Evaluación ambiental de los usos residenciales del suelo agrario en el Litoral de la Pampa Ondulada. Partidos de: Escobar, Campana, Zárate y Baradero

Autores
Pucheta, Marina Lucía
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iglesias, Alicia N.
Descripción
Fil: Pucheta, Marina Lucía. Universidad Nacional de Luján; Argentina
El presente trabajo pretende realizar una evaluación ambiental de los partidos de Escobar, Campana, Zárate y Baradero, a fin de conocer las situaciones predominantes de los usos residenciales del suelo agrario en el Litoral fluvial Norte del Paraná de las Palmas y caracterizar las situaciones de riesgo ambiental, ya que es una zona de crecimiento urbano generado por el fenómeno de las Urbanizaciones Cerradas (UC). Aplica datos derivados del estudio sobre los partidos costeros de Buenos Aires realizado por Dadón y Matteucci (2006) que comprueban correlaciones positivas entre las variables de cambios de paisaje, patrones de ocupación del territorio y desarrollo socioeconómico del territorio. Los partidos del área de estudio fueron identificados como: “natural” (Escobar), “rural” (Campana y Baradero) y “urbano” (Zárate). La investigación proporciona información geográfica y ambiental de base, inherente a los usos del suelo que ha sido elaborada mediante trabajo de campo realizado sobre el territorio en cuestión. De lo analizado, se observa que los partidos estudiados conforman un territorio heterogéneo con diferentes situaciones asociadas al aumento de urbanización como consecuencia del uso y ocupación del suelo. El trabajo de relevamiento permitió el procesamiento y elaboración de la información en una Matriz de Variables que caracteriza los principales rasgos medio ambientales de las Urbanizaciones y la generación de cartografía temática vinculada, para identificar los cambios en la organización del espacio a escala local-regional y sus correlativos riesgos ambientales. La gestión ambiental del proceso de urbanización en la modalidad de UC es tratada a partir del análisis de los riesgos y daños ambientales en base al encuadre jurídico-normativo que proporciona cada partido integrante del área de estudio. Como resultado del relevamiento se registró que la construcción de UC en mucho casos, se realizó sin tener en cuenta las consideraciones y resoluciones de las diversas normativas tanto nacionales, como provinciales y locales, aplicables al desarrollo e instalación de UC. Ello se desencadena porque las UC conforman entidades y situaciones jurídicas que aún no están total e integralmente contenidas por las leyes argentinas. En el partido de Escobar se evidencia un marcado proceso de transformación de las áreas naturales a territorios con usos residenciales. La transformación y distribución de los usos del territorio se han dado a una mayor velocidad que las respuestas del sector gubernamental local para elaborar un marco legal y de planificación adecuado. El partido de Campana también evidencia pérdida de áreas naturales a favor de la instalación de las UC a pesar de ostentar un mayor ordenamiento territorial. En el partido de Zárate, las Evaluación Ambiental de los Usos Residenciales del Suelo Agrario en el Litoral de la Pampa Ondulada. Partidos de Escobar, Campana, Zárate y Baradero (Litoral Fluvial Norte del Paraná de las Palmas) mayores superficies de tierras transformadas a uso residencial por UC provienen de usos agroganaderos. Constituye un rasgo ambiental general de estos partidos su alto riesgo de anegabilidad y/o inundación vinculado a que las nuevas UC se instalan sobre los humedales o sobre los valles de inundación de los ríos. La Ruta Nacional No 9, vía de conexión de los partidos estudiados, favoreció la instalación de gran cantidad de UC en sus cercanías, por ser un rápido y fácil acceso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su transitado recorrido es acompañado por la presencia de diversas áreas industriales. El Código de Planeamiento de Campana, estimula el asentamiento de las UC en áreas alejadas a las zonas industriales; en tanto que el de Zárate muestra una distribución espacial de las industrias y de las UC muy dispar. En el partido de Baradero, aplicado en calidad de sensor del proceso litoral de urbanización reseñado, hacia el norte, las UC se localizan sobre territorios con aptitudes agrícola-ganaderas en los cuales no se distinguen riesgos de inundación o de contaminación industrial. El crecimiento no planificado de las UC genera diversidad de problemas ambientales. Una correcta gestión ambiental de los procesos de urbanización debe incluir el conocimiento completo e integrado, por parte de los actores gubernamentales locales, sobre el funcionamiento y la dinámica de los procesos naturales para evaluar correctamente los impactos ambientales de proyectos de UC y dar una respuesta idónea e integral a futuras intervenciones. Los gobiernos locales, ante la incertidumbre que presentan los riesgos ambientales planteados, enfrentan el desafío de implementar un ordenamiento ambiental y una zonificación de usos congruente con los principios de responsabilidad ambiental de Prevención y Precaución previstos por la Ley General del Ambiente.
