Desafíos organizacionales en tiempos de pandemia. Home Office: Una modalidad que se impone.

Autores
Perez, Juan Andrés; Risiglione, María Laura; Bava, Estefanía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Bava, Estefanía. Universidad Nacional de Luján. Argentina.
Fil: Pérez, Juan Andrés. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Risiglione, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El contexto de emergencia pública sanitaria provocada por la Pandemia del COVID-19 y el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, ha obligado al sector privado a replantear estrategias de comunicación y trabajo a distancia, a fin de sostener la continuidad de las actividades que así lo requieren. Si bien algunas organizaciones tenían experiencias previas en la implementación de este tipo de soluciones aún antes de la Pandemia, la mayoría se encontró con una situación disruptiva que obligó a adoptar súbitamente un nuevo esquema de trabajo. En ambos casos, con más o menos anticipación, con aciertos y desaciertos, se encuentran atravesando un proceso complejo de reformulación y adaptación de las condiciones laborales. Ante la coyuntura, se decidió realizar una investigación de campo, para comprender el alcance y las limitaciones de la implementación del Home Office, así como también las percepciones acerca de la modalidad de trabajo virtual a distancia. Para ello se diseñó un instrumento de recolección ad hoc de datos (formulario/cuestionario) destinado a relevar información del Sector Privado Industrial y de Servicios en Argentina. Los resultados del relevamiento permiten afirmar que el Home Office resulta ser una modalidad de trabajo con múltiples ventajas, pero con aspectos todavía a ser trabajados: la disponibilidad de recursos tecnológicos, espacio habitacional adecuado y condiciones ergonómicas para sostener la jornada laboral, cuya duración, asimismo, es un punto central a revisar. Asimismo, la cultura organizacional y el liderazgo demuestran ser aspectos fundamentales para lograr una implementación satisfactoria. Los beneficios percibidos por líderes y colaboradores, invitan a las organizaciones a dejar de lado los prejuicios y evaluar esta nueva modalidad de trabajo con gran potencial, pero cuya implementación exige la generación de protocolos de trabajo, que permitan compensar las deficiencias.
Materia
Pandemia
Estrategias
Organizaciones
Home office
Cultura organizacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/881

id REDIUNLU_b71563eb47abc3c26087241c33994f0a
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/881
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Desafíos organizacionales en tiempos de pandemia. Home Office: Una modalidad que se impone.Perez, Juan AndrésRisiglione, María LauraBava, EstefaníaPandemiaEstrategiasOrganizacionesHome officeCultura organizacionalFil: Bava, Estefanía. Universidad Nacional de Luján. Argentina.Fil: Pérez, Juan Andrés. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Risiglione, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El contexto de emergencia pública sanitaria provocada por la Pandemia del COVID-19 y el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, ha obligado al sector privado a replantear estrategias de comunicación y trabajo a distancia, a fin de sostener la continuidad de las actividades que así lo requieren. Si bien algunas organizaciones tenían experiencias previas en la implementación de este tipo de soluciones aún antes de la Pandemia, la mayoría se encontró con una situación disruptiva que obligó a adoptar súbitamente un nuevo esquema de trabajo. En ambos casos, con más o menos anticipación, con aciertos y desaciertos, se encuentran atravesando un proceso complejo de reformulación y adaptación de las condiciones laborales. Ante la coyuntura, se decidió realizar una investigación de campo, para comprender el alcance y las limitaciones de la implementación del Home Office, así como también las percepciones acerca de la modalidad de trabajo virtual a distancia. Para ello se diseñó un instrumento de recolección ad hoc de datos (formulario/cuestionario) destinado a relevar información del Sector Privado Industrial y de Servicios en Argentina. Los resultados del relevamiento permiten afirmar que el Home Office resulta ser una modalidad de trabajo con múltiples ventajas, pero con aspectos todavía a ser trabajados: la disponibilidad de recursos tecnológicos, espacio habitacional adecuado y condiciones ergonómicas para sostener la jornada laboral, cuya duración, asimismo, es un punto central a revisar. Asimismo, la cultura organizacional y el liderazgo demuestran ser aspectos fundamentales para lograr una implementación satisfactoria. Los beneficios percibidos por líderes y colaboradores, invitan a las organizaciones a dejar de lado los prejuicios y evaluar esta nueva modalidad de trabajo con gran potencial, pero cuya implementación exige la generación de protocolos de trabajo, que permitan compensar las deficiencias.UTN FRSR2021-09-04T00:48:26Z2021-09-04T00:48:26Z2020Presentationinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfDesafíos organizacionales en tiempos de pandemia. Home Office: Una modalidad que se impone. XIII Congreso de Ingeniería Industrial (COINI 2020). UTN FRSR. San Rafael, Mendoza. ISBN 978-987-4998-74-3. Área temática “Gestión de las organizaciones y del conocimiento organizacional”, p233-243. Disponible en https://ria.utn.edu.ar/handle/20.500.12272/5393978-987-4998-74-3http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/881spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-30T12:11:10Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/881instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-30 12:11:10.898REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos organizacionales en tiempos de pandemia. Home Office: Una modalidad que se impone.
title Desafíos organizacionales en tiempos de pandemia. Home Office: Una modalidad que se impone.
spellingShingle Desafíos organizacionales en tiempos de pandemia. Home Office: Una modalidad que se impone.
