El interés y la participación de las personas mayores en las actividades físicas y recreativas propuestas por el centro de jubilados y pensionados Del Viso en el periodo enero 2020...
- Autores
- Coquibus, María Laura
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Maranzano, Silvia Mabel
- Descripción
- Fil: Coquibus, María Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Parecería necesario profundizar sobre la temática “Actividad física y recreación en las personas mayores”, pues considero que los y las profesoras de educación física, necesitamos profundizar en estudios sobre dichas actividades, ya que es un área poco trabajada en nuestra formación docente. La elección del tema se realizó debido a que he observado que las personas mayores de 65/ 70 años en adelante, se encuentran un tanto marginado en la sociedad, (luego me explayaré en el tema con más profundidad), por lo que me resultó interesante informarme sobre las maneras de inclusión social que se pueden llevar a cabo para ellos, desde mi rol como profesora de educación física. La situación problemática es: ¿Qué tipo de prácticas realizan las personas mayores vinculadas con la actividad física en el municipio de Del Viso?, por ejemplo, determinar cuáles son los factores por la cual algunos llevan una vida física y socialmente activa y otros en cambio no muestran ese mismo interés. Consideramos viejos sanos aquellas personas mayores que tienen la posibilidad de seguir su curso de vida, es decir con proyectos y sin patologías invalidantes. Se buscará saber qué los motiva a ocupar un rol socialmente activo, qué beneficios encuentran en lo que hacen y qué cambios ha representado eso en sus vidas. De igual manera se buscará conocer lo que hacen y cuáles son las actividades de su interés. A partir de lo expresado por estas personas se pretende buscar los métodos, medios o formas, que los motive a realizar actividades que puedan resultar beneficiosas para su salud, tanto psicológica, física, emocional y social. Los aportes que el trabajo podría brindar al finalizarlo son: Las formas de trabajar con este rango etario, ya que no es algo que se realiza comúnmente debido a que la mayoría de las actividades, que ofrece el municipio de Del Viso, están dirigidas a edades más jóvenes. Los beneficios que se obtienen a partir de la realización de actividades físicas y recreativas para el bienestar de las personas mayores, y como mejora su autoestima y su calidad de vida. Cuestionar la imagen de la persona mayor como pasiva o enferma, asumiendo que ellos también tienen un rol activo en la sociedad, con proyectos propios, y como tales hay que considerarlos Borsotti plantea una situación problemática como “estados o cosas, sucesos, procesos existentes en la teoría o en la empírea que, por resultar insatisfactorias para alguien, son percibidas como problemática y que para abordarlos o solucionarlos, requieren acudir a conocimiento científico disponible o a la producción de nuevo conocimiento”. (Borsotti, 2007 p.31) La problemática de investigación es: ¿Qué tipo de actividades realizan las personas mayores, y que características tienen esas propuestas para que ellos participen? Todo trabajo de investigación se define en un contexto determinado. Se toma como referencia a la provincia de Buenos Aires, más precisamente la localidad de Del Viso del partido de Pilar. allí nos adentramos en una institución que cuenta con programas para personas mayores que se inicia en el año 1990, y tiene actualmente especialistas y actividades en desarrollo para su población mayor, Dicha institución es el centro de jubilados y pensionados Del Viso quienes nos brindara los datos necesarios para esta investigación. El periodo que se tomó en cuenta para esta investigación es el periodo de enero 2020/2022. (Pandemia) Para llevar a cabo esta investigación se tomó como universo a los adultos mayores de 65 años de la localidad de Del Viso, partido de Pilar de la provincia de Buenos Aires, seleccionando a quienes asisten a las actividades propuestas por el Centro de jubilados y pensionados “Del Viso”. Tomando como unidad de análisis a cada miembro de esa institución. Los instrumentos de recolección de datos fueron entrevistas que se realizaron a las personas mayores, a los y las profesoras del Centro de Jubilados y Pensionados “Del Viso”. Además, se hicieron observaciones de clases. - Materia
-
Personas mayores
Actividad física y recreación
Jubilados y Pensionado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1872
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_eab2de9bc16efa03c900f22d65d9e841 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1872 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
