Las percepciones subjetivas sobre el funcionamiento de los Talleres Protegidos de Producción e inserción laboral

Autores
Amado, Gabriela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kennel, Beatriz
Descripción
Fil: Amado, Gabriela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El trabajo de investigación pretende abordar las percepciones subjetivas que tiene el personal a cargo y equipo técnico acerca del funcionamiento e inserción laboral de los Talleres Protegidos de Producción. Para dar cuenta de esto se realizará la investigación en el marco del Taller Protegido de Producción Juan XXIII y el Taller Protegido de Producción Municipal, de la ciudad de Luján. La metodología que se empleará será cualitativa y el tipo de diseño será descriptivo. Para poder concretarlo, se realizará entrevistas semi-estructuras al personal a cargo y equipo técnico de cada Taller Protegido de Producción (TPP). A los fines de visibilizar la importancia de los TPP como espacio de desarrollo, sociabilización y de potenciar las capacidades de las personas con discapacidad para favorecer la inserción al mercado laboral. Asimismo se describirá la intervención profesional del Trabajador/a Social en estos espacios de ejercicio profesional.
Materia
Discapacidad
Inserción laboral
Empleo para personas con discapacidad
integración
Inclusión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1179

id REDIUNLU_c40f4b65a6ad9c25e922491aad1cda23
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1179
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Las percepciones subjetivas sobre el funcionamiento de los Talleres Protegidos de Producción e inserción laboralAmado, GabrielaDiscapacidadInserción laboralEmpleo para personas con discapacidadintegraciónInclusiónFil: Amado, Gabriela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El trabajo de investigación pretende abordar las percepciones subjetivas que tiene el personal a cargo y equipo técnico acerca del funcionamiento e inserción laboral de los Talleres Protegidos de Producción. Para dar cuenta de esto se realizará la investigación en el marco del Taller Protegido de Producción Juan XXIII y el Taller Protegido de Producción Municipal, de la ciudad de Luján. La metodología que se empleará será cualitativa y el tipo de diseño será descriptivo. Para poder concretarlo, se realizará entrevistas semi-estructuras al personal a cargo y equipo técnico de cada Taller Protegido de Producción (TPP). A los fines de visibilizar la importancia de los TPP como espacio de desarrollo, sociabilización y de potenciar las capacidades de las personas con discapacidad para favorecer la inserción al mercado laboral. Asimismo se describirá la intervención profesional del Trabajador/a Social en estos espacios de ejercicio profesional.Universidad Nacional de LujánKennel, Beatriz2022-06-16T11:45:12Z2022-06-16T11:45:12Z2017Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1179spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:35Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1179instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:35.95REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las percepciones subjetivas sobre el funcionamiento de los Talleres Protegidos de Producción e inserción laboral
title Las percepciones subjetivas sobre el funcionamiento de los Talleres Protegidos de Producción e inserción laboral
spellingShingle Las percepciones subjetivas sobre el funcionamiento de los Talleres Protegidos de Producción e inserción laboral
Amado, Gabriela
Discapacidad
Inserción laboral
Empleo para personas con discapacidad
integración
Inclusión
title_short Las percepciones subjetivas sobre el funcionamiento de los Talleres Protegidos de Producción e inserción laboral
title_full Las percepciones subjetivas sobre el funcionamiento de los Talleres Protegidos de Producción e inserción laboral
title_fullStr Las percepciones subjetivas sobre el funcionamiento de los Talleres Protegidos de Producción e inserción laboral
title_full_unstemmed Las percepciones subjetivas sobre el funcionamiento de los Talleres Protegidos de Producción e inserción laboral
title_sort Las percepciones subjetivas sobre el funcionamiento de los Talleres Protegidos de Producción e inserción laboral
dc.creator.none.fl_str_mv Amado, Gabriela
author Amado, Gabriela
author_facet Amado, Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kennel, Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Discapacidad
Inserción laboral
Empleo para personas con discapacidad
integración
Inclusión
topic Discapacidad
Inserción laboral
Empleo para personas con discapacidad
integración
Inclusión
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Amado, Gabriela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El trabajo de investigación pretende abordar las percepciones subjetivas que tiene el personal a cargo y equipo técnico acerca del funcionamiento e inserción laboral de los Talleres Protegidos de Producción. Para dar cuenta de esto se realizará la investigación en el marco del Taller Protegido de Producción Juan XXIII y el Taller Protegido de Producción Municipal, de la ciudad de Luján. La metodología que se empleará será cualitativa y el tipo de diseño será descriptivo. Para poder concretarlo, se realizará entrevistas semi-estructuras al personal a cargo y equipo técnico de cada Taller Protegido de Producción (TPP). A los fines de visibilizar la importancia de los TPP como espacio de desarrollo, sociabilización y de potenciar las capacidades de las personas con discapacidad para favorecer la inserción al mercado laboral. Asimismo se describirá la intervención profesional del Trabajador/a Social en estos espacios de ejercicio profesional.
description Fil: Amado, Gabriela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2022-06-16T11:45:12Z
2022-06-16T11:45:12Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1179
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1179
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344375131045888
score 12.623145