Perez, Juan Andrés
Pandemia
Estrategias
Organizaciones
Home office
Cultura organizacional
title_short Desafíos organizacionales en tiempos de pandemia. Home Office: Una modalidad que se impone.
title_full Desafíos organizacionales en tiempos de pandemia. Home Office: Una modalidad que se impone.
title_fullStr Desafíos organizacionales en tiempos de pandemia. Home Office: Una modalidad que se impone.
title_full_unstemmed Desafíos organizacionales en tiempos de pandemia. Home Office: Una modalidad que se impone.
title_sort Desafíos organizacionales en tiempos de pandemia. Home Office: Una modalidad que se impone.
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Juan Andrés
Risiglione, María Laura
Bava, Estefanía
author Perez, Juan Andrés
author_facet Perez, Juan Andrés
Risiglione, María Laura
Bava, Estefanía
author_role author
author2 Risiglione, María Laura
Bava, Estefanía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pandemia
Estrategias
Organizaciones
Home office
Cultura organizacional
topic Pandemia
Estrategias
Organizaciones
Home office
Cultura organizacional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bava, Estefanía. Universidad Nacional de Luján. Argentina.
Fil: Pérez, Juan Andrés. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Risiglione, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El contexto de emergencia pública sanitaria provocada por la Pandemia del COVID-19 y el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, ha obligado al sector privado a replantear estrategias de comunicación y trabajo a distancia, a fin de sostener la continuidad de las actividades que así lo requieren. Si bien algunas organizaciones tenían experiencias previas en la implementación de este tipo de soluciones aún antes de la Pandemia, la mayoría se encontró con una situación disruptiva que obligó a adoptar súbitamente un nuevo esquema de trabajo. En ambos casos, con más o menos anticipación, con aciertos y desaciertos, se encuentran atravesando un proceso complejo de reformulación y adaptación de las condiciones laborales. Ante la coyuntura, se decidió realizar una investigación de campo, para comprender el alcance y las limitaciones de la implementación del Home Office, así como también las percepciones acerca de la modalidad de trabajo virtual a distancia. Para ello se diseñó un instrumento de recolección ad hoc de datos (formulario/cuestionario) destinado a relevar información del Sector Privado Industrial y de Servicios en Argentina. Los resultados del relevamiento permiten afirmar que el Home Office resulta ser una modalidad de trabajo con múltiples ventajas, pero con aspectos todavía a ser trabajados: la disponibilidad de recursos tecnológicos, espacio habitacional adecuado y condiciones ergonómicas para sostener la jornada laboral, cuya duración, asimismo, es un punto central a revisar. Asimismo, la cultura organizacional y el liderazgo demuestran ser aspectos fundamentales para lograr una implementación satisfactoria. Los beneficios percibidos por líderes y colaboradores, invitan a las organizaciones a dejar de lado los prejuicios y evaluar esta nueva modalidad de trabajo con gran potencial, pero cuya implementación exige la generación de protocolos de trabajo, que permitan compensar las deficiencias.
description Fil: Bava, Estefanía. Universidad Nacional de Luján. Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-09-04T00:48:26Z
2021-09-04T00:48:26Z
dc.type.none.fl_str_mv Presentation
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Desafíos organizacionales en tiempos de pandemia. Home Office: Una modalidad que se impone. XIII Congreso de Ingeniería Industrial (COINI 2020). UTN FRSR. San Rafael, Mendoza. ISBN 978-987-4998-74-3. Área temática “Gestión de las organizaciones y del conocimiento organizacional”, p233-243. Disponible en https://ria.utn.edu.ar/handle/20.500.12272/5393
978-987-4998-74-3
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/881
identifier_str_mv Desafíos organizacionales en tiempos de pandemia. Home Office: Una modalidad que se impone. XIII Congreso de Ingeniería Industrial (COINI 2020). UTN FRSR. San Rafael, Mendoza. ISBN 978-987-4998-74-3. Área temática “Gestión de las organizaciones y del conocimiento organizacional”, p233-243. Disponible en https://ria.utn.edu.ar/handle/20.500.12272/5393
978-987-4998-74-3
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/881
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UTN FRSR
publisher.none.fl_str_mv UTN FRSR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1847421396790018048
score 12.589754