Mapas sociales y salud en ámbitos urbanos: Perspectivas desde la Geografía Humana

Autores
Buzai, Gustavo Daniel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Existe una gran tradición en la formulación de modelos urbanos para describir y estudiar la estructura socioespacial de las ciudades. Desde los iniciales aportes de la década de 1920 hasta mediados del siglo pasado, estos modelos han puesto su atención en configuraciones específicas (anillos, sectores y núcleos múltiples) que en las últimas décadas se integran para explicar el modelo de las ciudades de América Latina. Considerando que la Geografía es definida como ciencia que estudia la relación entre la población y el medio desde un punto de vista espacial, el presente estudio aborda cuestiones modelísticas en diversas escalas de vinculación entre los mapas sociales urbanos y la distribución espacial de la salud, a través de dos perspectivas: el análisis espacial de enfermedades y el de los centros de atención de salud. Desde una aproximación teórica, se abordan aspectos de la Geografía Humana, la Geografía Urbana y la Geografía de la Salud como base para analizar las posibilidades del tema, abarcando desde el mundo hasta los espacios locales.
There exists an important tradition in the formulation of urban models to describe and study urban socio-spatial structure. From the initial contributions of the 1920s to the middle of the last century, these models have focused on specific configurations (rings, sectors, and multiple nuclei) that have been integrated in recent decades to explain the model of Latin American cities. Considering that Geography is defined as a science that studies the relationship between the population and the environment from a spatial perspective, the present study addresses modeling issues at different scales of linkage between urban social maps and the spatial distribution of health, through two perspectives: the spatial analysis of diseases and of health care centers. From a theoretical approach, aspects of Human Geography, Urban Geography and Health Geography are considered as the basis for the possibilities of analyzing the subject from the world to local spaces.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina
Materia
Geografía de la Salud
Geografía Médica
Geografía Urbana
Mapas Sociales Urbanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246461

id CONICETDig_453089d2a2abb1c39f42590bcb0b9291
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246461
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mapas sociales y salud en ámbitos urbanos: Perspectivas desde la Geografía HumanaBuzai, Gustavo DanielGeografía de la SaludGeografía MédicaGeografía UrbanaMapas Sociales Urbanoshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Existe una gran tradición en la formulación de modelos urbanos para describir y estudiar la estructura socioespacial de las ciudades. Desde los iniciales aportes de la década de 1920 hasta mediados del siglo pasado, estos modelos han puesto su atención en configuraciones específicas (anillos, sectores y núcleos múltiples) que en las últimas décadas se integran para explicar el modelo de las ciudades de América Latina. Considerando que la Geografía es definida como ciencia que estudia la relación entre la población y el medio desde un punto de vista espacial, el presente estudio aborda cuestiones modelísticas en diversas escalas de vinculación entre los mapas sociales urbanos y la distribución espacial de la salud, a través de dos perspectivas: el análisis espacial de enfermedades y el de los centros de atención de salud. Desde una aproximación teórica, se abordan aspectos de la Geografía Humana, la Geografía Urbana y la Geografía de la Salud como base para analizar las posibilidades del tema, abarcando desde el mundo hasta los espacios locales.There exists an important tradition in the formulation of urban models to describe and study urban socio-spatial structure. From the initial contributions of the 1920s to the middle of the last century, these models have focused on specific configurations (rings, sectors, and multiple nuclei) that have been integrated in recent decades to explain the model of Latin American cities. Considering that Geography is defined as a science that studies the relationship between the population and the environment from a spatial perspective, the present study addresses modeling issues at different scales of linkage between urban social maps and the spatial distribution of health, through two perspectives: the spatial analysis of diseases and of health care centers. From a theoretical approach, aspects of Human Geography, Urban Geography and Health Geography are considered as the basis for the possibilities of analyzing the subject from the world to local spaces.Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; ArgentinaAsociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Fundación UNSAM Innovación y TecnologíaVecslir, LorenaGrinberg, Silvia MarielaCarbajo, Anibal Eduardo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246461Buzai, Gustavo Daniel; Mapas sociales y salud en ámbitos urbanos: Perspectivas desde la Geografía Humana; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Fundación UNSAM Innovación y Tecnología; 2022; 192-223978-987-48617-0-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.funintec.org.ar/publicaciones-serie-futuros/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246461instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:38.612CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mapas sociales y salud en ámbitos urbanos: Perspectivas desde la Geografía Humana
