Educación, políticas públicas y hegemonía : aportes desde la sociología de la educación
- Autores
- Indart, Mariano; Vázquez, Silvia Andrea; Ferro, Lila Ana; Barrera, Karina; Etchegoyen, Miguel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Indart, Mariano. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Vázquez, Silvia Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Ferro, Lila Ana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Barrera, Karina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Etchegoyen, Miguel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente volumen incluye varios trabajos, la mayoría hasta aquí inéditos, que fueron producidos en el marco del área de Sociología de la Educación del Departamento de Educación de la UNLu. Consideramos que aportan a los estudiantes herramientas conceptuales para el análisis crítico y fundamentado de los procesos educativos y su relación con el orden social. Elementos de análisis necesarios, sobre todo, en esta época particularmente compleja para América Latina, donde vuelven a escena –con renovadas formas y retóricas– proyectos neo-conservadores y neoliberales ante la crisis de los proyectos políticos nacional-populares, neo-desarrollistas, progresistas y/o socialistas, surgidos luego de la crisis de los inicios de este siglo XXI. Sin ánimo de polemizar sobre los rasgos, las similitudes y diferencias de cada uno de los procesos políticos nacionales de la región, sí nos interesa fortalecer el papel de la educación pública como dispositivo estatal democratizador y estratégico, en medio de batallas culturales entre nuevas y viejas hegemonías por las que atraviesa la región. Con este propósito se incluyeron ensayos que mantienen su originalidad y particularidad, de diversa autoría y temática, pero que comparten una mirada común sobre la relación entre educación y orden social. Debido a ello encontrarán que en todos los trabajos, elaborados entre 2010 y 2015, aparecen referencias a autores y bibliografía compartida, y que hace años viene consolidando una manera de entender, pensar y accionar de los autores en distintos espacios de la educación pública, además de la Universidad, como institutos de formación docente, organizaciones sindicales de trabajadores de la educación, espacios de gestión educativa y de investigación. - Materia
-
Educación
Políticas Públicas
Hegemonía
Sociología
Estado
Popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1370
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_e2b6d9367e53b689705956ca9c2e6ffc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1370 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Educación, políticas públicas y hegemonía : aportes desde la sociología de la educaciónIndart, MarianoVázquez, Silvia AndreaFerro, Lila AnaBarrera, KarinaEtchegoyen, MiguelEducaciónPolíticas PúblicasHegemoníaSociologíaEstadoPopularFil: Indart, Mariano. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Vázquez, Silvia Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Ferro, Lila Ana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Barrera, Karina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Etchegoyen, Miguel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente volumen incluye varios trabajos, la mayoría hasta aquí inéditos, que fueron producidos en el marco del área de Sociología de la Educación del Departamento de Educación de la UNLu. Consideramos que aportan a los estudiantes herramientas conceptuales para el análisis crítico y fundamentado de los procesos educativos y su relación con el orden social. Elementos de análisis necesarios, sobre todo, en esta época particularmente compleja para América Latina, donde vuelven a escena –con renovadas formas y retóricas– proyectos neo-conservadores y neoliberales ante la crisis de los proyectos políticos nacional-populares, neo-desarrollistas, progresistas y/o socialistas, surgidos luego de la crisis de los inicios de este siglo XXI. Sin ánimo de polemizar sobre los rasgos, las similitudes y diferencias de cada uno de los procesos políticos nacionales de la región, sí nos interesa fortalecer el papel de la educación pública como dispositivo estatal democratizador y estratégico, en medio de batallas culturales entre nuevas y viejas hegemonías por las que atraviesa la región. Con este propósito se incluyeron ensayos que mantienen su originalidad y particularidad, de diversa autoría y temática, pero que comparten una mirada común sobre la relación entre educación y orden social. Debido a ello encontrarán que en todos los trabajos, elaborados entre 2010 y 2015, aparecen referencias a autores y bibliografía compartida, y que hace años viene consolidando una manera de entender, pensar y accionar de los autores en distintos espacios de la educación pública, además de la Universidad, como institutos de formación docente, organizaciones sindicales de trabajadores de la educación, espacios de gestión educativa y de investigación.EdUNLu2022-09-06T11:37:38Z2022-09-06T11:37:38Z2017Bookinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdf978-987-3941-18-4http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1370spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-11T10:50:25Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1370instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-11 10:50:26.165REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación, políticas públicas y hegemonía : aportes desde la sociología de la educación |
