Construcción de aprendizajes en movimiento(s). Una experiencia de economía popular en el Mercado Cooperativo Pueblo a Pueblo de Luján (2020-2021)
- Autores
- Plaza, Betina Laura
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Di Matteo, Álvaro Javier
Palumbo, María Mercedes - Descripción
- Fil: Plaza, Betina Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El problema de investigación de la tesis se inscribe en el campo de estudio de la educación de adultos y los movimientos populares, e indaga acerca de los procesos de aprendizaje situados en las prácticas cotidianas del trabajo. Describe y analiza, desde una perspectiva pedagógica, el origen y el funcionamiento del Mercado Cooperativo Pueblo a Pueblo de la Ciudad de Luján (MCPaPL) durante (2020-2021). Este objeto de estudio se inscribe en la historia del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y en el contexto territorial de la regional oeste del Área Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires (AMBA) durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia COVID19. Tomamos como punto de partida el supuesto acerca de que los sujetos que trabajan en el MCPaPL portan, intercambian y construyen saberes, conocimientos y aprendizajes; y de que estos procesos ocurren a medida que se involucran y participan en el trabajo cotidiano, así como también en las “formaciones” y en los espacios deliberativos y de interacción política propuestos por el Movimiento. La perspectiva que asumimos en esta investigación concibe el aprendizaje de adultos como un aspecto de la actividad cultural e históricamente situada. Proceso eminentemente social, que tiene lugar en las interacciones entre sujetos heterogéneos que participan mediante una implicación gradual en la tarea compartida. Ponemos énfasis en la reflexión pedagógica que llevan adelante los movimientos populares a partir de su propia praxis, en tanto práctica social que involucra el hacer, el conocer y el aprender como un proceso consciente de transformación de la realidad y que se extiende mucho más allá de la actividad inmediata. Las consideraciones aquí compartidas se nutren de un enfoque etnográfico, que estuvo orientado a participar junto con las/los trabajadores/as de sus tareas y rutinas cotidianas. El trabajo de campo se apoyó en un diseño metodológico de tipo cualitativo, que combinó entrevistas, observación participante y análisis de documentos, pertinente para comprender en profundidad los procesos socio-pedagógicos en cuestión. El análisis surge de un proceso fuertemente inductivo, que pone en diálogo categorías y situaciones nativas con coordenadas teóricas. Esta tesis pretende ser un aporte al estudio de los procesos de aprendizaje y de construcción de conocimiento que se llevan a cabo en los movimientos populares, particularmente en aquellos donde las y los productores frutihortícolas buscan organizarse desde la economía popular y disputan la construcción de políticas públicas para el sector. - Materia
-
Educación popular
Movimientos populares
Economía popular
Comercialización
Aprendizaje situado
Praxis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3221
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_a7148629a57f5ac55dc50435d6281e87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3221 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Construcción de aprendizajes en movimiento(s). Una experiencia de economía popular en el Mercado Cooperativo Pueblo a Pueblo de Luján (2020-2021)Plaza, Betina LauraEducación popularMovimientos popularesEconomía popularComercializaciónAprendizaje situadoPraxisFil: Plaza, Betina Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El problema de investigación de la tesis se inscribe en el campo de estudio de la educación de adultos y los movimientos populares, e indaga acerca de los procesos de aprendizaje situados en las prácticas cotidianas del trabajo. Describe y analiza, desde una perspectiva pedagógica, el origen y el funcionamiento del Mercado Cooperativo Pueblo a Pueblo de la Ciudad de Luján (MCPaPL) durante (2020-2021). Este objeto de estudio se inscribe en la historia del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y en el contexto territorial de la regional oeste del Área Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires (AMBA) durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia COVID19. Tomamos como punto de partida el supuesto acerca de que los sujetos que trabajan en el MCPaPL portan, intercambian y construyen saberes, conocimientos y aprendizajes; y de que estos procesos ocurren a medida que se involucran y participan en el trabajo cotidiano, así como también en las “formaciones” y en los espacios deliberativos y de interacción política propuestos por el Movimiento. La perspectiva que asumimos en esta investigación concibe el aprendizaje de adultos como un aspecto de la actividad cultural e históricamente situada. Proceso eminentemente social, que tiene lugar en las interacciones entre sujetos heterogéneos que participan mediante una implicación gradual en la tarea compartida. Ponemos énfasis en la reflexión pedagógica que llevan adelante los movimientos populares a partir de su propia praxis, en tanto práctica social que involucra el hacer, el conocer y el aprender como un proceso consciente de transformación de la realidad y que se extiende mucho más allá de la actividad inmediata. Las consideraciones aquí compartidas se nutren de un enfoque etnográfico, que estuvo orientado a participar junto con las/los trabajadores/as de sus tareas y rutinas cotidianas. El trabajo de campo se apoyó en un diseño metodológico de tipo cualitativo, que combinó entrevistas, observación participante y análisis de documentos, pertinente para comprender en profundidad los procesos socio-pedagógicos en cuestión. El análisis