Relevamiento y mapeo de zonas en riesgo de inundaciones por anegamiento en la cuenca del río Gualeguay, provincia de Entre Ríos, 2023
- Autores
- Zárate, Bruno León
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Torchia, Natalia
Calvi, Tomás - Descripción
- Fil: Zárate, Bruno León. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente informe representa un hito en el marco de la Tecnicatura en Información Ambiental de la prestigiosa Universidad Nacional de Luján. Este trabajo se erige como un esfuerzo colaborativo y multidisciplinario destinado a abordar el riesgo por inundaciones de anegamiento, una problemática de gran relevancia en la cuenca del Río Gualeguay, ubicada en la provincia de Entre Ríos. El análisis presentó una metodología basada en el uso de diversas herramientas, tanto para el análisis espacial como para la ejecución de procesos. El uso de sistemas de información geográfica como: Google Earth Engine y GRASS GIS posibilito el análisis de datos en cantidades considerables, gracias a la escalabilidad, conjuntos de datos disponibles, funcionalidad y enfoque en la eficiencia computacional qué ofrecen. La polarización VV (vertical-vertical) y VH (vertical-horizontal) son dos modos de polarización utilizados en la detección remota por radar. Estos términos se refieren a cómo se orientan las ondas electromagnéticas transmitidas y recibidas por un radar. en la polarización VV, tanto la onda transmitida como la onda recibida están orientadas verticalmente. Esto significa que las oscilaciones eléctricas de las ondas viajan en la misma dirección, es decir, de arriba a abajo. Mientras que en la polarización VH, la onda transmitida está orientada verticalmente, mientras que la onda recibida está orientada horizontalmente. Esto significa que las oscilaciones eléctricas de las ondas viajan en direcciones perpendiculares entre sí. Se destaca la correlación de valores VH y VV con valores de observación de umbrales, en dónde la correlativa de los valores VH ha sido mayor a la de valores VV; además se resaltan la importancia de la observación remota en hidrología. Sin embargo, se reconoce la necesidad de una evaluación más detallada de datos de sensores remotos. Este informe contribuye al conocimiento en hidrología y gestión de recursos hídricos, enfatizando la importancia de la investigación continua. - Materia
-
Inundaciones
Río Gualeguay
Provincia de Entre Ríos
Cartografía
Sistemas de Información Geográfica
Polarización VH – VV. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2507
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_c187d226a356392a256f7843701158fa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2507 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
Relevamiento y mapeo de zonas en riesgo de inundaciones por anegamiento en la cuenca del río Gualeguay, provincia de Entre Ríos, 2023Zárate, Bruno LeónInundacionesRío GualeguayProvincia de Entre RíosCartografíaSistemas de Información GeográficaPolarización VH – VV.Fil: Zárate, Bruno León. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente informe representa un hito en el marco de la Tecnicatura en Información Ambiental de la prestigiosa Universidad Nacional de Luján. Este trabajo se erige como un esfuerzo colaborativo y multidisciplinario destinado a abordar el riesgo por inundaciones de anegamiento, una problemática de gran relevancia en la cuenca del Río Gualeguay, ubicada en la provincia de Entre Ríos. El análisis presentó una metodología basada en el uso de diversas herramientas, tanto para el análisis espacial como para la ejecución de procesos. El uso de sistemas de información geográfica como: Google Earth Engine y GRASS GIS posibilito el análisis de datos en cantidades considerables, gracias a la escalabilidad, conjuntos de datos disponibles, funcionalidad y enfoque en la eficiencia computacional qué ofrecen. La polarización VV (vertical-vertical) y VH (vertical-horizontal) son dos modos de polarización utilizados en la detección remota por radar. Estos términos se refieren a cómo se orientan las ondas electromagnéticas transmitidas y recibidas por un radar. en la polarización VV, tanto la onda transmitida como la onda recibida están orientadas verticalmente. Esto significa que las oscilaciones eléctricas de las ondas viajan en la misma dirección, es decir, de arriba a abajo. Mientras que en la polarización VH, la onda transmitida está orientada verticalmente, mientras que la onda recibida está orientada horizontalmente. Esto significa que las oscilaciones eléctricas de las ondas viajan en direcciones perpendiculares entre sí. Se destaca la correlación de valores VH y VV con valores de observación de umbrales, en dónde la correlativa de los valores VH ha sido mayor a la de valores VV; además se resaltan la importancia de la observación remota en hidrología. Sin embargo, se reconoce la necesidad de una evaluación más detallada de datos de sensores remotos. Este informe contribuye al conocimiento en hidrología y gestión de recursos hídricos, enfatizando la importancia de la investigación continua.Universidad Nacional de LujánTorchia, NataliaCalvi, Tomás2024-06-26T18:22:30Z2024-06-26T18:22:30Z2023-09-28Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2507spaeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-11-06T10:09:45Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2507instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-11-06 10:09:45.636REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento y mapeo de zonas en riesgo de inundaciones por anegamiento en la cuenca del río Gualeguay, provincia de Entre Ríos, 2023 |
