La Geografía del COVID-19
- Autores
- Buzai, Gustavo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Buzai, Gustavo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La pandemia COVID-19 afecta a prácticamente todos los países del mundo. Nos ha mostrado la vulnerabilidad del ser humano ante emergencias sociales; también ha revelado una desigual distribución de recursos para enfrentarla. En la academia se ha empezado a estudiar desde enfoques multidisciplinarios. La geografía, como ciencia espacial, tiene la gran oportunidad de aportar ideas para la comprensión, control y mitigación de fenómenos como sismos, huracanas, epidemias y pandemias. Un reto para la geografía es identificar y analizar unidades territoriales vulnerables a enfermedades. Y respecto a la interacción simbólica, debe ponerse atención a ¿Qué cree la gente de la enfermedad?, porque la falta de cultura es un factor que también afecta negativamente y contribuye a una mayor propagación del COVID-19. - Materia
-
Covid-19
Geografía
México
Argentina
Territorios vulnerables
Geografía médica
Geografía de la salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/774
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_a6fcf46977cee341eb27c0c6d1cc2cd9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/774 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
La Geografía del COVID-19Buzai, GustavoCovid-19GeografíaMéxicoArgentinaTerritorios vulnerablesGeografía médicaGeografía de la saludFil: Buzai, Gustavo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La pandemia COVID-19 afecta a prácticamente todos los países del mundo. Nos ha mostrado la vulnerabilidad del ser humano ante emergencias sociales; también ha revelado una desigual distribución de recursos para enfrentarla. En la academia se ha empezado a estudiar desde enfoques multidisciplinarios. La geografía, como ciencia espacial, tiene la gran oportunidad de aportar ideas para la comprensión, control y mitigación de fenómenos como sismos, huracanas, epidemias y pandemias. Un reto para la geografía es identificar y analizar unidades territoriales vulnerables a enfermedades. Y respecto a la interacción simbólica, debe ponerse atención a ¿Qué cree la gente de la enfermedad?, porque la falta de cultura es un factor que también afecta negativamente y contribuye a una mayor propagación del COVID-19.Instituto de Investigaciones Geográficas. Universidad Nacional de Luján2020-09-03T11:39:20Z2020-09-03T11:39:20Z2020-05-31Articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2683-8915http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/774spaes3Posición, Núm. 3 (2020);info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-11-06T10:09:54Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/774instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-11-06 10:09:54.371REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Geografía del COVID-19 |
| title |
La Geografía del COVID-19 |
| spellingShingle |
La Geografía del COVID-19 Buzai, Gustavo Covid-19 Geografía México Argentina Territorios vulnerables Geografía médica Geografía de la salud |
| title_short |
La Geografía del COVID-19 |
| title_full |
La Geografía del COVID-19 |
| title_fullStr |
La Geografía del COVID-19 |
| title_full_unstemmed |
La Geografía del COVID-19 |
| title_sort |
La Geografía del COVID-19 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Buzai, Gustavo |
| author |
Buzai, Gustavo |
| author_facet |
Buzai, Gustavo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid-19 Geografía México Argentina Territorios vulnerables Geografía médica Geografía de la salud |
| topic |
Covid-19 Geografía México Argentina Territorios vulnerables Geografía médica Geografía de la salud |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Buzai, Gustavo. Universidad Nacional de Luján; Argentina. La pandemia COVID-19 afecta a prácticamente todos los países del mundo. Nos ha mostrado la vulnerabilidad del ser humano ante emergencias sociales; también ha revelado una desigual distribución de recursos para enfrentarla. En la academia se ha empezado a estudiar desde enfoques multidisciplinarios. La geografía, como ciencia espacial, tiene la gran oportunidad de aportar ideas para la comprensión, control y mitigación de fenómenos como sismos, huracanas, epidemias y pandemias. Un reto para la geografía es identificar y analizar unidades territoriales vulnerables a enfermedades. Y respecto a la interacción simbólica, debe ponerse atención a ¿Qué cree la gente de la enfermedad?, porque la falta de cultura es un factor que también afecta negativamente y contribuye a una mayor propagación del COVID-19. |
| description |
Fil: Buzai, Gustavo. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-03T11:39:20Z 2020-09-03T11:39:20Z 2020-05-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| status_str |
acceptedVersion |
| format |
article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
2683-8915 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/774 |
| identifier_str_mv |
2683-8915 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/774 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
3 Posición, Núm. 3 (2020); |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Geográficas. Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Geográficas. Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1848048279233757184 |
| score |
12.576249 |