Materia
Escobar
Campana
Zárate
Baradero
Desarrollo Sostenible
Asentamientos Humanos
Sistema Ambiental
Cambios de usos del suelo
Urbanizaciones cerradas
Riesgo Ambietal
Información Ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/469

id REDIUNLU_ac47b0b300e83ad561137847ec77194d
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/469
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Evaluación ambiental de los usos residenciales del suelo agrario en el Litoral de la Pampa Ondulada. Partidos de: Escobar, Campana, Zárate y BaraderoPucheta, Marina LucíaEscobarCampanaZárateBaraderoDesarrollo SostenibleAsentamientos HumanosSistema AmbientalCambios de usos del sueloUrbanizaciones cerradasRiesgo AmbietalInformación AmbientalFil: Pucheta, Marina Lucía. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaEl presente trabajo pretende realizar una evaluación ambiental de los partidos de Escobar, Campana, Zárate y Baradero, a fin de conocer las situaciones predominantes de los usos residenciales del suelo agrario en el Litoral fluvial Norte del Paraná de las Palmas y caracterizar las situaciones de riesgo ambiental, ya que es una zona de crecimiento urbano generado por el fenómeno de las Urbanizaciones Cerradas (UC). Aplica datos derivados del estudio sobre los partidos costeros de Buenos Aires realizado por Dadón y Matteucci (2006) que comprueban correlaciones positivas entre las variables de cambios de paisaje, patrones de ocupación del territorio y desarrollo socioeconómico del territorio. Los partidos del área de estudio fueron identificados como: “natural” (Escobar), “rural” (Campana y Baradero) y “urbano” (Zárate). La investigación proporciona información geográfica y ambiental de base, inherente a los usos del suelo que ha sido elaborada mediante trabajo de campo realizado sobre el territorio en cuestión. De lo analizado, se observa que los partidos estudiados conforman un territorio heterogéneo con diferentes situaciones asociadas al aumento de urbanización como consecuencia del uso y ocupación del suelo. El trabajo de relevamiento permitió el procesamiento y elaboración de la información en una Matriz de Variables que caracteriza los principales rasgos medio ambientales de las Urbanizaciones y la generación de cartografía temática vinculada, para identificar los cambios en la organización del espacio a escala local-regional y sus correlativos riesgos ambientales. La gestión ambiental del proceso de urbanización en la modalidad de UC es tratada a partir del análisis de los riesgos y daños ambientales en base al encuadre jurídico-normativo que proporciona cada partido integrante del área de estudio. Como resultado del relevamiento se registró que la construcción de UC en mucho casos, se realizó sin tener en cuenta las consideraciones y resoluciones de las diversas normativas tanto nacionales, como provinciales y locales, aplicables al desarrollo e instalación de UC. Ello se desencadena porque las UC conforman entidades y situaciones jurídicas que aún no están total e integralmente contenidas por las leyes argentinas. En el partido de Escobar se evidencia un marcado proceso de transformación de las áreas naturales a territorios con usos residenciales. La transformación y distribución de los usos del territorio se han dado a una mayor velocidad que las respuestas del sector gubernamental local para elaborar un marco legal y de planificación adecuado. El partido de Campana también evidencia pérdida de áreas naturales a favor de la instalación de las UC a pesar de ostentar un mayor ordenamiento territorial. En el partido de Zárate, las Evaluación Ambiental de los Usos Residenciales del Suelo Agrario en el Litoral de la Pampa Ondulada. Partidos de Escobar, Campana, Zárate y Baradero (Litoral Fluvial Norte del Paraná de las Palmas) mayores superficies de tierras transformadas a uso residencial