Desgranamiento en el primer año de la Universidad. La Cohorte 2005 en la Universidad Nacional de General Sarmiento
- Autores
- Amago, Lidia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ezcurra, Ana María
- Descripción
- Fil: Amago, Lidia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El sistema universitario nacional fue desde sus inicios un sistema que, regulado por la exigencia de haber completado la educación media, por el pago de aranceles y por la exigencia de rendir un examen de ingreso, permitió el acceso sólo a los estratos altos de la sociedad. En la actualidad se afirma que se ha producido una democratización del sistema, en el sentido de que el aumento de matrícula pareciera haber ido acompañado de una ampliación de la base social de reclutamiento, al incorporar altos porcentajes de estudiantes de sectores sociales medios bajos y bajos. Sin embargo, no está claro que esto haya sido así, dado que una de las preocupaciones más importantes y que ha plasmado en la agenda pública nacional, pero también regional, son los problemas de abandono de los estudiantes en la universidad, particularmente en el primer año del trayecto formativo. La transición a la universidad y las dificultades que conlleva este proceso para los estudiantes no han sido objeto de indagación sistemática a nivel nacional y regional, por lo cual las estrategias que podrían proponerse para abordar dicha problemática adolecerían, en términos generales, de insuficiente sustento empírico. En la actualidad, en que se habla de un modelo de acceso de masas, resulta imprescindible preguntarse cómo se ha dado ese proceso de masificación a partir de la identificación del tipo de dificultades que han enfrentado los estudiantes para acceder y permanecer en el nivel, principalmente aquéllos pertenecientes a los sectores tradicionalmente excluidos de él. Por esos motivos es que la presente investigación se ha abocado a producir conocimiento sobre los factores que inciden en el abandono de los estudios durante el primer año de grado, con el propósito de aportar insumos para el diseño de políticas académicas que mejoren la situación. - Materia
-
Desgranamiento Universitario
Matrícula Universitaria
Educación Superior
Acceso a la Educación
Apoyo Universitario
Deserción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1281
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_d0d6a5f68987d5fef5a75eeafbd32c7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1281 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Desgranamiento en el primer año de la Universidad. La Cohorte 2005 en la Universidad Nacional de General SarmientoAmago, LidiaDesgranamiento UniversitarioMatrícula UniversitariaEducación SuperiorAcceso a la EducaciónApoyo UniversitarioDeserciónFil: Amago, Lidia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El sistema universitario nacional fue desde sus inicios un sistema que, regulado por la exigencia de haber completado la educación media, por el pago de aranceles y por la exigencia de rendir un examen de ingreso, permitió el acceso sólo a los estratos altos de la sociedad. En la actualidad se afirma que se ha producido una democratización del sistema, en el sentido de que el aumento de matrícula pareciera haber ido acompañado de una ampliación de la base social de reclutamiento, al incorporar altos porcentajes de estudiantes de sectores sociales medios bajos y bajos. Sin embargo, no está claro que esto haya sido así, dado que una de las preocupaciones más importantes y que ha plasmado en la agenda pública nacional, pero también regional, son los problemas de abandono de los estudiantes en la universidad, particularmente en el primer año del trayecto formativo. La transición a la universidad y las dificultades que conlleva este proceso para los estudiantes no han sido objeto de indagación sistemática a nivel nacional y regional, por lo cual las estrategias que podrían proponerse para abordar dicha problemática adolecerían, en términos generales, de insuficiente sustento empírico. En la actualidad, en que se habla de un modelo de acceso de masas, resulta imprescindible preguntarse cómo se ha dado ese proceso de masificación a partir de la identificación del tipo de dificultades que han enfrentado los estudiantes para acceder y permanecer en el nivel, principalmente aquéllos pertenecientes a los sectores tradicionalmente excluidos de él. Por esos motivos es que la presente investigación se ha abocado a producir conocimiento sobre los factores que inciden en el abandono de los estudios durante el primer año de grado, con el propósito de aportar insumos para el diseño de políticas académicas que mejoren la situación.Universidad Nacional de LujánEzcurra, Ana María2022-08-16T19:07:05Z2022-08-16T19:07:05Z2008-12Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1281spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:47Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1281instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:47.592REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desgranamiento en el primer año de la Universidad. La Cohorte 2005 en la Universidad Nacional de General Sarmiento |
title |
Desgranamiento en el primer año de la Universidad. La Cohorte 2005 en la Universidad Nacional de General Sarmiento |
spellingShingle |
Desgranamiento en el primer año de la Universidad. La Cohorte 2005 en la Universidad Nacional de General Sarmiento Amago, Lidia Desgranamiento Universitario Matrícula Universitaria Educación Superior Acceso a la Educación Apoyo Universitario Deserción |
title_short |
Desgranamiento en el primer año de la Universidad. La Cohorte 2005 en la Universidad Nacional de General Sarmiento |
title_full |
Desgranamiento en el primer año de la Universidad. La Cohorte 2005 en la Universidad Nacional de General Sarmiento |
title_fullStr |
Desgranamiento en el primer año de la Universidad. La Cohorte 2005 en la Universidad Nacional de General Sarmiento |
title_full_unstemmed |
Desgranamiento en el primer año de la Universidad. La Cohorte 2005 en la Universidad Nacional de General Sarmiento |
title_sort |
Desgranamiento en el primer año de la Universidad. La Cohorte 2005 en la Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amago, Lidia |
author |
Amago, Lidia |
author_facet |
Amago, Lidia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ezcurra, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desgranamiento Universitario Matrícula Universitaria Educación Superior Acceso a la Educación Apoyo Universitario Deserción |
topic |
Desgranamiento Universitario Matrícula Universitaria Educación Superior Acceso a la Educación Apoyo Universitario Deserción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Amago, Lidia. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El sistema universitario nacional fue desde sus inicios un sistema que, regulado por la exigencia de haber completado la educación media, por el pago de aranceles y por la exigencia de rendir un examen de ingreso, permitió el acceso sólo a los estratos altos de la sociedad. En la actualidad se afirma que se ha producido una democratización del sistema, en el sentido de que el aumento de matrícula pareciera haber ido acompañado de una ampliación de la base social de reclutamiento, al incorporar altos porcentajes de estudiantes de sectores sociales medios bajos y bajos. Sin embargo, no está claro que esto haya sido así, dado que una de las preocupaciones más importantes y que ha plasmado en la agenda pública nacional, pero también regional, son los problemas de abandono de los estudiantes en la universidad, particularmente en el primer año del trayecto formativo. La transición a la universidad y las dificultades que conlleva este proceso para los estudiantes no han sido objeto de indagación sistemática a nivel nacional y regional, por lo cual las estrategias que podrían proponerse para abordar dicha problemática adolecerían, en términos generales, de insuficiente sustento empírico. En la actualidad, en que se habla de un modelo de acceso de masas, resulta imprescindible preguntarse cómo se ha dado ese proceso de masificación a partir de la identificación del tipo de dificultades que han enfrentado los estudiantes para acceder y permanecer en el nivel, principalmente aquéllos pertenecientes a los sectores tradicionalmente excluidos de él. Por esos motivos es que la presente investigación se ha abocado a producir conocimiento sobre los factores que inciden en el abandono de los estudios durante el primer año de grado, con el propósito de aportar insumos para el diseño de políticas académicas que mejoren la situación. |
description |
Fil: Amago, Lidia. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 2022-08-16T19:07:05Z 2022-08-16T19:07:05Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1281 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1281 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344381444521984 |
score |
12.623145 |