Caracterización socio demográfica de las Personas con Certificado Único de Discapacidad en Argentina durante 2010-2017: similitudes y diferencias respecto de la población total de...
- Autores
- Revirol, Karina Natalia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Massé, Gladys
- Descripción
- Fil: Revirol, Karina Natalia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
¿Cuáles son las características sociodemográficas de las personas con Certificado Único de Discapacidad que emanan del Registro Nacional de Personas con Discapacidad? ¿Las características sociodemográficas de las Personas con Discapacidad, resultado de los censos de población, se diferencian de la de las Personas con Certificado Único de Discapacidad? De estos interrogantes, se desprenden algunas otras dimensiones de análisis de naturaleza secundaria que contribuyen a su comprensión y abordaje: ¿cuáles son las fuentes de información disponibles en Argentina que dan cuenta de las personas con discapacidad y cuáles sus principales características? ¿Cuáles son los aportes en términos de resultados a partir de considerar una u otra fuente de información? En este contexto se plantea el objetivo general de esta tesis: “Caracterizar socio demográficamente a las personas con Certificado Único de Discapacidad, durante el período 2010-2017, respecto de las personas con discapacidad en Argentina a inicios de la década de 2010 a partir de comparar la información que brindan las fuentes disponibles para aquel período en Argentina” 15 Cabe aclarar que cuando se presentó y aprobó este proyecto de tesis en el año 2016, se plantearon estos interrogantes centrales identificando dos fuentes de datos: el Registro Nacional de Personas con Discapacidad (RNPD), período 2010-2013 y el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2010 (CENSO 2010), que eran las fuentes disponibles a ese momento. Se definió el período 2010-2013 para el RNPD para englobar el período de relevamiento del Censo 2010, también seleccionado como fuente. Producto del tiempo del tiempo de trabajo para la elaboración de la presente tesis, se han tomado decisiones metodológicas con posterioridad a su presentación y aceptación. Ellas remiten, por un lado, a la actualización del período analizado y, por otro, a incluir otra fuente de datos difundida en los últimos años. Es por eso por lo que se ha actualizado la población del RNPD al período 2010-2017, y se sumó como fuente de datos el Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad (ESTUDIO 2018) para obtener una actualización de la información referida a las personas con limitaciones desde una fuente de datos sociodemográfica que no se encontraba disponible al inicio de este proyecto de tesis. Este ESTUDIO 2018 estuvo en campo en el año 2017 y sus resultados fueron publicados en ese último año. - Materia
-
Sociodemografía
Registro Nacional de las Personas con Discapacidad
Censo 2010 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/871
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_a4247058288fc4070079b1aed4d50922 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/871 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Caracterización socio demográfica de las Personas con Certificado Único de Discapacidad en Argentina durante 2010-2017: similitudes y diferencias respecto de la población total de personas con discapacidadRevirol, Karina NataliaSociodemografíaRegistro Nacional de las Personas con DiscapacidadCenso 2010Fil: Revirol, Karina Natalia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.¿Cuáles son las características sociodemográficas de las personas con Certificado Único de Discapacidad que emanan del Registro Nacional de Personas con Discapacidad? ¿Las características sociodemográficas de las Personas con Discapacidad, resultado de los censos de población, se diferencian de la de las Personas con Certificado Único de Discapacidad? De estos interrogantes, se desprenden algunas otras dimensiones de análisis de naturaleza secundaria que contribuyen a su comprensión y abordaje: ¿cuáles son las fuentes de información disponibles en Argentina que dan cuenta de las personas con discapacidad y cuáles sus principales características? ¿Cuáles son los aportes en términos de resultados a partir de considerar una u otra fuente de información? En este contexto se plantea el objetivo general de esta tesis: “Caracterizar socio demográficamente a las personas con Certificado Único de Discapacidad, durante el período 2010-2017, respecto de las personas con discapacidad en Argentina a inicios de la década de 2010 a partir de comparar la información que brindan las fuentes disponibles para aquel período en Argentina” 15 Cabe aclarar que cuando se presentó y aprobó este proyecto de tesis en el año 2016, se plantearon estos interrogantes centrales identificando dos fuentes de datos: el Registro Nacional de Personas con Discapacidad (RNPD), período 2010-2013 y el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2010 (CENSO 2010), que eran las fuentes disponibles a ese momento. Se definió el período 2010-2013 para el RNPD para englobar el período de relevamiento del Censo 2010, también seleccionado como fuente. Producto del tiempo del tiempo de trabajo para la elaboración de la presente tesis, se han tomado decisiones metodológicas con posterioridad a su presentación y aceptación. Ellas remiten, por un lado, a la actualización del período analizado y, por otro, a incluir otra fuente de datos difundida en los últimos años. Es por eso por lo que se ha actualizado la población del RNPD al período 2010-2017, y se sumó como fuente de datos el Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad (ESTUDIO 2018) para obtener una actualización de la información referida a las personas con limitaciones desde una fuente de datos sociodemográfica que no se encontraba disponible al inicio de este proyecto de tesis. Este ESTUDIO 2018 estuvo en campo en el año 2017 y sus resultados fueron publicados en ese último año.Universidad Nacional de LujánMassé, Gladys2021-07-20T19:05:35Z2021-07-20T19:05:35Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/871spaeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:38Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/871instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:38.904REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización socio demográfica de las Personas con Certificado Único de Discapacidad en Argentina durante 2010-2017: similitudes y diferencias respecto de la población total de personas con discapacidad |
