Percepción del riesgo de inundación de los productores del delta bonaerense, en los partidos de Zárate y Campana
- Autores
- Sabarotz, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pereyra, Adriana
Rosenfeld, Adriana - Descripción
- Fil: Sabarotz, Juan Pablo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo se desarrolla ante la modalidad de Adscripción a Proyecto de Investigación de la carrera de Licenciatura en Información Ambiental, y se enmarca dentro del proyecto titulado “La dimensión del riesgo e impacto ambiental derivado de los eventos hidrometeorológicos extremos desde una interpelación territorial en la provincia de Buenos Aires. Segunda Etapa y Tercera Etapa”, cuya Directora es Mg. Adriana B. Pereyra, y su Co- directora es Dra. Cristina Carballo. Este proyecto fue aprobado por la Disposición N°370/2016 y Disposición 300/2018 del Consejo Directivo Departamental, Depto. Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. Desde hace tiempo, los eventos extremos de inundaciones y sequías han asolado a la población mundial en diferentes regiones y tiempos, provocando impactos ambientales a diversas escalas. Esta situación ha llevado a la búsqueda de métodos para mitigar y reducir los impactos, y también ha llevado a generar diseños de acciones que puedan hacerle frente a estas situaciones de estrés social, en búsqueda de la pronta recuperación. Las variaciones en el régimen climático, los cambios en el uso del suelo, las formas de ocupación del territorio, la falta de políticas adecuadas para la prevención del riesgo, han sido parte de las causas que muchas veces llevan a que estos eventos hidrometeorológicos se conviertan en desastres. Esto ha sucedido principalmente a lo largo de las últimas décadas en diferentes regiones de Argentina, principalmente en las Provincias de Buenos Aires y Santa Fe La llanura pampeana, es una región manifiesta de la situación a causa de los recurrentes eventos que se han sucedido, impactando en grandes extensiones de superficie, donde se entremezclan diferentes escalas de áreas pobladas junto con la inmensidad de la llanura rural. La Provincia de Santa Fe sufrió una de las peores inundaciones de su historia en el año 2004. Por otro lado, en la Provincia de Buenos Aires, existe un largo historial de inundaciones que dejaron una huella en la memoria de sus habitantes, tales como los casos de La Plata en 2013 y San Antonio de Areco en 2009, o quizás el caso más representativo que fueron las grandes inundaciones que se sucedieron durante los años 1982 y 1983. Otras localidades de la provincia, como Luján y Pergamino, han sufrido inundaciones recurrentes en diferentes años y con variadas magnitudes e impactos. El Delta del Paraná posee características propias que, marcadas fuertemente por los pulsos hídricos que condicionan las formas deproducción y de vida, han dado lugar a la implementación de medidas de adaptación que varían en función de los conocimientos, los medios económicos y la ubicación de los predios productivos, entre otros aspectos. Esta región exige un análisis propio, fuera del conjunto de eventos ocurridos en la llanura pampeana, pero sin dejar de conocer y entender la región en su totalidad como un sistema interconectado, que está siendo influenciado por factores comunes como por ejemplo, las precipitaciones. - Materia
-
Inundación
Riesgo de inundación
Impacto ambiental
Riesgo ambiental
Delta bonaerense
Zárate
Campana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1160
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_76bb788ea67d78221f580b57505de1b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1160 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Percepción del riesgo de inundación de los productores del delta bonaerense, en los partidos de Zárate y CampanaSabarotz, Juan PabloInundaciónRiesgo de inundaciónImpacto ambientalRiesgo ambientalDelta bonaerenseZárateCampanaFil: Sabarotz, Juan Pablo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo se desarrolla ante la modalidad de Adscripción a Proyecto de Investigación de la carrera de Licenciatura en Información Ambiental, y se enmarca dentro del proyecto titulado “La dimensión del riesgo e impacto ambiental derivado de los eventos hidrometeorológicos extremos desde una interpelación territorial en la provincia de Buenos Aires. Segunda Etapa y Tercera Etapa”, cuya Directora es Mg. Adriana B. Pereyra, y su Co- directora es Dra. Cristina Carballo. Este proyecto fue aprobado por la Disposición N°370/2016 y Disposición 300/2018 del Consejo Directivo Departamental, Depto. Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. Desde hace tiempo, los eventos extremos de inundaciones y sequías han asolado a la población mundial en diferentes regiones y tiempos, provocando impactos ambientales a diversas escalas. Esta situación ha llevado a la búsqueda de métodos para mitigar y reducir los impactos, y también ha llevado a generar diseños de acciones que puedan hacerle frente a estas situaciones de estrés social, en búsqueda de la pronta recuperación. Las variaciones en el régimen climático, los cambios en el uso del suelo, las formas de ocupación del territorio, la falta de políticas adecuadas para la prevención del riesgo, han sido parte de las causas que muchas veces llevan a que estos eventos hidrometeorológicos se conviertan en desastres. Esto ha sucedido principalmente a lo largo de las últimas décadas en diferentes regiones de Argentina, principalmente en las Provincias de Buenos Aires y Santa Fe La llanura pampeana, es una región manifiesta de la situación a causa de los recurrentes eventos que se han sucedido, impactando en grandes extensiones de superficie, donde se entremezclan diferentes escalas de áreas pobladas junto con la inmensidad de la llanura rural. La Provincia de Santa Fe sufrió una de las peores inundaciones de su historia en el año 2004. Por otro lado, en la Provincia de Buenos Aires, existe un largo historial de inundaciones que dejaron una huella en la memoria de sus habitantes, tales como los casos de La Plata en 2013 y San Antonio de Areco en 2009, o quizás el caso más representativo que fueron las grandes inundaciones que se sucedieron durante los años 1982 y 1983. Otras localidades de la provincia, como