Evaluación del tizón foliar causado por cercospora spp. en variedades comerciales de soja en el campo experimental UNLu
- Autores
- Miguel, Lucas
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Litardo, María Cecilia
- Descripción
- Fil: Miguel, Lucas. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El tizón foliar por Cercospora (TFC) es una de las enfermedades prevalente en el cultivo de soja en nuestra zona. Esta producida por Cercospora kikuchii y otras especies de Cercospora. El objetivo general del estudio fue evaluar la incidencia y severidad de la enfermedad en diferentes cultivares de soja en una sola fecha de siembra. La hipótesis considerada fue que las variedades comerciales de soja presentan respuestas disímiles a los niveles de infección de C. kikuchii y Cercospora spp., en función de su genotipo. Se utilizaron cinco cultivares comerciales de soja: uno de ciclo IV “corto”, dos de ciclo IV “largo” y dos V “corto”. Se identificaron y evaluaron las enfermedades foliares presentes durante el cultivo. Se cuantificó el TFC en los estadios R3 (comienzo de formación de vainas) y R5 (comienzo de llenado de grano). Se midió la incidencia y se ponderó visualmente la severidad, utilizando la escala diagramática desarrollada por Lavilla & Ivancovich (2005). Se comparó mediante análisis de Varianza, la incidencia y severidad de la enfermedad en ambos momentos evaluados. Las enfermedades presentes fueron mancha marrón de la hoja producida por Septoria glycines, mildiú ocasionado por Peronospora manshurica y Tizón foliar por Cercospora. Los valores de incidencia del TFC en R3 oscilaron entre 13,89 % y 73,30 %, en tanto en R5 fluctuaron entre el 32,8 % y el 100 %. El análisis de varianza no arrojó diferencias significativas entre las variedades en R3. Por el contrario, en R5 se hallaron diferencias significativas (p: <0,0001). Los valores de severidad del TFC observados fueron similares en ambos estadios de evaluación. No se encontraron diferencias significativas en los valores de severidad en R3 ni en los medidos en R5. Se concluye que los cultivares de soja evaluados presentan respuestas disímiles ante el TFC, diferenciándose en los valores de incidencia obtenidos en R5. - Materia
-
Tizón Foliar
Cercospora spp
Soja
Enfermedades Prevalentes
Cercospora Kikuchii - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2554
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_e290aa777d7117a92c71dc4a8f71dcb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2554 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Evaluación del tizón foliar causado por cercospora spp. en variedades comerciales de soja en el campo experimental UNLuMiguel, LucasTizón FoliarCercospora sppSojaEnfermedades PrevalentesCercospora KikuchiiFil: Miguel, Lucas. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El tizón foliar por Cercospora (TFC) es una de las enfermedades prevalente en el cultivo de soja en nuestra zona. Esta producida por Cercospora kikuchii y otras especies de Cercospora. El objetivo general del estudio fue evaluar la incidencia y severidad de la enfermedad en diferentes cultivares de soja en una sola fecha de siembra. La hipótesis considerada fue que las variedades comerciales de soja presentan respuestas disímiles a los niveles de infección de C. kikuchii y Cercospora spp., en función de su genotipo. Se utilizaron cinco cultivares comerciales de soja: uno de ciclo IV “corto”, dos de ciclo IV “largo” y dos V “corto”. Se identificaron y evaluaron las enfermedades foliares presentes durante el cultivo. Se cuantificó el TFC en los estadios R3 (comienzo de formación de vainas) y R5 (comienzo de llenado de grano). Se midió la incidencia y se ponderó visualmente la severidad, utilizando la escala diagramática desarrollada por Lavilla & Ivancovich (2005). Se comparó mediante análisis de Varianza, la incidencia y severidad de la enfermedad en ambos momentos evaluados. Las enfermedades presentes fueron mancha marrón de la hoja producida por Septoria glycines, mildiú ocasionado por Peronospora manshurica y Tizón foliar por Cercospora. Los valores de incidencia del TFC en R3 oscilaron entre 13,89 % y 73,30 %, en tanto en R5 fluctuaron entre el 32,8 % y el 100 %. El análisis de varianza no arrojó diferencias significativas entre las variedades en R3. Por el contrario, en R5 se hallaron diferencias significativas (p: <0,0001). Los valores de severidad del TFC observados fueron similares en ambos estadios de evaluación. No se encontraron diferencias significativas