Estudio de caso para la evaluación de precisiones obtenidas en relevamiento topográfico utilizando vant: navegador gps vs. puntos de apoyo fotogramétrico
- Autores
- Reche, Marcos Alejandro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lanzelotti, Sonia L.
- Descripción
- Fil: Reche, Marcos Alejandro. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) o geotecnologías refieren a un conjunto de conocimientos técnicos con sustento científico que se emplean para manejar información geográfica, asociada a coordenadas y que pueden ser aplicables a diferentes campos disciplinarios, a partir de hardware, software y técnicas que soportan funciones de obtención, procesamiento, visualización y difusión de dicha información (Moreno Giménez 2013). El desarrollo conceptual de la automatización en Geografía a través de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ha generado un gran impacto en otras ciencias. En este contexto, las TIG presentan una nueva forma de acceder y conceptualizar la realidad geográfica mediatizada por la informática, a través de un Paradigma Geotecnológico que adquiere existencia, no como paradigma de la Geografía, sino como un paradigma geográfico con alcance interdisciplinario y al servicio de la humanidad, manteniendo como hilo conductor el enfoque espacial (Buzai 1999, 2001). Desde el punto de vista operativo, la Geografía traslada saberes teóricos y metodológicos al resto de las ciencias a través de la cartografía digital, el procesamiento digital de imágenes de sensores remotos, los modelos digitales de elevación, la fotogrametría, los sistemas de posicionamiento global, los Drones/VANT y SIG, integrados bajo el concepto de Geoinformática (Buzai 1999). Para llevar adelante el trabajo propuesto serán utilizadas herramientas geotecnológicas basadas en las aplicaciones de la fotogrametría con Drones para relevar la información de campo que sirva de base para el diseño de sistemas de terrazas para control de erosión hídrica. Para esto se confeccionaran productos cartográficos con Sistemas de Información Geográfica. - Materia
-
Geotecnologías
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Tecnologías de la Información Geográfica (TIC)
VANT
Topografía
Geografía
Teledetección - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3569
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_a9fb7bab45894a3e4964f5a50955886c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3569 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Estudio de caso para la evaluación de precisiones obtenidas en relevamiento topográfico utilizando vant: navegador gps vs. puntos de apoyo fotogramétricoReche, Marcos AlejandroGeotecnologíasSistemas de Información Geográfica (SIG)Tecnologías de la Información Geográfica (TIC)VANTTopografíaGeografíaTeledetecciónFil: Reche, Marcos Alejandro. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) o geotecnologías refieren a un conjunto de conocimientos técnicos con sustento científico que se emplean para manejar información geográfica, asociada a coordenadas y que pueden ser aplicables a diferentes campos disciplinarios, a partir de hardware, software y técnicas que soportan funciones de obtención, procesamiento, visualización y difusión de dicha información (Moreno Giménez 2013). El desarrollo conceptual de la automatización en Geografía a través de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ha generado un gran impacto en otras ciencias. En este contexto, las TIG presentan una nueva forma de acceder y conceptualizar la realidad geográfica mediatizada por la informática, a través de un Paradigma Geotecnológico que adquiere existencia, no como paradigma de la Geografía, sino como un paradigma geográfico con alcance interdisciplinario y al servicio de la humanidad, manteniendo como hilo conductor el enfoque espacial (Buzai 1999, 2001). Desde el punto de vista operativo, la Geografía traslada saberes teóricos y metodológicos al resto de las ciencias a través de la cartografía digital, el procesamiento digital de imágenes de sensores remotos, los modelos digitales de elevación, la fotogrametría, los sistemas de posicionamiento global, los Drones/VANT y SIG, integrados bajo el concepto de Geoinformática (Buzai 1999). Para llevar adelante el trabajo propuesto serán utilizadas herramientas geotecnológicas basadas en las aplicaciones de la fotogrametría con Drones para relevar la información de campo que sirva de base para el diseño de sistemas de terrazas para control de erosión hídrica. Para esto se confeccionaran productos cartográficos con Sistemas de Información Geográfica.Universidad Nacional de LujanLanzelotti, Sonia L.2025-10-02T17:52:32Z2025-10-02T17:52:32Z2024Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3569spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:10:49Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3569instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:10:50.175REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de caso para la evaluación de precisiones obtenidas en relevamiento topográfico utilizando vant: navegador gps vs. puntos de apoyo fotogramétrico |