Luján y Pergamino, han sufrido inundaciones recurrentes en diferentes años y con variadas magnitudes e impactos. El Delta del Paraná posee características propias que, marcadas fuertemente por los pulsos hídricos que condicionan las formas deproducción y de vida, han dado lugar a la implementación de medidas de adaptación que varían en función de los conocimientos, los medios económicos y la ubicación de los predios productivos, entre otros aspectos. Esta región exige un análisis propio, fuera del conjunto de eventos ocurridos en la llanura pampeana, pero sin dejar de conocer y entender la región en su totalidad como un sistema interconectado, que está siendo influenciado por factores comunes como por ejemplo, las precipitaciones.Universidad Nacional de LujánPereyra, AdrianaRosenfeld, Adriana2022-06-06T19:03:57Z2022-06-06T19:03:57Z2018Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1160spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-18T10:51:08Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1160instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-18 10:51:08.822REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción del riesgo de inundación de los productores del delta bonaerense, en los partidos de Zárate y Campana |
title |
Percepción del riesgo de inundación de los productores del delta bonaerense, en los partidos de Zárate y Campana |
spellingShingle |
Percepción del riesgo de inundación de los productores del delta bonaerense, en los partidos de Zárate y Campana Sabarotz, Juan Pablo Inundación Riesgo de inundación Impacto ambiental Riesgo ambiental Delta bonaerense Zárate Campana |
title_short |
Percepción del riesgo de inundación de los productores del delta bonaerense, en los partidos de Zárate y Campana |
title_full |
Percepción del riesgo de inundación de los productores del delta bonaerense, en los partidos de Zárate y Campana |
title_fullStr |
Percepción del riesgo de inundación de los productores del delta bonaerense, en los partidos de Zárate y Campana |
title_full_unstemmed |
Percepción del riesgo de inundación de los productores del delta bonaerense, en los partidos de Zárate y Campana |
title_sort |
Percepción del riesgo de inundación de los productores del delta bonaerense, en los partidos de Zárate y Campana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabarotz, Juan Pablo |
author |
Sabarotz, Juan Pablo |
author_facet |
Sabarotz, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pereyra, Adriana Rosenfeld, Adriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inundación Riesgo de inundación Impacto ambiental Riesgo ambiental Delta bonaerense Zárate Campana |
topic |
Inundación Riesgo de inundación Impacto ambiental Riesgo ambiental Delta bonaerense Zárate Campana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sabarotz, Juan Pablo. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El presente trabajo se desarrolla ante la modalidad de Adscripción a Proyecto de Investigación de la carrera de Licenciatura en Información Ambiental, y se enmarca dentro del proyecto titulado “La dimensión del riesgo e impacto ambiental derivado de los eventos hidrometeorológicos extremos desde una interpelación territorial en la provincia de Buenos Aires. Segunda Etapa y Tercera Etapa”, cuya Directora es Mg. Adriana B. Pereyra, y su Co- directora es Dra. Cristina Carballo. Este proyecto fue aprobado por la Disposición N°370/2016 y Disposición 300/2018 del Consejo Directivo Departamental, Depto. Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. Desde hace tiempo, los eventos extremos de inundaciones y sequías han asolado a la población mundial en diferentes regiones y tiempos, provocando impactos ambientales a diversas escalas. Esta situación ha llevado a la búsqueda de métodos para mitigar y reducir los impactos, y también ha llevado a generar diseños de acciones que puedan hacerle frente a estas situaciones de estrés social, en búsqueda de la pronta recuperación. Las variaciones en el régimen climático, los cambios en el uso del suelo, las formas de ocupación del territorio, la falta de políticas adecuadas para la prevención del riesgo, han sido parte de las causas que muchas veces llevan a que estos eventos hidrometeorológicos se conviertan en desastres. Esto ha sucedido principalmente a lo largo de las últimas décadas en diferentes regiones de Argentina, principalmente en las Provincias de Buenos Aires y Santa Fe La llanura pampeana, es una región manifiesta de la situación a causa de los recurrentes eventos que se han sucedido, impactando en grandes extensiones de superficie, donde se entremezclan diferentes escalas de áreas pobladas junto con la inmensidad de la llanura rural. La Provincia de Santa Fe sufrió una de las peores inundaciones de su historia en el año 2004. Por otro lado, en la Provincia de Buenos Aires, existe un largo historial de inundaciones que dejaron una huella en la memoria de sus habitantes, tales como los casos de La Plata en 2013 y San Antonio de Areco en 2009, o quizás el caso más representativo que fueron las grandes inundaciones que se sucedieron durante los años 1982 y 1983. Otras localidades de la provincia, como Luján y Pergamino, han sufrido inundaciones recurrentes en diferentes años y con variadas magnitudes e impactos. El Delta del Paraná posee características propias que, marcadas fuertemente por los pulsos hídricos que condicionan las formas deproducción y de vida, han dado lugar a la implementación de medidas de adaptación que varían en función de los conocimientos, los medios económicos y la ubicación de los predios productivos, entre otros aspectos. Esta región exige un análisis propio, fuera del conjunto de eventos ocurridos en la llanura pampeana, pero sin dejar de conocer y entender la región en su totalidad como un sistema interconectado, que está siendo influenciado por factores comunes como por ejemplo, las precipitaciones. |
description |
Fil: Sabarotz, Juan Pablo. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2022-06-06T19:03:57Z 2022-06-06T19:03:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1160 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1160 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1843612251981873152 |
score |
12.490522 |