por UC provienen de usos agroganaderos. Constituye un rasgo ambiental general de estos partidos su alto riesgo de anegabilidad y/o inundación vinculado a que las nuevas UC se instalan sobre los humedales o sobre los valles de inundación de los ríos. La Ruta Nacional No 9, vía de conexión de los partidos estudiados, favoreció la instalación de gran cantidad de UC en sus cercanías, por ser un rápido y fácil acceso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su transitado recorrido es acompañado por la presencia de diversas áreas industriales. El Código de Planeamiento de Campana, estimula el asentamiento de las UC en áreas alejadas a las zonas industriales; en tanto que el de Zárate muestra una distribución espacial de las industrias y de las UC muy dispar. En el partido de Baradero, aplicado en calidad de sensor del proceso litoral de urbanización reseñado, hacia el norte, las UC se localizan sobre territorios con aptitudes agrícola-ganaderas en los cuales no se distinguen riesgos de inundación o de contaminación industrial. El crecimiento no planificado de las UC genera diversidad de problemas ambientales. Una correcta gestión ambiental de los procesos de urbanización debe incluir el conocimiento completo e integrado, por parte de los actores gubernamentales locales, sobre el funcionamiento y la dinámica de los procesos naturales para evaluar correctamente los impactos ambientales de proyectos de UC y dar una respuesta idónea e integral a futuras intervenciones. Los gobiernos locales, ante la incertidumbre que presentan los riesgos ambientales planteados, enfrentan el desafío de implementar un ordenamiento ambiental y una zonificación de usos congruente con los principios de responsabilidad ambiental de Prevención y Precaución previstos por la Ley General del Ambiente.Universidad Nacional de LujánIglesias, Alicia N.2019-09-26T22:11:17Z2019-09-26T22:11:17Z2011Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/469spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:18:59Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/469instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:19:00.273REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación ambiental de los usos residenciales del suelo agrario en el Litoral de la Pampa Ondulada. Partidos de: Escobar, Campana, Zárate y Baradero
title Evaluación ambiental de los usos residenciales del suelo agrario en el Litoral de la Pampa Ondulada. Partidos de: Escobar, Campana, Zárate y Baradero
spellingShingle Evaluación ambiental de los usos residenciales del suelo agrario en el Litoral de la Pampa Ondulada. Partidos de: Escobar, Campana, Zárate y Baradero
Pucheta, Marina Lucía
Escobar
Campana
Zárate
Baradero
Desarrollo Sostenible
Asentamientos Humanos
Sistema Ambiental
Cambios de usos del suelo
Urbanizaciones cerradas
Riesgo Ambietal
Información Ambiental
title_short Evaluación ambiental de los usos residenciales del suelo agrario en el Litoral de la Pampa Ondulada. Partidos de: Escobar, Campana, Zárate y Baradero
title_full Evaluación ambiental de los usos residenciales del suelo agrario en el Litoral de la Pampa Ondulada. Partidos de: Escobar, Campana, Zárate y Baradero
title_fullStr Evaluación ambiental de los usos residenciales del suelo agrario en el Litoral de la Pampa Ondulada. Partidos de: Escobar, Campana, Zárate y Baradero
title_full_unstemmed Evaluación ambiental de los usos residenciales del suelo agrario en el Litoral de la Pampa Ondulada. Partidos de: Escobar, Campana, Zárate y Baradero
title_sort Evaluación ambiental de los usos residenciales del suelo agrario en el Litoral de la Pampa Ondulada. Partidos de: Escobar, Campana, Zárate y Baradero
dc.creator.none.fl_str_mv Pucheta, Marina Lucía
author Pucheta, Marina Lucía
author_facet Pucheta, Marina Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iglesias, Alicia N.