title |
Estudio de caso para la evaluación de precisiones obtenidas en relevamiento topográfico utilizando vant: navegador gps vs. puntos de apoyo fotogramétrico |
spellingShingle |
Estudio de caso para la evaluación de precisiones obtenidas en relevamiento topográfico utilizando vant: navegador gps vs. puntos de apoyo fotogramétrico Reche, Marcos Alejandro Geotecnologías Sistemas de Información Geográfica (SIG) Tecnologías de la Información Geográfica (TIC) VANT Topografía Geografía Teledetección |
title_short |
Estudio de caso para la evaluación de precisiones obtenidas en relevamiento topográfico utilizando vant: navegador gps vs. puntos de apoyo fotogramétrico |
title_full |
Estudio de caso para la evaluación de precisiones obtenidas en relevamiento topográfico utilizando vant: navegador gps vs. puntos de apoyo fotogramétrico |
title_fullStr |
Estudio de caso para la evaluación de precisiones obtenidas en relevamiento topográfico utilizando vant: navegador gps vs. puntos de apoyo fotogramétrico |
title_full_unstemmed |
Estudio de caso para la evaluación de precisiones obtenidas en relevamiento topográfico utilizando vant: navegador gps vs. puntos de apoyo fotogramétrico |
title_sort |
Estudio de caso para la evaluación de precisiones obtenidas en relevamiento topográfico utilizando vant: navegador gps vs. puntos de apoyo fotogramétrico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reche, Marcos Alejandro |
author |
Reche, Marcos Alejandro |
author_facet |
Reche, Marcos Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lanzelotti, Sonia L. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geotecnologías Sistemas de Información Geográfica (SIG) Tecnologías de la Información Geográfica (TIC) VANT Topografía Geografía Teledetección |
topic |
Geotecnologías Sistemas de Información Geográfica (SIG) Tecnologías de la Información Geográfica (TIC) VANT Topografía Geografía Teledetección |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Reche, Marcos Alejandro. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) o geotecnologías refieren a un conjunto de conocimientos técnicos con sustento científico que se emplean para manejar información geográfica, asociada a coordenadas y que pueden ser aplicables a diferentes campos disciplinarios, a partir de hardware, software y técnicas que soportan funciones de obtención, procesamiento, visualización y difusión de dicha información (Moreno Giménez 2013). El desarrollo conceptual de la automatización en Geografía a través de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ha generado un gran impacto en otras ciencias. En este contexto, las TIG presentan una nueva forma de acceder y conceptualizar la realidad geográfica mediatizada por la informática, a través de un Paradigma Geotecnológico que adquiere existencia, no como paradigma de la Geografía, sino como un paradigma geográfico con alcance interdisciplinario y al servicio de la humanidad, manteniendo como hilo conductor el enfoque espacial (Buzai 1999, 2001). Desde el punto de vista operativo, la Geografía traslada saberes teóricos y metodológicos al resto de las ciencias a través de la cartografía digital, el procesamiento digital de imágenes de sensores remotos, los modelos digitales de elevación, la fotogrametría, los sistemas de posicionamiento global, los Drones/VANT y SIG, integrados bajo el concepto de Geoinformática (Buzai 1999). Para llevar adelante el trabajo propuesto serán utilizadas herramientas geotecnológicas basadas en las aplicaciones de la fotogrametría con Drones para relevar la información de campo que sirva de base para el diseño de sistemas de terrazas para control de erosión hídrica. Para esto se confeccionaran productos cartográficos con Sistemas de Información Geográfica. |
description |
Fil: Reche, Marcos Alejandro. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 2025-10-02T17:52:32Z 2025-10-02T17:52:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3569 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3569 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lujan |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lujan |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146102524379136 |
score |
13.22299 |