El interés y la participación de las personas mayores en las actividades físicas y recreativas propuestas por el centro de jubilados y pensionados Del Viso en el periodo enero 2020/2022Coquibus, María LauraPersonas mayoresActividad física y recreaciónJubilados y PensionadoFil: Coquibus, María Universidad Nacional de Luján; Argentina.Parecería necesario profundizar sobre la temática “Actividad física y recreación en las personas mayores”, pues considero que los y las profesoras de educación física, necesitamos profundizar en estudios sobre dichas actividades, ya que es un área poco trabajada en nuestra formación docente. La elección del tema se realizó debido a que he observado que las personas mayores de 65/ 70 años en adelante, se encuentran un tanto marginado en la sociedad, (luego me explayaré en el tema con más profundidad), por lo que me resultó interesante informarme sobre las maneras de inclusión social que se pueden llevar a cabo para ellos, desde mi rol como profesora de educación física. La situación problemática es: ¿Qué tipo de prácticas realizan las personas mayores vinculadas con la actividad física en el municipio de Del Viso?, por ejemplo, determinar cuáles son los factores por la cual algunos llevan una vida física y socialmente activa y otros en cambio no muestran ese mismo interés. Consideramos viejos sanos aquellas personas mayores que tienen la posibilidad de seguir su curso de vida, es decir con proyectos y sin patologías invalidantes. Se buscará saber qué los motiva a ocupar un rol socialmente activo, qué beneficios encuentran en lo que hacen y qué cambios ha representado eso en sus vidas. De igual manera se buscará conocer lo que hacen y cuáles son las actividades de su interés. A partir de lo expresado por estas personas se pretende buscar los métodos, medios o formas, que los motive a realizar actividades que puedan resultar beneficiosas para su salud, tanto psicológica, física, emocional y social. Los aportes que el trabajo podría brindar al finalizarlo son: Las formas de trabajar con este rango etario, ya que no es algo que se realiza comúnmente debido a que la mayoría de las actividades, que ofrece el municipio de Del Viso, están dirigidas a edades más jóvenes. Los beneficios que se obtienen a partir de la realización de actividades físicas y recreativas para el bienestar de las personas mayores, y como mejora su autoestima y su calidad de vida. Cuestionar la imagen de la persona mayor como pasiva o enferma, asumiendo que ellos también tienen un rol activo en la sociedad, con proyectos propios, y como tales hay que considerarlos Borsotti plantea una situación problemática como “estados o cosas, sucesos, procesos existentes en la teoría o en la empírea que, por resultar insatisfactorias para alguien, son percibidas como problemática y que para abordarlos o solucionarlos, requieren acudir a conocimiento científico disponible o a la producción de nuevo conocimiento”. (Borsotti, 2007 p.31) La problemática de investigación es: ¿Qué tipo de actividades realizan las personas mayores, y que características tienen esas propuestas para que ellos participen? Todo trabajo de investigación se define en un contexto determinado. Se toma como referencia a la provincia de Buenos Aires, más precisamente la localidad de Del Viso del partido de Pilar. allí nos adentramos en una institución que cuenta con programas para personas mayores que se inicia en el año 1990, y tiene actualmente especialistas y actividades en desarrollo para su población mayor, Dicha institución es el centro de jubilados y pensionados Del Viso quienes nos brindara los datos necesarios para esta investigación. El periodo que se tomó en cuenta para esta investigación es el periodo de enero 2020/2022. (Pandemia) Para llevar a cabo esta investigación se tomó como universo a los adultos mayores de 65 años de la localidad de Del Viso, partido de Pilar de la provincia de Buenos Aires, seleccionando a quienes asisten a las actividades propuestas por el Centro de jubilados y pensionados “Del Viso”. Tomando como unidad de análisis a cada miembro de esa institución. Los instrumentos de recolección de datos fueron entrevistas que se realizaron a las personas mayores, a los y las profesoras del Centro de Jubilados y Pensionados “Del Viso”. Además, se hicieron observaciones de clases.Universidad Nacional de LujánMaranzano, Silvia Mabel2023-07-10T18:21:13Z2023-07-10T18:21:13Z2022Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1872spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:50Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1872instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:51.203REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El interés y la participación de las personas mayores en las actividades físicas y recreativas propuestas por el centro de jubilados y pensionados Del Viso en el periodo enero 2020/2022 |
title |
El interés y la participación de las personas mayores en las actividades físicas y recreativas propuestas por el centro de jubilados y pensionados Del Viso en el periodo enero 2020/2022 |
spellingShingle |
El interés y la participación de las personas mayores en las actividades físicas y recreativas propuestas por el centro de jubilados y pensionados Del Viso en el periodo enero 2020/2022 Coquibus, María Laura Personas mayores Actividad física y recreación Jubilados y Pensionado |
title_short |
El interés y la participación de las personas mayores en las actividades físicas y recreativas propuestas por el centro de jubilados y pensionados Del Viso en el periodo enero 2020/2022 |
title_full |
El interés y la participación de las personas mayores en las actividades físicas y recreativas propuestas por el centro de jubilados y pensionados Del Viso en el periodo enero 2020/2022 |
title_fullStr |
El interés y la participación de las personas mayores en las actividades físicas y recreativas propuestas por el centro de jubilados y pensionados Del Viso en el periodo enero 2020/2022 |