title |
Caracterización socio demográfica de las Personas con Certificado Único de Discapacidad en Argentina durante 2010-2017: similitudes y diferencias respecto de la población total de personas con discapacidad |
spellingShingle |
Caracterización socio demográfica de las Personas con Certificado Único de Discapacidad en Argentina durante 2010-2017: similitudes y diferencias respecto de la población total de personas con discapacidad Revirol, Karina Natalia Sociodemografía Registro Nacional de las Personas con Discapacidad Censo 2010 |
title_short |
Caracterización socio demográfica de las Personas con Certificado Único de Discapacidad en Argentina durante 2010-2017: similitudes y diferencias respecto de la población total de personas con discapacidad |
title_full |
Caracterización socio demográfica de las Personas con Certificado Único de Discapacidad en Argentina durante 2010-2017: similitudes y diferencias respecto de la población total de personas con discapacidad |
title_fullStr |
Caracterización socio demográfica de las Personas con Certificado Único de Discapacidad en Argentina durante 2010-2017: similitudes y diferencias respecto de la población total de personas con discapacidad |
title_full_unstemmed |
Caracterización socio demográfica de las Personas con Certificado Único de Discapacidad en Argentina durante 2010-2017: similitudes y diferencias respecto de la población total de personas con discapacidad |
title_sort |
Caracterización socio demográfica de las Personas con Certificado Único de Discapacidad en Argentina durante 2010-2017: similitudes y diferencias respecto de la población total de personas con discapacidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Revirol, Karina Natalia |
author |
Revirol, Karina Natalia |
author_facet |
Revirol, Karina Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Massé, Gladys |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociodemografía Registro Nacional de las Personas con Discapacidad Censo 2010 |
topic |
Sociodemografía Registro Nacional de las Personas con Discapacidad Censo 2010 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Revirol, Karina Natalia. Universidad Nacional de Luján; Argentina. ¿Cuáles son las características sociodemográficas de las personas con Certificado Único de Discapacidad que emanan del Registro Nacional de Personas con Discapacidad? ¿Las características sociodemográficas de las Personas con Discapacidad, resultado de los censos de población, se diferencian de la de las Personas con Certificado Único de Discapacidad? De estos interrogantes, se desprenden algunas otras dimensiones de análisis de naturaleza secundaria que contribuyen a su comprensión y abordaje: ¿cuáles son las fuentes de información disponibles en Argentina que dan cuenta de las personas con discapacidad y cuáles sus principales características? ¿Cuáles son los aportes en términos de resultados a partir de considerar una u otra fuente de información? En este contexto se plantea el objetivo general de esta tesis: “Caracterizar socio demográficamente a las personas con Certificado Único de Discapacidad, durante el período 2010-2017, respecto de las personas con discapacidad en Argentina a inicios de la década de 2010 a partir de comparar la información que brindan las fuentes disponibles para aquel período en Argentina” 15 Cabe aclarar que cuando se presentó y aprobó este proyecto de tesis en el año 2016, se plantearon estos interrogantes centrales identificando dos fuentes de datos: el Registro Nacional de Personas con Discapacidad (RNPD), período 2010-2013 y el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2010 (CENSO 2010), que eran las fuentes disponibles a ese momento. Se definió el período 2010-2013 para el RNPD para englobar el período de relevamiento del Censo 2010, también seleccionado como fuente. Producto del tiempo del tiempo de trabajo para la elaboración de la presente tesis, se han tomado decisiones metodológicas con posterioridad a su presentación y aceptación. Ellas remiten, por un lado, a la actualización del período analizado y, por otro, a incluir otra fuente de datos difundida en los últimos años. Es por eso por lo que se ha actualizado la población del RNPD al período 2010-2017, y se sumó como fuente de datos el Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad (ESTUDIO 2018) para obtener una actualización de la información referida a las personas con limitaciones desde una fuente de datos sociodemográfica que no se encontraba disponible al inicio de este proyecto de tesis. Este ESTUDIO 2018 estuvo en campo en el año 2017 y sus resultados fueron publicados en ese último año. |
description |
Fil: Revirol, Karina Natalia. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-20T19:05:35Z 2021-07-20T19:05:35Z 2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/871 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/871 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621810703794176 |
score |
12.559606 |