Desprejuiciades: Hablemos de discapacidad motriz y vínculos socioafectivos
- Autores
- Barone, Analía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Desprejuiciades” (el portal web y sus respectivos perfiles en redes sociales) constituyen una serie de productos comunicacionales con perspectiva de derechos, desde la cual entendemos a las PcD como sujetes de derechos políticos y sexuales, y problematizamos los vínculos socioafectivos y la sexualidad, específicamente de las personas con discapacidad motriz, desde un enfoque que necesita empezar a visibilizarse de forma articulada para entender la discapacidad de manera transversal, y así lograr naturalizarla como una condición más de la diversidad humana. Abordar la sexualidad en Personas con Discapacidad (PcD), en principio específicamente motriz, en una primera instancia, implica dejar de verla como un problema individual para entenderla y analizarla como un fenómeno colectivo atravesado por lo social y lo político. Este trabajo busca recuperar y reflexionar acerca de los tabúes y prejuicios que, históricamente, contribuyeron a que las identidades de las PcD motora sean limitadas o visibilizadas de manera tal que se las construya y ubique en una categoría de ciudadanía restringida.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Ciencias Sociales
personas con discapacidad
sexualidad
prejuicios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147801
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8617fdf9abec5e6dde4ad9c1e11a469b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147801 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desprejuiciades: Hablemos de discapacidad motriz y vínculos socioafectivosBarone, AnalíaCiencias Socialespersonas con discapacidadsexualidadprejuicios“Desprejuiciades” (el portal web y sus respectivos perfiles en redes sociales) constituyen una serie de productos comunicacionales con perspectiva de derechos, desde la cual entendemos a las PcD como sujetes de derechos políticos y sexuales, y problematizamos los vínculos socioafectivos y la sexualidad, específicamente de las personas con discapacidad motriz, desde un enfoque que necesita empezar a visibilizarse de forma articulada para entender la discapacidad de manera transversal, y así lograr naturalizarla como una condición más de la diversidad humana. Abordar la sexualidad en Personas con Discapacidad (PcD), en principio específicamente motriz, en una primera instancia, implica dejar de verla como un problema individual para entenderla y analizarla como un fenómeno colectivo atravesado por lo social y lo político. Este trabajo busca recuperar y reflexionar acerca de los tabúes y prejuicios que, históricamente, contribuyeron a que las identidades de las PcD motora sean limitadas o visibilizadas de manera tal que se las construya y ubique en una categoría de ciudadanía restringida.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf157-167http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147801spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/revista_digiral_perspectiva._discapacidad_y_derechos_0.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147801Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:54.307SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desprejuiciades: Hablemos de discapacidad motriz y vínculos socioafectivos |
title |
Desprejuiciades: Hablemos de discapacidad motriz y vínculos socioafectivos |
spellingShingle |
Desprejuiciades: Hablemos de discapacidad motriz y vínculos socioafectivos Barone, Analía Ciencias Sociales personas con discapacidad sexualidad prejuicios |
title_short |
Desprejuiciades: Hablemos de discapacidad motriz y vínculos socioafectivos |
title_full |
Desprejuiciades: Hablemos de discapacidad motriz y vínculos socioafectivos |
title_fullStr |
Desprejuiciades: Hablemos de discapacidad motriz y vínculos socioafectivos |
title_full_unstemmed |
Desprejuiciades: Hablemos de discapacidad motriz y vínculos socioafectivos |
title_sort |
Desprejuiciades: Hablemos de discapacidad motriz y vínculos socioafectivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barone, Analía |
author |
Barone, Analía |
author_facet |
Barone, Analía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales personas con discapacidad sexualidad prejuicios |
topic |
Ciencias Sociales personas con discapacidad sexualidad prejuicios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Desprejuiciades” (el portal web y sus respectivos perfiles en redes sociales) constituyen una serie de productos comunicacionales con perspectiva de derechos, desde la cual entendemos a las PcD como sujetes de derechos políticos y sexuales, y problematizamos los vínculos socioafectivos y la sexualidad, específicamente de las personas con discapacidad motriz, desde un enfoque que necesita empezar a visibilizarse de forma articulada para entender la discapacidad de manera transversal, y así lograr naturalizarla como una condición más de la diversidad humana. Abordar la sexualidad en Personas con Discapacidad (PcD), en principio específicamente motriz, en una primera instancia, implica dejar de verla como un problema individual para entenderla y analizarla como un fenómeno colectivo atravesado por lo social y lo político. Este trabajo busca recuperar y reflexionar acerca de los tabúes y prejuicios que, históricamente, contribuyeron a que las identidades de las PcD motora sean limitadas o visibilizadas de manera tal que se las construya y ubique en una categoría de ciudadanía restringida. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
“Desprejuiciades” (el portal web y sus respectivos perfiles en redes sociales) constituyen una serie de productos comunicacionales con perspectiva de derechos, desde la cual entendemos a las PcD como sujetes de derechos políticos y sexuales, y problematizamos los vínculos socioafectivos y la sexualidad, específicamente de las personas con discapacidad motriz, desde un enfoque que necesita empezar a visibilizarse de forma articulada para entender la discapacidad de manera transversal, y así lograr naturalizarla como una condición más de la diversidad humana. Abordar la sexualidad en Personas con Discapacidad (PcD), en principio específicamente motriz, en una primera instancia, implica dejar de verla como un problema individual para entenderla y analizarla como un fenómeno colectivo atravesado por lo social y lo político. Este trabajo busca recuperar y reflexionar acerca de los tabúes y prejuicios que, históricamente, contribuyeron a que las identidades de las PcD motora sean limitadas o visibilizadas de manera tal que se las construya y ubique en una categoría de ciudadanía restringida. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147801 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147801 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/revista_digiral_perspectiva._discapacidad_y_derechos_0.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 157-167 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260601243435008 |
score |
13.13397 |