Comparación del efecto de distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de un tapiz natural de raigrás anual

Autores
Furey, Santiago
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vernengo, Eduardo Aníbal
Descripción
Fil: Furey, Santiago. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Durante el año 2004 se desarrolló en el Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján, un trabajo que tuvo como objetivo estudiar el impacto de distintas dosis y modalidades de fraccionamiento de fertilizante nitrogenado (urea), sobre la producción de forraje de un tapiz de raigrás anual (Lolium multiflorum) generado por resiembra natural, técnica que es comúnmente conocida por los productores locales como promoción de raigrás. Se trabajó sobre un suelo de buena aptitud de uso, textura franco arcillo limosa y bien provisto de materia orgánica y fósforo. Debido a la falta de precipitaciones de marzo, recién la germinación del raigrás del banco de semillas se produjo durante los primeros días de abril, por lo que las determinaciones experimentales debieron retrasarse algo más de lo habitual. Las evaluaciones se realizaron en tres cortes coincidentes con la estación fría y los tratamientos consistieron en series de tres dosis crecientes de nitrógeno (N60-N120-N180), las que fueron a su vez reunidas en tres distintos grupos de fraccionamiento, correspondiendo el primer grupo (G1) a una fertilización única de inicio una vez establecido el tapiz de raigrás (principios de mayo) para las tres dosis; el segundo grupo (G2) fue fertilizado al inicio y refertilizado luego del primer corte y el tercer grupo (G3) de fraccionamiento recibió tres aportes de urea: al inicio y luego del primer y segundo corte. También se evaluó un testigo sin fertilizar. De tal forma, quedaron constituidos los siguientes tratamientos: 1)-N0-0-0; 2)-N60-0-0; 3)-N120-0-0, 4)-N180-0-0; 5)-N30-30-0; 6)-N60-60-0; 7)-N90-90-0; 8)-N20-20-20; 9)-N40-40-40; 10)-N60-60-60. El diseño experimental utilizado fue el de bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones. Los cortes se realizaron el 12 de julio, 23 de agosto y 1 de octubre. En cada corte se tomó una muestra de cada tratamiento llevándose a estufa de secado con el objeto de obtener los porcentajes de materia seca. Los resultados de las evaluaciones se expresaron en kilogramos de materia seca por hectárea. A la vez, se calcularon las respuestas aparentes al fertilizante (kg MS/ kg N). La metodología estadística que se aplicó, consistió en la realización de un análisis de varianza para cada corte y para el total de los tres cortes, efectuándose también contrastes ortogonales entre los distintos grupos de fraccionamiento y entre cada uno de éstos y el testigo. Dichos contrastes permitieron determinar que el G3 aventajó muy significativamente en producción de forraje al G2 y éste a su vez, fue mejor que el G1, en tanto que el testigo fue superado por los tres grupos de fraccionamiento. Los resultados obtenidos en los contrastes ortogonales, sugieren que bajo las condiciones en que se desarrolló el ensayo, las producciones de forraje aumentaron conjuntamente con el aumento de dosis y con el mayor fraccionamiento, en tanto que las respuestas aparentes fueron más elevadas cuanto más se fraccionó el fertilizante, disminuyendo asimismo al aumentar la cantidad de urea aportada.
