Determinación de la longitud del ciclo reproductivo y de la producción de semilla y forraje de dos materiales genéticos de Bromus catharticus Vahl
- Autores
- Sánchez Severino, Pablo Hernán
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vernengo, Eduardo Aníbal
- Descripción
- Fil: Sánchez Severino, Pablo Hernán. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La razón principal de este trabajo fue comprobar las aptitudes productivas de un material genético experimental precomercial con baja tendencia al repanojado de cebadilla criolla (Bromus catharticus Vahl). Para ello se utilizó como testigo y patrón de comparación al cultivar comercial Martín Fierro (MF). Se buscó en primer lugar determinar la longitud del ciclo reproductivo de ambos materiales y corroborar la presencia o no del carácter “no repanojante” del material en cuestión. En segundo lugar se evaluaron los desempeños agronómicos de los dos, en cuanto a la producción invernal de forraje y el rendimiento en semilla, bajo tres niveles de fertilización (0, 40 y 80 Kg de N/ha) y tres fechas distintas de clausura (fines de agosto, septiembre y octubre). Para ello se implantó en el campo experimental de la Universidad Nacional de Luján un ensayo con un diseño en franjas o bloques divididos con cuatro repeticiones, con un arreglo en parcelas subdivididas; donde las parcelas principales fueron las tres fechas de clausura (último corte); las subparcelas los dos materiales genéticos y las subsubparcelas los distintos niveles de fertilización nitrogenada. Los datos resultantes se procesaron estadísticamente, se les realizó el análisis de variancia y las medias se compararon mediante la prueba de LSD (p < 0,05). El material “No Repanojante” (NR) presentó un ciclo reproductivo significativamente más corto que el testigo, tal como se esperaba. Con respecto a la producción forrajera se pudo comprobar un aumento en la producción a medida que se incrementan los niveles de N suministrados y a medida que se retrasa la clausura de los potreros hasta fines del mes de octubre. Ambos materiales no difirieron entre sí, produciendo NR un máximo de 8.245 kg de MS/ha seguido por MF con 7.684 kg de MS/ha. En la producción de semillas, no se hallaron diferencias entre materiales, pero sí entre fechas de clausura y dosis de nitrógeno, tanto en el primer año del cultivo como en el segundo. En ambos ciclos de producción se observó que los mayores rendimientos se dieron en clausuras tempranas (agosto) y con las dosis más altas de nitrógeno. La mejor performance en los dos años de evaluación la tuvo NR, con un rendimiento de 1.397 kg/ha en el primero y 1.467 kg/ha en el segundo. No obstante, no se encontraron diferencias significativas entre NR y MF. La última variable considerada fue el peso de mil semillas. Esta varió en forma significativa entre materiales genéticos y fechas de clausura, mientras que la fertilización nitrogenada no la afectó en forma notoria. La clausura de agosto tuvo los mayores pesos de mil semillas y lo mismo ocurrió con el cultivar Martín Fierro. - Materia
-
Agronomía
Forrajes
Cebadilla
Camas de siembra
Fertilización nitrogenada
Genética
Gramíneas
Flora - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3582
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_dc180aaee1988da197f711db55999ac8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3582 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Determinación de la longitud del ciclo reproductivo y de la producción de semilla y forraje de dos materiales genéticos de Bromus catharticus VahlSánchez Severino, Pablo HernánAgronomíaForrajesCebadillaCamas de siembraFertilización nitrogenadaGenéticaGramíneasFloraFil: Sánchez Severino, Pablo Hernán. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La razón principal de este trabajo fue comprobar las aptitudes productivas de un material genético experimental precomercial con baja tendencia al repanojado de cebadilla criolla (Bromus catharticus Vahl). Para ello se utilizó como testigo y patrón de comparación al cultivar comercial Martín Fierro (MF). Se buscó en primer lugar determinar la longitud del ciclo reproductivo de ambos materiales y corroborar la presencia o no del carácter “no repanojante” del material en cuestión. En segundo lugar se evaluaron los desempeños agronómicos de los dos, en cuanto a la producción invernal de forraje y el rendimiento en semilla, bajo tres niveles de fertilización (0, 40 y 80 Kg de N/ha) y tres fechas distintas de clausura (fines de agosto, septiembre y octubre). Para ello se implantó en el campo experimental de la Universidad Nacional de Luján un ensayo con un diseño en franjas o bloques divididos con cuatro repeticiones, con un arreglo en parcelas subdivididas; donde las parcelas principales fueron las tres fechas de clausura (último corte); las subparcelas los dos materiales genéticos y las subsubparcelas los distintos niveles de fertilización nitrogenada. Los datos resultantes se procesaron estadísticamente, se les realizó el análisis de variancia y las medias se compararon mediante la prueba de LSD (p < 0,05). El material “No Repanojante” (NR) presentó un ciclo reproductivo significativamente más corto que el testigo, tal como se esperaba. Con respecto a la producción forrajera se pudo comprobar un aumento en la producción a medida que se incrementan los niveles de N suministrados y a medida que se retrasa la clausura de los potreros hasta fines del mes de octubre. Ambos materiales no difirieron entre sí, produciendo NR un máximo de 8.245 kg de MS/ha seguido por MF con 7.684 kg de MS/ha. En la producción de semillas, no se hallaron diferencias entre materiales, pero sí entre fechas de clausura y dosis de nitrógeno, tanto en el primer año del cultivo como en el segundo. En ambos ciclos de producción se observó que los mayores rendimientos se dieron en clausuras tempranas (agosto) y con las dosis más altas de nitrógeno. La mejor performance en los dos años