| title |
Relevamiento y mapeo de zonas en riesgo de inundaciones por anegamiento en la cuenca del río Gualeguay, provincia de Entre Ríos, 2023 |
| spellingShingle |
Relevamiento y mapeo de zonas en riesgo de inundaciones por anegamiento en la cuenca del río Gualeguay, provincia de Entre Ríos, 2023 Zárate, Bruno León Inundaciones Río Gualeguay Provincia de Entre Ríos Cartografía Sistemas de Información Geográfica Polarización VH – VV. |
| title_short |
Relevamiento y mapeo de zonas en riesgo de inundaciones por anegamiento en la cuenca del río Gualeguay, provincia de Entre Ríos, 2023 |
| title_full |
Relevamiento y mapeo de zonas en riesgo de inundaciones por anegamiento en la cuenca del río Gualeguay, provincia de Entre Ríos, 2023 |
| title_fullStr |
Relevamiento y mapeo de zonas en riesgo de inundaciones por anegamiento en la cuenca del río Gualeguay, provincia de Entre Ríos, 2023 |
| title_full_unstemmed |
Relevamiento y mapeo de zonas en riesgo de inundaciones por anegamiento en la cuenca del río Gualeguay, provincia de Entre Ríos, 2023 |
| title_sort |
Relevamiento y mapeo de zonas en riesgo de inundaciones por anegamiento en la cuenca del río Gualeguay, provincia de Entre Ríos, 2023 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zárate, Bruno León |
| author |
Zárate, Bruno León |
| author_facet |
Zárate, Bruno León |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torchia, Natalia Calvi, Tomás |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Inundaciones Río Gualeguay Provincia de Entre Ríos Cartografía Sistemas de Información Geográfica Polarización VH – VV. |
| topic |
Inundaciones Río Gualeguay Provincia de Entre Ríos Cartografía Sistemas de Información Geográfica Polarización VH – VV. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zárate, Bruno León. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El presente informe representa un hito en el marco de la Tecnicatura en Información Ambiental de la prestigiosa Universidad Nacional de Luján. Este trabajo se erige como un esfuerzo colaborativo y multidisciplinario destinado a abordar el riesgo por inundaciones de anegamiento, una problemática de gran relevancia en la cuenca del Río Gualeguay, ubicada en la provincia de Entre Ríos. El análisis presentó una metodología basada en el uso de diversas herramientas, tanto para el análisis espacial como para la ejecución de procesos. El uso de sistemas de información geográfica como: Google Earth Engine y GRASS GIS posibilito el análisis de datos en cantidades considerables, gracias a la escalabilidad, conjuntos de datos disponibles, funcionalidad y enfoque en la eficiencia computacional qué ofrecen. La polarización VV (vertical-vertical) y VH (vertical-horizontal) son dos modos de polarización utilizados en la detección remota por radar. Estos términos se refieren a cómo se orientan las ondas electromagnéticas transmitidas y recibidas por un radar. en la polarización VV, tanto la onda transmitida como la onda recibida están orientadas verticalmente. Esto significa que las oscilaciones eléctricas de las ondas viajan en la misma dirección, es decir, de arriba a abajo. Mientras que en la polarización VH, la onda transmitida está orientada verticalmente, mientras que la onda recibida está orientada horizontalmente. Esto significa que las oscilaciones eléctricas de las ondas viajan en direcciones perpendiculares entre sí. Se destaca la correlación de valores VH y VV con valores de observación de umbrales, en dónde la correlativa de los valores VH ha sido mayor a la de valores VV; además se resaltan la importancia de la observación remota en hidrología. Sin embargo, se reconoce la necesidad de una evaluación más detallada de datos de sensores remotos. Este informe contribuye al conocimiento en hidrología y gestión de recursos hídricos, enfatizando la importancia de la investigación continua. |
| description |
Fil: Zárate, Bruno León. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-28 2024-06-26T18:22:30Z 2024-06-26T18:22:30Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2507 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2507 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1848048274678743040 |
| score |
12.976206 |