Materia
Agronomía
Raigrás
Fertilización nitrogenada
Lolium multiflorum
Poáceas
Forrajes
Pastoreo
Crecimiento vegetal
Materia seca
Urea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3565

id REDIUNLU_a772dd471b480bc55935c321c15001d2
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3565
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Comparación del efecto de distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de un tapiz natural de raigrás anualFurey, SantiagoAgronomíaRaigrásFertilización nitrogenadaLolium multiflorumPoáceasForrajesPastoreoCrecimiento vegetalMateria secaUreaFil: Furey, Santiago. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Durante el año 2004 se desarrolló en el Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján, un trabajo que tuvo como objetivo estudiar el impacto de distintas dosis y modalidades de fraccionamiento de fertilizante nitrogenado (urea), sobre la producción de forraje de un tapiz de raigrás anual (Lolium multiflorum) generado por resiembra natural, técnica que es comúnmente conocida por los productores locales como promoción de raigrás. Se trabajó sobre un suelo de buena aptitud de uso, textura franco arcillo limosa y bien provisto de materia orgánica y fósforo. Debido a la falta de precipitaciones de marzo, recién la germinación del raigrás del banco de semillas se produjo durante los primeros días de abril, por lo que las determinaciones experimentales debieron retrasarse algo más de lo habitual. Las evaluaciones se realizaron en tres cortes coincidentes con la estación fría y los tratamientos consistieron en series de tres dosis crecientes de nitrógeno (N60-N120-N180), las que fueron a su vez reunidas en tres distintos grupos de fraccionamiento, correspondiendo el primer grupo (G1) a una fertilización única de inicio una vez establecido el tapiz de raigrás (principios de mayo) para las tres dosis; el segundo grupo (G2) fue fertilizado al inicio y refertilizado luego del primer corte y el tercer grupo (G3) de fraccionamiento recibió tres aportes de urea: al inicio y luego del primer y segundo corte. También se evaluó un testigo sin fertilizar. De tal forma, quedaron constituidos los siguientes tratamientos: 1)-N0-0-0; 2)-N60-0-0; 3)-N120-0-0, 4)-N180-0-0; 5)-N30-30-0; 6)-N60-60-0; 7)-N90-90-0; 8)-N20-20-20; 9)-N40-40-40; 10)-N60-60-60. El diseño experimental utilizado fue el de bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones. Los cortes se realizaron el 12 de julio, 23 de agosto y 1 de octubre. En cada corte se tomó una muestra de cada tratamiento llevándose a estufa de secado con el objeto de obtener los porcentajes de materia seca. Los resultados de las evaluaciones se expresaron en kilogramos de materia seca por hectárea. A la vez, se calcularon las respuestas aparentes al fertilizante (kg MS/ kg N). La metodología estadística que se aplicó, consistió en la realización de un análisis de varianza para cada corte y para el total de los tres cortes, efectuándose también contrastes ortogonales entre los distintos grupos de fraccionamiento y entre cada uno de éstos y el testigo. Dichos contrastes permitieron determinar que el G3 aventajó muy significativamente en producción de forraje al G2 y éste a su vez, fue mejor que el G1, en tanto que el testigo fue superado por los tres grupos de fraccionamiento. Los resultados obtenidos en los contrastes ortogonales, sugieren que bajo las condiciones en que se desarrolló el ensayo, las producciones de forraje aumentaron conjuntamente con el aumento de dosis y con el mayor fraccionamiento, en tanto que las respuestas aparentes fueron más elevadas cuanto más se fraccionó el fertilizante, disminuyendo asimismo al aumentar la cantidad de urea aportada.Universidad Nacional de LujánVernengo, Eduardo Aníbal2025-10-01T19:25:37Z2025-10-01T19:25:37Z2006Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3565spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:07Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3565instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:07.329REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación del efecto de distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de un tapiz natural de raigrás anual
title Comparación del efecto de distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de un tapiz natural de raigrás anual
spellingShingle Comparación del efecto de distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de un tapiz natural de raigrás anual
Furey, Santiago
Agronomía
Raigrás
Fertilización nitrogenada
Lolium multiflorum
Poáceas
Forrajes
Pastoreo
Crecimiento vegetal
Materia seca
Urea
