Morfogénesis in vitro de Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Mattos (Bignoniaceae)

Autores
Larraburu, Ezequiel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Llorente, Berta
Apóstolo, Nancy M.
Descripción
Handroanthus impetiginosus ―lapacho rosado‖ es un árbol ampliamente cultivado como ornamental desde el Noroeste del país hasta la provincia de Buenos Aires. La distribución natural de H. impetiginosus se extiende en una estrecha franja por el pedemonte, laderas y montañas de la Selva Tucumano-Oranense Argentina y otros países sudamericanos. El uso medicinal, ornamental e industrial y las dificultades en su propagación por métodos convencionales hacen que H. impetiginosus sea una especie de interés para aplicar técnicas biotecnológicas que permitan su conservación ex situ. El cultivo in vitro de tejidos es una herramienta para la producción masiva de especies vegetales y constituye un sistema modelo para estudios científicos básicos. Esta metodología explota la natural totipotencia de las células vegetales involucrando un amplio rango de técnicas bajo condiciones asépticas. Incluye la germinación de semillas, la micropropagación, el cultivo de callos y suspensiones celulares y la embriogénesis somática, entre otros. En el presente trabajo se emplearon las técnicas de cultivo in vitro mencionadas utilizando dos formulaciones de medios de cultivo (Murashige & Skoog con vitaminas de Gamborg [MSG] y Woody Plant Medium [WPM]) suplementados con diferentes fitohormonas. Los resultados obtenidos permitieron determinar que la respuesta de H. impetiginosus a las condiciones ensayadas fue dependiente de la etapa y tipo de cultivo. En la germinación in vitro se observó que las semillas presentaron igual capacidad germinativa en ambas formulaciones de medios nutritivos libres de hormonas generando plántulas con características biométricas similares. Sin embargo, la utilización de WPM indujo un adelantamiento en la germinación.
Fil: Larraburu, Ezequiel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas.
Materia
Cultivo in vitro
Morfogénesis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/237

id REDIUNLU_bc9a3170aafa15f15f2d8da300fbafab
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/237
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Morfogénesis in vitro de Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Mattos (Bignoniaceae)Larraburu, EzequielCultivo in vitroMorfogénesisHandroanthus impetiginosus ―lapacho rosado‖ es un árbol ampliamente cultivado como ornamental desde el Noroeste del país hasta la provincia de Buenos Aires. La distribución natural de H. impetiginosus se extiende en una estrecha franja por el pedemonte, laderas y montañas de la Selva Tucumano-Oranense Argentina y otros países sudamericanos. El uso medicinal, ornamental e industrial y las dificultades en su propagación por métodos convencionales hacen que H. impetiginosus sea una especie de interés para aplicar técnicas biotecnológicas que permitan su conservación ex situ. El cultivo in vitro de tejidos es una herramienta para la producción masiva de especies vegetales y constituye un sistema modelo para estudios científicos básicos. Esta metodología explota la natural totipotencia de las células vegetales involucrando un amplio rango de técnicas bajo condiciones asépticas. Incluye la germinación de semillas, la micropropagación, el cultivo de callos y suspensiones celulares y la embriogénesis somática, entre otros. En el presente trabajo se emplearon las técnicas de cultivo in vitro mencionadas utilizando dos formulaciones de medios de cultivo (Murashige & Skoog con vitaminas de Gamborg [MSG] y Woody Plant Medium [WPM]) suplementados con diferentes fitohormonas. Los resultados obtenidos permitieron determinar que la respuesta de H. impetiginosus a las condiciones ensayadas fue dependiente de la etapa y tipo de cultivo. En la germinación in vitro se observó que las semillas presentaron igual capacidad germinativa en ambas formulaciones de medios nutritivos libres de hormonas generando plántulas con características biométricas similares. Sin embargo, la utilización de WPM indujo un adelantamiento en la germinación.Fil: Larraburu, Ezequiel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas.Universidad Nacional de LujánLlorente, BertaApóstolo, Nancy M.20142018-11-12T19:24:08Z2018-11-12T19:24:08Z2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/237spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:52Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/237instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:52.627REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Morfogénesis in vitro de Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Mattos (Bignoniaceae)
title Morfogénesis in vitro de Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Mattos (Bignoniaceae)
spellingShingle Morfogénesis in vitro de Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Mattos (Bignoniaceae)
Larraburu, Ezequiel
Cultivo in vitro
Morfogénesis
title_short Morfogénesis in vitro de Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Mattos (Bignoniaceae)
title_full Morfogénesis in vitro de Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Mattos (Bignoniaceae)
title_fullStr Morfogénesis in vitro de Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Mattos (Bignoniaceae)
title_full_unstemmed Morfogénesis in vitro de Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Mattos (Bignoniaceae)
title_sort Morfogénesis in vitro de Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Mattos (Bignoniaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Larraburu, Ezequiel
author Larraburu, Ezequiel
author_facet Larraburu, Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Llorente, Berta
Apóstolo, Nancy M.