dc.subject.none.fl_str_mv Escobar
Campana
Zárate
Baradero
Desarrollo Sostenible
Asentamientos Humanos
Sistema Ambiental
Cambios de usos del suelo
Urbanizaciones cerradas
Riesgo Ambietal
Información Ambiental
topic Escobar
Campana
Zárate
Baradero
Desarrollo Sostenible
Asentamientos Humanos
Sistema Ambiental
Cambios de usos del suelo
Urbanizaciones cerradas
Riesgo Ambietal
Información Ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pucheta, Marina Lucía. Universidad Nacional de Luján; Argentina
El presente trabajo pretende realizar una evaluación ambiental de los partidos de Escobar, Campana, Zárate y Baradero, a fin de conocer las situaciones predominantes de los usos residenciales del suelo agrario en el Litoral fluvial Norte del Paraná de las Palmas y caracterizar las situaciones de riesgo ambiental, ya que es una zona de crecimiento urbano generado por el fenómeno de las Urbanizaciones Cerradas (UC). Aplica datos derivados del estudio sobre los partidos costeros de Buenos Aires realizado por Dadón y Matteucci (2006) que comprueban correlaciones positivas entre las variables de cambios de paisaje, patrones de ocupación del territorio y desarrollo socioeconómico del territorio. Los partidos del área de estudio fueron identificados como: “natural” (Escobar), “rural” (Campana y Baradero) y “urbano” (Zárate). La investigación proporciona información geográfica y ambiental de base, inherente a los usos del suelo que ha sido elaborada mediante trabajo de campo realizado sobre el territorio en cuestión. De lo analizado, se observa que los partidos estudiados conforman un territorio heterogéneo con diferentes situaciones asociadas al aumento de urbanización como consecuencia del uso y ocupación del suelo. El trabajo de relevamiento permitió el procesamiento y elaboración de la información en una Matriz de Variables que caracteriza los principales rasgos medio ambientales de las Urbanizaciones y la generación de cartografía temática vinculada, para identificar los cambios en la organización del espacio a escala local-regional y sus correlativos riesgos ambientales. La gestión ambiental del proceso de urbanización en la modalidad de UC es tratada a partir del análisis de los riesgos y daños ambientales en base al encuadre jurídico-normativo que proporciona cada partido integrante del área de estudio. Como resultado del relevamiento se registró que la construcción de UC en mucho casos, se realizó sin tener en cuenta las consideraciones y resoluciones de las diversas normativas tanto nacionales, como provinciales y locales, aplicables al desarrollo e instalación de UC. Ello se desencadena porque las UC conforman entidades y situaciones jurídicas que aún no están total e integralmente contenidas por las leyes argentinas. En el partido de Escobar se evidencia un marcado proceso de transformación de las áreas naturales a territorios con usos residenciales. La transformación y distribución de los usos del territorio se han dado a una mayor velocidad que las respuestas del sector gubernamental local para elaborar un marco legal y de planificación adecuado. El partido de Campana también evidencia pérdida de áreas naturales a favor de la instalación de las UC a pesar de ostentar un mayor ordenamiento territorial. En el partido de Zárate, las Evaluación Ambiental de los Usos Residenciales del Suelo Agrario en el Litoral de la Pampa Ondulada. Partidos de Escobar, Campana, Zárate y Baradero (Litoral Fluvial Norte del Paraná de las Palmas) mayores superficies de tierras transformadas a uso residencial por UC provienen de usos agroganaderos. Constituye un rasgo ambiental general de estos partidos su alto riesgo de anegabilidad y/o inundación vinculado a que las nuevas UC se instalan sobre los humedales o sobre los valles de inundación de los ríos. La Ruta Nacional No 9, vía de conexión de los partidos estudiados, favoreció la instalación de gran cantidad de UC en sus cercanías, por ser un rápido y fácil acceso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su transitado recorrido es acompañado por la presencia de diversas áreas industriales. El Código de Planeamiento de Campana, estimula el asentamiento de las UC en áreas alejadas a las zonas industriales; en tanto que el de Zárate muestra una distribución espacial de las industrias y de las UC muy dispar. En el partido de Baradero, aplicado en calidad de sensor del proceso litoral de urbanización reseñado, hacia el norte, las UC se localizan sobre territorios con aptitudes agrícola-ganaderas en los cuales no se distinguen riesgos de inundación o de contaminación industrial. El crecimiento no planificado de las UC genera diversidad de problemas ambientales. Una correcta gestión ambiental de los procesos de urbanización debe incluir el conocimiento completo e integrado, por parte de los actores gubernamentales locales, sobre el funcionamiento y la dinámica de los procesos naturales para evaluar correctamente los impactos ambientales de proyectos de UC y dar una respuesta idónea e integral a futuras intervenciones. Los gobiernos locales, ante la incertidumbre que presentan los riesgos ambientales planteados, enfrentan el desafío de implementar un ordenamiento ambiental y una zonificación de usos congruente con los principios de responsabilidad ambiental de Prevención y Precaución previstos por la Ley General del Ambiente.
description Fil: Pucheta, Marina Lucía. Universidad Nacional de Luján; Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2019-09-26T22:11:17Z
2019-09-26T22:11:17Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/469
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/469
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846787958839967744
score 12.471625