Geografía y Covid-19: Ciencia y tecnología aplicada a la pandemia

Autores
Buzai, Gustavo Daniel; Ruiz, Ernest
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Geografía, como ciencia humana, generó durante poco más de un siglo, importantes avances conceptuales y metodológicos para el análisis espacial de la realidad social. Su interés se centra en el estudio de la relación entre la sociedad y el medio como factor de diferenciación areal que puede ser generalizado para la formulación de modelos explicativos de las estructuras espaciales.La pandemia de SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del Coronavirus (COVID-19) ha sido estudiada desde diferentes perspectivas científicas. En este contexto, la Geografía ocupó un lugar de gran importancia ya que la dimensión espacial del fenómeno resultó ser fundamental para comprender su localización, distribución, difusión, relaciones causales e impactos y, con ello, apoyar acciones para su eficiente gestión.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Ruiz, Ernest. Universidad de Barcelona; España
Materia
Geografía
COVID-19
Geografía de la Salud
SIG Online
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160298

id CONICETDig_71ee013291d59a742b21371aa0a584f5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160298
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Geografía y Covid-19: Ciencia y tecnología aplicada a la pandemiaBuzai, Gustavo DanielRuiz, ErnestGeografíaCOVID-19Geografía de la SaludSIG Onlinehttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La Geografía, como ciencia humana, generó durante poco más de un siglo, importantes avances conceptuales y metodológicos para el análisis espacial de la realidad social. Su interés se centra en el estudio de la relación entre la sociedad y el medio como factor de diferenciación areal que puede ser generalizado para la formulación de modelos explicativos de las estructuras espaciales.La pandemia de SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del Coronavirus (COVID-19) ha sido estudiada desde diferentes perspectivas científicas. En este contexto, la Geografía ocupó un lugar de gran importancia ya que la dimensión espacial del fenómeno resultó ser fundamental para comprender su localización, distribución, difusión, relaciones causales e impactos y, con ello, apoyar acciones para su eficiente gestión.Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Ruiz, Ernest. Universidad de Barcelona; EspañaInstituto Geográfico Nacional2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160298Buzai, Gustavo Daniel; Ruiz, Ernest; Geografía y Covid-19: Ciencia y tecnología aplicada a la pandemia; Instituto Geográfico Nacional; El Ojo del Cóndor; 11; 6-2022; 50-532362-5821CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Publicaciones/RevistaOjoCondorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160298instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:22.94CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geografía y Covid-19: Ciencia y tecnología aplicada a la pandemia
title Geografía y Covid-19: Ciencia y tecnología aplicada a la pandemia
spellingShingle Geografía y Covid-19: Ciencia y tecnología aplicada a la pandemia
Buzai, Gustavo Daniel
Geografía
COVID-19
Geografía de la Salud
SIG Online
title_short Geografía y Covid-19: Ciencia y tecnología aplicada a la pandemia
title_full Geografía y Covid-19: Ciencia y tecnología aplicada a la pandemia
title_fullStr Geografía y Covid-19: Ciencia y tecnología aplicada a la pandemia
title_full_unstemmed Geografía y Covid-19: Ciencia y tecnología aplicada a la pandemia
title_sort Geografía y Covid-19: Ciencia y tecnología aplicada a la pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Buzai, Gustavo Daniel
Ruiz, Ernest
author Buzai, Gustavo Daniel
author_facet Buzai, Gustavo Daniel
Ruiz, Ernest
author_role author
author2 Ruiz, Ernest
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
COVID-19
Geografía de la Salud
SIG Online
topic Geografía
COVID-19
Geografía de la Salud
SIG Online
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Geografía, como ciencia humana, generó durante poco más de un siglo, importantes avances conceptuales y metodológicos para el análisis espacial de la realidad social. Su interés se centra en el estudio de la relación entre la sociedad y el medio como factor de diferenciación areal que puede ser generalizado para la formulación de modelos explicativos de las estructuras espaciales.La pandemia de SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del Coronavirus (COVID-19) ha sido estudiada desde diferentes perspectivas científicas. En este contexto, la Geografía ocupó un lugar de gran importancia ya que la dimensión espacial del fenómeno resultó ser fundamental para comprender su localización, distribución, difusión, relaciones causales e impactos y, con ello, apoyar acciones para su eficiente gestión.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Ruiz, Ernest. Universidad de Barcelona; España
description La Geografía, como ciencia humana, generó durante poco más de un siglo, importantes avances conceptuales y metodológicos para el análisis espacial de la realidad social. Su interés se centra en el estudio de la relación entre la sociedad y el medio como factor de diferenciación areal que puede ser generalizado para la formulación de modelos explicativos de las estructuras espaciales.La pandemia de SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del Coronavirus (COVID-19) ha sido estudiada desde diferentes perspectivas científicas. En este contexto, la Geografía ocupó un lugar de gran importancia ya que la dimensión espacial del fenómeno resultó ser fundamental para comprender su localización, distribución, difusión, relaciones causales e impactos y, con ello, apoyar acciones para su eficiente gestión.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160298
Buzai, Gustavo Daniel; Ruiz, Ernest; Geografía y Covid-19: Ciencia y tecnología aplicada a la pandemia; Instituto Geográfico Nacional; El Ojo del Cóndor; 11; 6-2022; 50-53
2362-5821
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160298
identifier_str_mv Buzai, Gustavo Daniel; Ruiz, Ernest; Geografía y Covid-19: Ciencia y tecnología aplicada a la pandemia; Instituto Geográfico Nacional; El Ojo del Cóndor; 11; 6-2022; 50-53
2362-5821
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Publicaciones/RevistaOjoCondor
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Geográfico Nacional
publisher.none.fl_str_mv Instituto Geográfico Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268854910189568
score 13.13397