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivo in vitro
Morfogénesis
topic Cultivo in vitro
Morfogénesis
dc.description.none.fl_txt_mv Handroanthus impetiginosus ―lapacho rosado‖ es un árbol ampliamente cultivado como ornamental desde el Noroeste del país hasta la provincia de Buenos Aires. La distribución natural de H. impetiginosus se extiende en una estrecha franja por el pedemonte, laderas y montañas de la Selva Tucumano-Oranense Argentina y otros países sudamericanos. El uso medicinal, ornamental e industrial y las dificultades en su propagación por métodos convencionales hacen que H. impetiginosus sea una especie de interés para aplicar técnicas biotecnológicas que permitan su conservación ex situ. El cultivo in vitro de tejidos es una herramienta para la producción masiva de especies vegetales y constituye un sistema modelo para estudios científicos básicos. Esta metodología explota la natural totipotencia de las células vegetales involucrando un amplio rango de técnicas bajo condiciones asépticas. Incluye la germinación de semillas, la micropropagación, el cultivo de callos y suspensiones celulares y la embriogénesis somática, entre otros. En el presente trabajo se emplearon las técnicas de cultivo in vitro mencionadas utilizando dos formulaciones de medios de cultivo (Murashige & Skoog con vitaminas de Gamborg [MSG] y Woody Plant Medium [WPM]) suplementados con diferentes fitohormonas. Los resultados obtenidos permitieron determinar que la respuesta de H. impetiginosus a las condiciones ensayadas fue dependiente de la etapa y tipo de cultivo. En la germinación in vitro se observó que las semillas presentaron igual capacidad germinativa en ambas formulaciones de medios nutritivos libres de hormonas generando plántulas con características biométricas similares. Sin embargo, la utilización de WPM indujo un adelantamiento en la germinación.
Fil: Larraburu, Ezequiel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas.
description Handroanthus impetiginosus ―lapacho rosado‖ es un árbol ampliamente cultivado como ornamental desde el Noroeste del país hasta la provincia de Buenos Aires. La distribución natural de H. impetiginosus se extiende en una estrecha franja por el pedemonte, laderas y montañas de la Selva Tucumano-Oranense Argentina y otros países sudamericanos. El uso medicinal, ornamental e industrial y las dificultades en su propagación por métodos convencionales hacen que H. impetiginosus sea una especie de interés para aplicar técnicas biotecnológicas que permitan su conservación ex situ. El cultivo in vitro de tejidos es una herramienta para la producción masiva de especies vegetales y constituye un sistema modelo para estudios científicos básicos. Esta metodología explota la natural totipotencia de las células vegetales involucrando un amplio rango de técnicas bajo condiciones asépticas. Incluye la germinación de semillas, la micropropagación, el cultivo de callos y suspensiones celulares y la embriogénesis somática, entre otros. En el presente trabajo se emplearon las técnicas de cultivo in vitro mencionadas utilizando dos formulaciones de medios de cultivo (Murashige & Skoog con vitaminas de Gamborg [MSG] y Woody Plant Medium [WPM]) suplementados con diferentes fitohormonas. Los resultados obtenidos permitieron determinar que la respuesta de H. impetiginosus a las condiciones ensayadas fue dependiente de la etapa y tipo de cultivo. En la germinación in vitro se observó que las semillas presentaron igual capacidad germinativa en ambas formulaciones de medios nutritivos libres de hormonas generando plántulas con características biométricas similares. Sin embargo, la utilización de WPM indujo un adelantamiento en la germinación.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2014
2018-11-12T19:24:08Z
2018-11-12T19:24:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/237
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/237
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344384041844736
score 12.623145