title_short Comparación del efecto de distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de un tapiz natural de raigrás anual
title_full Comparación del efecto de distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de un tapiz natural de raigrás anual
title_fullStr Comparación del efecto de distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de un tapiz natural de raigrás anual
title_full_unstemmed Comparación del efecto de distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de un tapiz natural de raigrás anual
title_sort Comparación del efecto de distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de un tapiz natural de raigrás anual
dc.creator.none.fl_str_mv Furey, Santiago
author Furey, Santiago
author_facet Furey, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vernengo, Eduardo Aníbal
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía
Raigrás
Fertilización nitrogenada
Lolium multiflorum
Poáceas
Forrajes
Pastoreo
Crecimiento vegetal
Materia seca
Urea
topic Agronomía
Raigrás
Fertilización nitrogenada
Lolium multiflorum
Poáceas
Forrajes
Pastoreo
Crecimiento vegetal
Materia seca
Urea
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Furey, Santiago. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Durante el año 2004 se desarrolló en el Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján, un trabajo que tuvo como objetivo estudiar el impacto de distintas dosis y modalidades de fraccionamiento de fertilizante nitrogenado (urea), sobre la producción de forraje de un tapiz de raigrás anual (Lolium multiflorum) generado por resiembra natural, técnica que es comúnmente conocida por los productores locales como promoción de raigrás. Se trabajó sobre un suelo de buena aptitud de uso, textura franco arcillo limosa y bien provisto de materia orgánica y fósforo. Debido a la falta de precipitaciones de marzo, recién la germinación del raigrás del banco de semillas se produjo durante los primeros días de abril, por lo que las determinaciones experimentales debieron retrasarse algo más de lo habitual. Las evaluaciones se realizaron en tres cortes coincidentes con la estación fría y los tratamientos consistieron en series de tres dosis crecientes de nitrógeno (N60-N120-N180), las que fueron a su vez reunidas en tres distintos grupos de fraccionamiento, correspondiendo el primer grupo (G1) a una fertilización única de inicio una vez establecido el tapiz de raigrás (principios de mayo) para las tres dosis; el segundo grupo (G2) fue fertilizado al inicio y refertilizado luego del primer corte y el tercer grupo (G3) de fraccionamiento recibió tres aportes de urea: al inicio y luego del primer y segundo corte. También se evaluó un testigo sin fertilizar. De tal forma, quedaron constituidos los siguientes tratamientos: 1)-N0-0-0; 2)-N60-0-0; 3)-N120-0-0, 4)-N180-0-0; 5)-N30-30-0; 6)-N60-60-0; 7)-N90-90-0; 8)-N20-20-20; 9)-N40-40-40; 10)-N60-60-60. El diseño experimental utilizado fue el de bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones. Los cortes se realizaron el 12 de julio, 23 de agosto y 1 de octubre. En cada corte se tomó una muestra de cada tratamiento llevándose a estufa de secado con el objeto de obtener los porcentajes de materia seca. Los resultados de las evaluaciones se expresaron en kilogramos de materia seca por hectárea. A la vez, se calcularon las respuestas aparentes al fertilizante (kg MS/ kg N). La metodología estadística que se aplicó, consistió en la realización de un análisis de varianza para cada corte y para el total de los tres cortes, efectuándose también contrastes ortogonales entre los distintos grupos de fraccionamiento y entre cada uno de éstos y el testigo. Dichos contrastes permitieron determinar que el G3 aventajó muy significativamente en producción de forraje al G2 y éste a su vez, fue mejor que el G1, en tanto que el testigo fue superado por los tres grupos de fraccionamiento. Los resultados obtenidos en los contrastes ortogonales, sugieren que bajo las condiciones en que se desarrolló el ensayo, las producciones de forraje aumentaron conjuntamente con el aumento de dosis y con el mayor fraccionamiento, en tanto que las respuestas aparentes fueron más elevadas cuanto más se fraccionó el fertilizante, disminuyendo asimismo al aumentar la cantidad de urea aportada.
description Fil: Furey, Santiago. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
2025-10-01T19:25:37Z
2025-10-01T19:25:37Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3565
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3565
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146110624628736
score 13.22299