surge de un proceso fuertemente inductivo, que pone en diálogo categorías y situaciones nativas con coordenadas teóricas. Esta tesis pretende ser un aporte al estudio de los procesos de aprendizaje y de construcción de conocimiento que se llevan a cabo en los movimientos populares, particularmente en aquellos donde las y los productores frutihortícolas buscan organizarse desde la economía popular y disputan la construcción de políticas públicas para el sector.Universidad Nacional de LujánDi Matteo, Álvaro JavierPalumbo, María Mercedes2025-06-27T17:35:56Z2025-06-27T17:35:56Z2025-03Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3221spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:39Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3221instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:40.26REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de aprendizajes en movimiento(s). Una experiencia de economía popular en el Mercado Cooperativo Pueblo a Pueblo de Luján (2020-2021) |
title |
Construcción de aprendizajes en movimiento(s). Una experiencia de economía popular en el Mercado Cooperativo Pueblo a Pueblo de Luján (2020-2021) |
spellingShingle |
Construcción de aprendizajes en movimiento(s). Una experiencia de economía popular en el Mercado Cooperativo Pueblo a Pueblo de Luján (2020-2021) Plaza, Betina Laura Educación popular Movimientos populares Economía popular Comercialización Aprendizaje situado Praxis |
title_short |
Construcción de aprendizajes en movimiento(s). Una experiencia de economía popular en el Mercado Cooperativo Pueblo a Pueblo de Luján (2020-2021) |
title_full |
Construcción de aprendizajes en movimiento(s). Una experiencia de economía popular en el Mercado Cooperativo Pueblo a Pueblo de Luján (2020-2021) |
title_fullStr |
Construcción de aprendizajes en movimiento(s). Una experiencia de economía popular en el Mercado Cooperativo Pueblo a Pueblo de Luján (2020-2021) |
title_full_unstemmed |
Construcción de aprendizajes en movimiento(s). Una experiencia de economía popular en el Mercado Cooperativo Pueblo a Pueblo de Luján (2020-2021) |
title_sort |
Construcción de aprendizajes en movimiento(s). Una experiencia de economía popular en el Mercado Cooperativo Pueblo a Pueblo de Luján (2020-2021) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plaza, Betina Laura |
author |
Plaza, Betina Laura |
author_facet |
Plaza, Betina Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Matteo, Álvaro Javier Palumbo, María Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación popular Movimientos populares Economía popular Comercialización Aprendizaje situado Praxis |
topic |
Educación popular Movimientos populares Economía popular Comercialización Aprendizaje situado Praxis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Plaza, Betina Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El problema de investigación de la tesis se inscribe en el campo de estudio de la educación de adultos y los movimientos populares, e indaga acerca de los procesos de aprendizaje situados en las prácticas cotidianas del trabajo. Describe y analiza, desde una perspectiva pedagógica, el origen y el funcionamiento del Mercado Cooperativo Pueblo a Pueblo de la Ciudad de Luján (MCPaPL) durante (2020-2021). Este objeto de estudio se inscribe en la historia del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y en el contexto territorial de la regional oeste del Área Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires (AMBA) durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia COVID19. Tomamos como punto de partida el supuesto acerca de que los sujetos que trabajan en el MCPaPL portan, intercambian y construyen saberes, conocimientos y aprendizajes; y de que estos procesos ocurren a medida que se involucran y participan en el trabajo cotidiano, así como también en las “formaciones” y en los espacios deliberativos y de interacción política propuestos por el Movimiento. La perspectiva que asumimos en esta investigación concibe el aprendizaje de adultos como un aspecto de la actividad cultural e históricamente situada. Proceso eminentemente social, que tiene lugar en las interacciones entre sujetos heterogéneos que participan mediante una implicación gradual en la tarea compartida. Ponemos énfasis en la reflexión pedagógica que llevan adelante los movimientos populares a partir de su propia praxis, en tanto práctica social que involucra el hacer, el conocer y el aprender como un proceso consciente de transformación de la realidad y que se extiende mucho más allá de la actividad inmediata. Las consideraciones aquí compartidas se nutren de un enfoque etnográfico, que estuvo orientado a participar junto con las/los trabajadores/as de sus tareas y rutinas cotidianas. El trabajo de campo se apoyó en un diseño metodológico de tipo cualitativo, que combinó entrevistas, observación participante y análisis de documentos, pertinente para comprender en profundidad los procesos socio-pedagógicos en cuestión. El análisis surge de un proceso fuertemente inductivo, que pone en diálogo categorías y situaciones nativas con coordenadas teóricas. Esta tesis pretende ser un aporte al estudio de los procesos de aprendizaje y de construcción de conocimiento que se llevan a cabo en los movimientos populares, particularmente en aquellos donde las y los productores frutihortícolas buscan organizarse desde la economía popular y disputan la construcción de políticas públicas para el sector. |
description |
Fil: Plaza, Betina Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-27T17:35:56Z 2025-06-27T17:35:56Z 2025-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3221 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3221 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621811590889472 |
score |
12.559606 |