de evaluación la tuvo NR, con un rendimiento de 1.397 kg/ha en el primero y 1.467 kg/ha en el segundo. No obstante, no se encontraron diferencias significativas entre NR y MF. La última variable considerada fue el peso de mil semillas. Esta varió en forma significativa entre materiales genéticos y fechas de clausura, mientras que la fertilización nitrogenada no la afectó en forma notoria. La clausura de agosto tuvo los mayores pesos de mil semillas y lo mismo ocurrió con el cultivar Martín Fierro.Universidad Nacional de LujánVernengo, Eduardo Aníbal2025-10-07T20:36:17Z2025-10-07T20:36:17Z2004-12Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3582spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:10:55Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3582instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:10:55.962REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la longitud del ciclo reproductivo y de la producción de semilla y forraje de dos materiales genéticos de Bromus catharticus Vahl |
title |
Determinación de la longitud del ciclo reproductivo y de la producción de semilla y forraje de dos materiales genéticos de Bromus catharticus Vahl |
spellingShingle |
Determinación de la longitud del ciclo reproductivo y de la producción de semilla y forraje de dos materiales genéticos de Bromus catharticus Vahl Sánchez Severino, Pablo Hernán Agronomía Forrajes Cebadilla Camas de siembra Fertilización nitrogenada Genética Gramíneas Flora |
title_short |
Determinación de la longitud del ciclo reproductivo y de la producción de semilla y forraje de dos materiales genéticos de Bromus catharticus Vahl |
title_full |
Determinación de la longitud del ciclo reproductivo y de la producción de semilla y forraje de dos materiales genéticos de Bromus catharticus Vahl |
title_fullStr |
Determinación de la longitud del ciclo reproductivo y de la producción de semilla y forraje de dos materiales genéticos de Bromus catharticus Vahl |
title_full_unstemmed |
Determinación de la longitud del ciclo reproductivo y de la producción de semilla y forraje de dos materiales genéticos de Bromus catharticus Vahl |
title_sort |
Determinación de la longitud del ciclo reproductivo y de la producción de semilla y forraje de dos materiales genéticos de Bromus catharticus Vahl |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Severino, Pablo Hernán |
author |
Sánchez Severino, Pablo Hernán |
author_facet |
Sánchez Severino, Pablo Hernán |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vernengo, Eduardo Aníbal |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía Forrajes Cebadilla Camas de siembra Fertilización nitrogenada Genética Gramíneas Flora |
topic |
Agronomía Forrajes Cebadilla Camas de siembra Fertilización nitrogenada Genética Gramíneas Flora |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sánchez Severino, Pablo Hernán. Universidad Nacional de Luján; Argentina. La razón principal de este trabajo fue comprobar las aptitudes productivas de un material genético experimental precomercial con baja tendencia al repanojado de cebadilla criolla (Bromus catharticus Vahl). Para ello se utilizó como testigo y patrón de comparación al cultivar comercial Martín Fierro (MF). Se buscó en primer lugar determinar la longitud del ciclo reproductivo de ambos materiales y corroborar la presencia o no del carácter “no repanojante” del material en cuestión. En segundo lugar se evaluaron los desempeños agronómicos de los dos, en cuanto a la producción invernal de forraje y el rendimiento en semilla, bajo tres niveles de fertilización (0, 40 y 80 Kg de N/ha) y tres fechas distintas de clausura (fines de agosto, septiembre y octubre). Para ello se implantó en el campo experimental de la Universidad Nacional de Luján un ensayo con un diseño en franjas o bloques divididos con cuatro repeticiones, con un arreglo en parcelas subdivididas; donde las parcelas principales fueron las tres fechas de clausura (último corte); las subparcelas los dos materiales genéticos y las subsubparcelas los distintos niveles de fertilización nitrogenada. Los datos resultantes se procesaron estadísticamente, se les realizó el análisis de variancia y las medias se compararon mediante la prueba de LSD (p < 0,05). El material “No Repanojante” (NR) presentó un ciclo reproductivo significativamente más corto que el testigo, tal como se esperaba. Con respecto a la producción forrajera se pudo comprobar un aumento en la producción a medida que se incrementan los niveles de N suministrados y a medida que se retrasa la clausura de los potreros hasta fines del mes de octubre. Ambos materiales no difirieron entre sí, produciendo NR un máximo de 8.245 kg de MS/ha seguido por MF con 7.684 kg de MS/ha. En la producción de semillas, no se hallaron diferencias entre materiales, pero sí entre fechas de clausura y dosis de nitrógeno, tanto en el primer año del cultivo como en el segundo. En ambos ciclos de producción se observó que los mayores rendimientos se dieron en clausuras tempranas (agosto) y con las dosis más altas de nitrógeno. La mejor performance en los dos años de evaluación la tuvo NR, con un rendimiento de 1.397 kg/ha en el primero y 1.467 kg/ha en el segundo. No obstante, no se encontraron diferencias significativas entre NR y MF. La última variable considerada fue el peso de mil semillas. Esta varió en forma significativa entre materiales genéticos y fechas de clausura, mientras que la fertilización nitrogenada no la afectó en forma notoria. La clausura de agosto tuvo los mayores pesos de mil semillas y lo mismo ocurrió con el cultivar Martín Fierro. |
description |
Fil: Sánchez Severino, Pablo Hernán. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 2025-10-07T20:36:17Z 2025-10-07T20:36:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3582 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3582 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146104758894592 |
score |
13.22299 |