title |
Educación, políticas públicas y hegemonía : aportes desde la sociología de la educación |
spellingShingle |
Educación, políticas públicas y hegemonía : aportes desde la sociología de la educación Indart, Mariano Educación Políticas Públicas Hegemonía Sociología Estado Popular |
title_short |
Educación, políticas públicas y hegemonía : aportes desde la sociología de la educación |
title_full |
Educación, políticas públicas y hegemonía : aportes desde la sociología de la educación |
title_fullStr |
Educación, políticas públicas y hegemonía : aportes desde la sociología de la educación |
title_full_unstemmed |
Educación, políticas públicas y hegemonía : aportes desde la sociología de la educación |
title_sort |
Educación, políticas públicas y hegemonía : aportes desde la sociología de la educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Indart, Mariano Vázquez, Silvia Andrea Ferro, Lila Ana Barrera, Karina Etchegoyen, Miguel |
author |
Indart, Mariano |
author_facet |
Indart, Mariano Vázquez, Silvia Andrea Ferro, Lila Ana Barrera, Karina Etchegoyen, Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Vázquez, Silvia Andrea Ferro, Lila Ana Barrera, Karina Etchegoyen, Miguel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Políticas Públicas Hegemonía Sociología Estado Popular |
topic |
Educación Políticas Públicas Hegemonía Sociología Estado Popular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Indart, Mariano. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Fil: Vázquez, Silvia Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Fil: Ferro, Lila Ana. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Fil: Barrera, Karina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Fil: Etchegoyen, Miguel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El presente volumen incluye varios trabajos, la mayoría hasta aquí inéditos, que fueron producidos en el marco del área de Sociología de la Educación del Departamento de Educación de la UNLu. Consideramos que aportan a los estudiantes herramientas conceptuales para el análisis crítico y fundamentado de los procesos educativos y su relación con el orden social. Elementos de análisis necesarios, sobre todo, en esta época particularmente compleja para América Latina, donde vuelven a escena –con renovadas formas y retóricas– proyectos neo-conservadores y neoliberales ante la crisis de los proyectos políticos nacional-populares, neo-desarrollistas, progresistas y/o socialistas, surgidos luego de la crisis de los inicios de este siglo XXI. Sin ánimo de polemizar sobre los rasgos, las similitudes y diferencias de cada uno de los procesos políticos nacionales de la región, sí nos interesa fortalecer el papel de la educación pública como dispositivo estatal democratizador y estratégico, en medio de batallas culturales entre nuevas y viejas hegemonías por las que atraviesa la región. Con este propósito se incluyeron ensayos que mantienen su originalidad y particularidad, de diversa autoría y temática, pero que comparten una mirada común sobre la relación entre educación y orden social. Debido a ello encontrarán que en todos los trabajos, elaborados entre 2010 y 2015, aparecen referencias a autores y bibliografía compartida, y que hace años viene consolidando una manera de entender, pensar y accionar de los autores en distintos espacios de la educación pública, además de la Universidad, como institutos de formación docente, organizaciones sindicales de trabajadores de la educación, espacios de gestión educativa y de investigación. |
description |
Fil: Indart, Mariano. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2022-09-06T11:37:38Z 2022-09-06T11:37:38Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Book info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-3941-18-4 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1370 |
identifier_str_mv |
978-987-3941-18-4 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1370 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EdUNLu |
publisher.none.fl_str_mv |
EdUNLu |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842976684761939968 |
score |
12.993085 |