del modelado cartográfico, se realizó el análisis de EMC a partir del método Land Use Conflicit Indetification Strategy (LUCIS). La aplicación de este método da como resultado un mapa final con veintisiete combinaciones posibles de usos del suelo urbano, agrícola y de conservación, de las cuales 12 son combinaciones con potencialidad de conflicto, lo que permitió identificar escenarios de potenciales conflictos espaciales ante la evolución de usos del suelo en el área de estudio.Los resultados obtenidos mostraron que la región del noroeste bonaerense tiene el 3,1% de su superficie con potencial conflicto entre usos del suelo. Estos conflictos se dan principalmente entre el uso agrícola y el de conservación. Si bien el porcentaje de superficie con conflicto es baja se debe tener en cuenta que se trata de una región que se encuentra en una zona de llanura y con distribuciones poblacionalesde características homogéneas.
Materia
Evaluación multicriterio
SIG
Sistema de Información Geográfica
Usos del suelo
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/724

id REDIUNLU_ed1f1425a6f87a2e648e63f92c568de6
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/724
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Evaluación multicriterio con sistemas de información geográfica para la determinación de zonas de potencial conflicto entre usos del suelo en el noroeste de la Provincia de Buenos AiresPrincipi, NoeliaEvaluación multicriterioSIGSistema de Información GeográficaUsos del sueloBuenos AiresFil: Principi, Noelia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo se basó enla aplicación de la técnica de Evaluación Multicriterio(EMC) mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG) de base raster, con la finalidad de determinar y analizar la distribución espacial de las zonas de potencial conflicto entre usos del suelo en la región Noroeste de la Provincia de Buenos Aires(NO-PBA). Este tipo de conflictos se producen ante la competencia espacial entre diferentes usos del suelo como consecuenciasdel crecimiento poblacional y el desarrollo económico. El marco teórico que sustenta este trabajo es la Geografía Cuantitativa, en tanto ciencia aplicada, con enfoque estrictamente espacial. Desde esta perspectiva, la Geografía se ha encargado tradicionalmente del estudio del espacio geográfico y su ordenamiento, a través de la aplicación de técnicas cuantitativas y modelos de localización, con el fin solucionar diferentes problemáticas de índole espacial a partir de modelar pautas de distribución espacial. De esta manera, la Geografía Cuantitativa se formula preguntas con una fuerte orientación hacia la formulación de herramientasde apoyo para planificación territorial.Teniendo en cuenta este marco, en primera instancia se realizó la definición espacial de la región del noroeste bonaerense, a través de la aplicación de diferentes metodologías cuantitativas, partiendo de la concepción de que las regiones, entendidas como delimitaciones sobre la superficie terrestre, se construyen. Luego, a través del modelado cartográfico, se realizó el análisis de EMC a partir del método Land Use Conflicit Indetification Strategy (LUCIS). La aplicación de este método da como resultado un mapa final con veintisiete combinaciones posibles de usos del suelo urbano, agrícola y de conservación, de las cuales 12 son combinaciones con potencialidad de conflicto, lo que permitió identificar escenarios de potenciales conflictos espaciales ante la evolución de usos del suelo en el área de estudio.Los resultados obtenidos mostraron que la región del noroeste bonaerense tiene el 3,1% de su superficie con potencial conflicto entre usos del suelo. Estos conflictos se dan principalmente entre el uso agrícola y el de conservación. Si bien el porcentaje de superficie con conflicto es baja se debe tener en cuenta que se trata de una región que se encuentra en una zona de llanura y con distribuciones poblacionalesde características homogéneas.Universidad Nacional de LujánBuzai, Gustavo2020-06-17T17:08:08Z2020-06-17T17:08:08Z2014Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/724spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:51Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/724instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:51.443REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación multicriterio con sistemas de información geográfica para la determinación de zonas de potencial conflicto entre usos del suelo en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires
title Evaluación multicriterio con sistemas de información geográfica para la determinación de zonas de potencial conflicto entre usos del suelo en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Evaluación multicriterio con sistemas de información geográfica para la determinación de zonas de potencial conflicto entre usos del suelo en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Principi, Noelia
Evaluación multicriterio
SIG
Sistema de Información Geográfica
Usos del suelo
Buenos Aires
title_short Evaluación multicriterio con sistemas de información geográfica para la determinación de zonas de potencial conflicto entre usos del suelo en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires
title_full Evaluación multicriterio con sistemas de información geográfica para la determinación de zonas de potencial conflicto entre usos del suelo en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Evaluación multicriterio con sistemas de información geográfica para la determinación de zonas de potencial conflicto entre usos del suelo en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Evaluación multicriterio con sistemas de información geográfica para la determinación de zonas de potencial conflicto entre usos del suelo en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires
title_sort Evaluación multicriterio con sistemas de información geográfica para la determinación de zonas de potencial conflicto entre usos del suelo en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Principi, Noelia
author Principi, Noelia
author_facet Principi, Noelia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Buzai, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluación multicriterio
SIG
Sistema de Información Geográfica
Usos del suelo
Buenos Aires
topic Evaluación multicriterio
SIG
Sistema de Información Geográfica
Usos del suelo
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Principi, Noelia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo se basó enla aplicación de la técnica de Evaluación Multicriterio(EMC) mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG) de base raster, con la finalidad de determinar y analizar la distribución espacial de las zonas de potencial conflicto entre usos del suelo en la región Noroeste de la Provincia de Buenos Aires(NO-PBA). Este tipo de conflictos se producen ante la competencia espacial entre diferentes usos del suelo como consecuenciasdel crecimiento poblacional y el desarrollo económico. El marco teórico que sustenta este trabajo es la Geografía Cuantitativa, en tanto ciencia aplicada, con enfoque estrictamente espacial. Desde esta perspectiva, la Geografía se ha encargado tradicionalmente del estudio del espacio geográfico y su ordenamiento, a través de la aplicación de técnicas cuantitativas y modelos de localización, con el fin solucionar diferentes problemáticas de índole espacial a partir de modelar pautas de distribución espacial. De esta manera, la Geografía Cuantitativa se formula preguntas con una fuerte orientación hacia la formulación de herramientasde apoyo para planificación territorial.Teniendo en cuenta este marco, en primera instancia se realizó la definición espacial de la región del noroeste bonaerense, a través de la aplicación de diferentes metodologías cuantitativas, partiendo de la concepción de que las regiones, entendidas como delimitaciones sobre la superficie terrestre, se construyen. Luego, a través del modelado cartográfico, se realizó el análisis de EMC a partir del método Land Use Conflicit Indetification Strategy (LUCIS). La aplicación de este método da como resultado un mapa final con veintisiete combinaciones posibles de usos del suelo urbano, agrícola y de conservación, de las cuales 12 son combinaciones con potencialidad de conflicto, lo que permitió identificar escenarios de potenciales conflictos espaciales ante la evolución de usos del suelo en el área de estudio.Los resultados obtenidos mostraron que la región del noroeste bonaerense tiene el 3,1% de su superficie con potencial conflicto entre usos del suelo. Estos conflictos se dan principalmente entre el uso agrícola y el de conservación. Si bien el porcentaje de superficie con conflicto es baja se debe tener en cuenta que se trata de una región que se encuentra en una zona de llanura y con distribuciones poblacionalesde características homogéneas.
description Fil: Principi, Noelia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2020-06-17T17:08:08Z
2020-06-17T17:08:08Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/724
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/724
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621818119323648
score 12.559606