title_full_unstemmed |
El interés y la participación de las personas mayores en las actividades físicas y recreativas propuestas por el centro de jubilados y pensionados Del Viso en el periodo enero 2020/2022 |
title_sort |
El interés y la participación de las personas mayores en las actividades físicas y recreativas propuestas por el centro de jubilados y pensionados Del Viso en el periodo enero 2020/2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coquibus, María Laura |
author |
Coquibus, María Laura |
author_facet |
Coquibus, María Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Maranzano, Silvia Mabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Personas mayores Actividad física y recreación Jubilados y Pensionado |
topic |
Personas mayores Actividad física y recreación Jubilados y Pensionado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Coquibus, María Universidad Nacional de Luján; Argentina. Parecería necesario profundizar sobre la temática “Actividad física y recreación en las personas mayores”, pues considero que los y las profesoras de educación física, necesitamos profundizar en estudios sobre dichas actividades, ya que es un área poco trabajada en nuestra formación docente. La elección del tema se realizó debido a que he observado que las personas mayores de 65/ 70 años en adelante, se encuentran un tanto marginado en la sociedad, (luego me explayaré en el tema con más profundidad), por lo que me resultó interesante informarme sobre las maneras de inclusión social que se pueden llevar a cabo para ellos, desde mi rol como profesora de educación física. La situación problemática es: ¿Qué tipo de prácticas realizan las personas mayores vinculadas con la actividad física en el municipio de Del Viso?, por ejemplo, determinar cuáles son los factores por la cual algunos llevan una vida física y socialmente activa y otros en cambio no muestran ese mismo interés. Consideramos viejos sanos aquellas personas mayores que tienen la posibilidad de seguir su curso de vida, es decir con proyectos y sin patologías invalidantes. Se buscará saber qué los motiva a ocupar un rol socialmente activo, qué beneficios encuentran en lo que hacen y qué cambios ha representado eso en sus vidas. De igual manera se buscará conocer lo que hacen y cuáles son las actividades de su interés. A partir de lo expresado por estas personas se pretende buscar los métodos, medios o formas, que los motive a realizar actividades que puedan resultar beneficiosas para su salud, tanto psicológica, física, emocional y social. Los aportes que el trabajo podría brindar al finalizarlo son: Las formas de trabajar con este rango etario, ya que no es algo que se realiza comúnmente debido a que la mayoría de las actividades, que ofrece el municipio de Del Viso, están dirigidas a edades más jóvenes. Los beneficios que se obtienen a partir de la realización de actividades físicas y recreativas para el bienestar de las personas mayores, y como mejora su autoestima y su calidad de vida. Cuestionar la imagen de la persona mayor como pasiva o enferma, asumiendo que ellos también tienen un rol activo en la sociedad, con proyectos propios, y como tales hay que considerarlos Borsotti plantea una situación problemática como “estados o cosas, sucesos, procesos existentes en la teoría o en la empírea que, por resultar insatisfactorias para alguien, son percibidas como problemática y que para abordarlos o solucionarlos, requieren acudir a conocimiento científico disponible o a la producción de nuevo conocimiento”. (Borsotti, 2007 p.31) La problemática de investigación es: ¿Qué tipo de actividades realizan las personas mayores, y que características tienen esas propuestas para que ellos participen? Todo trabajo de investigación se define en un contexto determinado. Se toma como referencia a la provincia de Buenos Aires, más precisamente la localidad de Del Viso del partido de Pilar. allí nos adentramos en una institución que cuenta con programas para personas mayores que se inicia en el año 1990, y tiene actualmente especialistas y actividades en desarrollo para su población mayor, Dicha institución es el centro de jubilados y pensionados Del Viso quienes nos brindara los datos necesarios para esta investigación. El periodo que se tomó en cuenta para esta investigación es el periodo de enero 2020/2022. (Pandemia) Para llevar a cabo esta investigación se tomó como universo a los adultos mayores de 65 años de la localidad de Del Viso, partido de Pilar de la provincia de Buenos Aires, seleccionando a quienes asisten a las actividades propuestas por el Centro de jubilados y pensionados “Del Viso”. Tomando como unidad de análisis a cada miembro de esa institución. Los instrumentos de recolección de datos fueron entrevistas que se realizaron a las personas mayores, a los y las profesoras del Centro de Jubilados y Pensionados “Del Viso”. Además, se hicieron observaciones de clases. |
description |
Fil: Coquibus, María Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2023-07-10T18:21:13Z 2023-07-10T18:21:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1872 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1872 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344383173623808 |
score |
12.623145 |