title Mapas sociales y salud en ámbitos urbanos: Perspectivas desde la Geografía Humana
spellingShingle Mapas sociales y salud en ámbitos urbanos: Perspectivas desde la Geografía Humana
Buzai, Gustavo Daniel
Geografía de la Salud
Geografía Médica
Geografía Urbana
Mapas Sociales Urbanos
title_short Mapas sociales y salud en ámbitos urbanos: Perspectivas desde la Geografía Humana
title_full Mapas sociales y salud en ámbitos urbanos: Perspectivas desde la Geografía Humana
title_fullStr Mapas sociales y salud en ámbitos urbanos: Perspectivas desde la Geografía Humana
title_full_unstemmed Mapas sociales y salud en ámbitos urbanos: Perspectivas desde la Geografía Humana
title_sort Mapas sociales y salud en ámbitos urbanos: Perspectivas desde la Geografía Humana
dc.creator.none.fl_str_mv Buzai, Gustavo Daniel
author Buzai, Gustavo Daniel
author_facet Buzai, Gustavo Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vecslir, Lorena
Grinberg, Silvia Mariela
Carbajo, Anibal Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía de la Salud
Geografía Médica
Geografía Urbana
Mapas Sociales Urbanos
topic Geografía de la Salud
Geografía Médica
Geografía Urbana
Mapas Sociales Urbanos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Existe una gran tradición en la formulación de modelos urbanos para describir y estudiar la estructura socioespacial de las ciudades. Desde los iniciales aportes de la década de 1920 hasta mediados del siglo pasado, estos modelos han puesto su atención en configuraciones específicas (anillos, sectores y núcleos múltiples) que en las últimas décadas se integran para explicar el modelo de las ciudades de América Latina. Considerando que la Geografía es definida como ciencia que estudia la relación entre la población y el medio desde un punto de vista espacial, el presente estudio aborda cuestiones modelísticas en diversas escalas de vinculación entre los mapas sociales urbanos y la distribución espacial de la salud, a través de dos perspectivas: el análisis espacial de enfermedades y el de los centros de atención de salud. Desde una aproximación teórica, se abordan aspectos de la Geografía Humana, la Geografía Urbana y la Geografía de la Salud como base para analizar las posibilidades del tema, abarcando desde el mundo hasta los espacios locales.
There exists an important tradition in the formulation of urban models to describe and study urban socio-spatial structure. From the initial contributions of the 1920s to the middle of the last century, these models have focused on specific configurations (rings, sectors, and multiple nuclei) that have been integrated in recent decades to explain the model of Latin American cities. Considering that Geography is defined as a science that studies the relationship between the population and the environment from a spatial perspective, the present study addresses modeling issues at different scales of linkage between urban social maps and the spatial distribution of health, through two perspectives: the spatial analysis of diseases and of health care centers. From a theoretical approach, aspects of Human Geography, Urban Geography and Health Geography are considered as the basis for the possibilities of analyzing the subject from the world to local spaces.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina
description Existe una gran tradición en la formulación de modelos urbanos para describir y estudiar la estructura socioespacial de las ciudades. Desde los iniciales aportes de la década de 1920 hasta mediados del siglo pasado, estos modelos han puesto su atención en configuraciones específicas (anillos, sectores y núcleos múltiples) que en las últimas décadas se integran para explicar el modelo de las ciudades de América Latina. Considerando que la Geografía es definida como ciencia que estudia la relación entre la población y el medio desde un punto de vista espacial, el presente estudio aborda cuestiones modelísticas en diversas escalas de vinculación entre los mapas sociales urbanos y la distribución espacial de la salud, a través de dos perspectivas: el análisis espacial de enfermedades y el de los centros de atención de salud. Desde una aproximación teórica, se abordan aspectos de la Geografía Humana, la Geografía Urbana y la Geografía de la Salud como base para analizar las posibilidades del tema, abarcando desde el mundo hasta los espacios locales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246461
Buzai, Gustavo Daniel; Mapas sociales y salud en ámbitos urbanos: Perspectivas desde la Geografía Humana; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Fundación UNSAM Innovación y Tecnología; 2022; 192-223
978-987-48617-0-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246461
identifier_str_mv Buzai, Gustavo Daniel; Mapas sociales y salud en ámbitos urbanos: Perspectivas desde la Geografía Humana; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Fundación UNSAM Innovación y Tecnología; 2022; 192-223
978-987-48617-0-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.funintec.org.ar/publicaciones-serie-futuros/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Fundación UNSAM Innovación y Tecnología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Fundación UNSAM Innovación y Tecnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269172280590336
score 13.13397