en los valores de severidad en R3 ni en los medidos en R5. Se concluye que los cultivares de soja evaluados presentan respuestas disímiles ante el TFC, diferenciándose en los valores de incidencia obtenidos en R5.Universidad Nacional de LujánLitardo, María Cecilia2024-07-30T16:07:39Z2024-07-30T16:07:39Z2023-06Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2554spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:47Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2554instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:47.66REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del tizón foliar causado por cercospora spp. en variedades comerciales de soja en el campo experimental UNLu |
title |
Evaluación del tizón foliar causado por cercospora spp. en variedades comerciales de soja en el campo experimental UNLu |
spellingShingle |
Evaluación del tizón foliar causado por cercospora spp. en variedades comerciales de soja en el campo experimental UNLu Miguel, Lucas Tizón Foliar Cercospora spp Soja Enfermedades Prevalentes Cercospora Kikuchii |
title_short |
Evaluación del tizón foliar causado por cercospora spp. en variedades comerciales de soja en el campo experimental UNLu |
title_full |
Evaluación del tizón foliar causado por cercospora spp. en variedades comerciales de soja en el campo experimental UNLu |
title_fullStr |
Evaluación del tizón foliar causado por cercospora spp. en variedades comerciales de soja en el campo experimental UNLu |
title_full_unstemmed |
Evaluación del tizón foliar causado por cercospora spp. en variedades comerciales de soja en el campo experimental UNLu |
title_sort |
Evaluación del tizón foliar causado por cercospora spp. en variedades comerciales de soja en el campo experimental UNLu |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miguel, Lucas |
author |
Miguel, Lucas |
author_facet |
Miguel, Lucas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Litardo, María Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tizón Foliar Cercospora spp Soja Enfermedades Prevalentes Cercospora Kikuchii |
topic |
Tizón Foliar Cercospora spp Soja Enfermedades Prevalentes Cercospora Kikuchii |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Miguel, Lucas. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El tizón foliar por Cercospora (TFC) es una de las enfermedades prevalente en el cultivo de soja en nuestra zona. Esta producida por Cercospora kikuchii y otras especies de Cercospora. El objetivo general del estudio fue evaluar la incidencia y severidad de la enfermedad en diferentes cultivares de soja en una sola fecha de siembra. La hipótesis considerada fue que las variedades comerciales de soja presentan respuestas disímiles a los niveles de infección de C. kikuchii y Cercospora spp., en función de su genotipo. Se utilizaron cinco cultivares comerciales de soja: uno de ciclo IV “corto”, dos de ciclo IV “largo” y dos V “corto”. Se identificaron y evaluaron las enfermedades foliares presentes durante el cultivo. Se cuantificó el TFC en los estadios R3 (comienzo de formación de vainas) y R5 (comienzo de llenado de grano). Se midió la incidencia y se ponderó visualmente la severidad, utilizando la escala diagramática desarrollada por Lavilla & Ivancovich (2005). Se comparó mediante análisis de Varianza, la incidencia y severidad de la enfermedad en ambos momentos evaluados. Las enfermedades presentes fueron mancha marrón de la hoja producida por Septoria glycines, mildiú ocasionado por Peronospora manshurica y Tizón foliar por Cercospora. Los valores de incidencia del TFC en R3 oscilaron entre 13,89 % y 73,30 %, en tanto en R5 fluctuaron entre el 32,8 % y el 100 %. El análisis de varianza no arrojó diferencias significativas entre las variedades en R3. Por el contrario, en R5 se hallaron diferencias significativas (p: <0,0001). Los valores de severidad del TFC observados fueron similares en ambos estadios de evaluación. No se encontraron diferencias significativas en los valores de severidad en R3 ni en los medidos en R5. Se concluye que los cultivares de soja evaluados presentan respuestas disímiles ante el TFC, diferenciándose en los valores de incidencia obtenidos en R5. |
description |
Fil: Miguel, Lucas. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 2024-07-30T16:07:39Z 2024-07-30T16:07:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2554 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2554 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344381474930688 |
score |
12.623145 |