Caracterización sociodemográfica del curanderismo a mediados del siglo XIX en el interior de la Argentina: El caso de la provincia de Entre Ríos. 1869

Autores
Carbonetti, Adrian; Castelnuovo, Javier Ricardo; Gomez, Nestor Javier
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El censo de 1869, llevado a cabo durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, se caracterizó por ser un instrumento de carácter nominativo en el que se contabilizaron los habitantes de la Argentina y, además, ciertas características sociodemográficas, tal el caso de la ocupación. En aquel momento, entre las personas que practicaban diversos oficios relacionados con la salud de la población, se encontraban médicos, boticarios, parteras, curanderos/ curanderas, flebótomos y dentistas. En particular, la práctica curanderil se caracterizaba por su predominancia numérica en relación con las otras ocupaciones en salud, lo cual le otorgaba, de algún modo, cierta superioridad en el marco de un mercado terapéutico aún en construcción. En este artículo se pretende hacer, desde una perspectiva cuantitativa, un primer estudio de la práctica curanderil en la provincia argentina de Entre Ríos que permita entender características sociodemográficas y territoriales de aquellas y aquellos que la practicaban —localización, edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, ocupación, alfabetización— con la finalidad de elaborar hipótesis sobre sus condiciones sociales. Este análisis se basa en las cartillas del censo de 1869, las cuales no han sido utilizadas hasta el momento para realizar este tipo de estudios.
The 1869 census, carried out during the presidency of Domingo Faustino Sarmiento, was characterized by being a nominative instrument in which the inhabitants of Argentina with certain sociodemographic characteristics, including occupation, were counted. Within them were those people who practiced various trades aimed at treating the health of the population such as doctors, apothecaries, midwives, healers, phlebotomists and dentists. The curanderismo (folk medicine) practice was characterized by its predominance, in numerical terms in relation to other health occupations, which gave it a certain superiority within the framework of a therapeutic market under construction. In this article we intend to make a first study of the folk medicine practice from a quantitative perspective that allows us to understand the sociodemographic characteristics of those who practiced it in the province of Entre Ríos: location, age, sex, marital status, place of birth, occupation, literacy, in order to develop hypotheses about the social condition of men and women. This analysis will be based on the 1869 census records, not used until now to carry out this type of study
Fil: Carbonetti, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Castelnuovo, Javier Ricardo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Gomez, Nestor Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Materia
CURANDERAS/CURANDEROS
CENSO DE 1869
ARGENTINA
SOCIODEMOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217901

id CONICETDig_1d4e9b4009025f035eadb5dbe034036f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217901
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización sociodemográfica del curanderismo a mediados del siglo XIX en el interior de la Argentina: El caso de la provincia de Entre Ríos. 1869Sociodemographic Characterization of Curanderismo in mid-19th Century in the Interior Territory of Argentina: The Case of the Province of Entre Ríos. 1869Carbonetti, AdrianCastelnuovo, Javier RicardoGomez, Nestor JavierCURANDERAS/CURANDEROSCENSO DE 1869ARGENTINASOCIODEMOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El censo de 1869, llevado a cabo durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, se caracterizó por ser un instrumento de carácter nominativo en el que se contabilizaron los habitantes de la Argentina y, además, ciertas características sociodemográficas, tal el caso de la ocupación. En aquel momento, entre las personas que practicaban diversos oficios relacionados con la salud de la población, se encontraban médicos, boticarios, parteras, curanderos/ curanderas, flebótomos y dentistas. En particular, la práctica curanderil se caracterizaba por su predominancia numérica en relación con las otras ocupaciones en salud, lo cual le otorgaba, de algún modo, cierta superioridad en el marco de un mercado terapéutico aún en construcción. En este artículo se pretende hacer, desde una perspectiva cuantitativa, un primer estudio de la práctica curanderil en la provincia argentina de Entre Ríos que permita entender características sociodemográficas y territoriales de aquellas y aquellos que la practicaban —localización, edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, ocupación, alfabetización— con la finalidad de elaborar hipótesis sobre sus condiciones sociales. Este análisis se basa en las cartillas del censo de 1869, las cuales no han sido utilizadas hasta el momento para realizar este tipo de estudios.The 1869 census, carried out during the presidency of Domingo Faustino Sarmiento, was characterized by being a nominative instrument in which the inhabitants of Argentina with certain sociodemographic characteristics, including occupation, were counted. Within them were those people who practiced various trades aimed at treating the health of the population such as doctors, apothecaries, midwives, healers, phlebotomists and dentists. The curanderismo (folk medicine) practice was characterized by its predominance, in numerical terms in relation to other health occupations, which gave it a certain superiority within the framework of a therapeutic market under construction. In this article we intend to make a first study of the folk medicine practice from a quantitative perspective that allows us to understand the sociodemographic characteristics of those who practiced it in the province of Entre Ríos: location, age, sex, marital status, place of birth, occupation, literacy, in order to develop hypotheses about the social condition of men and women. This analysis will be based on the 1869 census records, not used until now to carry out this type of studyFil: Carbonetti, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Castelnuovo, Javier Ricardo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Gomez, Nestor Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaUniversidad Nacional del Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217901Carbonetti, Adrian; Castelnuovo, Javier Ricardo; Gomez, Nestor Javier; Caracterización sociodemográfica del curanderismo a mediados del siglo XIX en el interior de la Argentina: El caso de la provincia de Entre Ríos. 1869; Universidad Nacional del Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Fuegia; 5; 2; 12-2022; 86-1042618-2335CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://untdf.edu.ar/institutos/icse/publicaciones/fuegia_v_n2_2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217901instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:06.432CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización sociodemográfica del curanderismo a mediados del siglo XIX en el interior de la Argentina: El caso de la provincia de Entre Ríos. 1869
Sociodemographic Characterization of Curanderismo in mid-19th Century in the Interior Territory of Argentina: The Case of the Province of Entre Ríos. 1869
title Caracterización sociodemográfica del curanderismo a mediados del siglo XIX en el interior de la Argentina: El caso de la provincia de Entre Ríos. 1869
spellingShingle Caracterización sociodemográfica del curanderismo a mediados del siglo XIX en el interior de la Argentina: El caso de la provincia de Entre Ríos. 1869
Carbonetti, Adrian
CURANDERAS/CURANDEROS
CENSO DE 1869
ARGENTINA
SOCIODEMOGRAFÍA
title_short Caracterización sociodemográfica del curanderismo a mediados del siglo XIX en el interior de la Argentina: El caso de la provincia de Entre Ríos. 1869
title_full Caracterización sociodemográfica del curanderismo a mediados del siglo XIX en el interior de la Argentina: El caso de la provincia de Entre Ríos. 1869
title_fullStr Caracterización sociodemográfica del curanderismo a mediados del siglo XIX en el interior de la Argentina: El caso de la provincia de Entre Ríos. 1869
title_full_unstemmed Caracterización sociodemográfica del curanderismo a mediados del siglo XIX en el interior de la Argentina: El caso de la provincia de Entre Ríos. 1869
title_sort Caracterización sociodemográfica del curanderismo a mediados del siglo XIX en el interior de la Argentina: El caso de la provincia de Entre Ríos. 1869
dc.creator.none.fl_str_mv Carbonetti, Adrian
Castelnuovo, Javier Ricardo
Gomez, Nestor Javier
author Carbonetti, Adrian
author_facet Carbonetti, Adrian
Castelnuovo, Javier Ricardo
Gomez, Nestor Javier
author_role author
author2 Castelnuovo, Javier Ricardo
Gomez, Nestor Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CURANDERAS/CURANDEROS
CENSO DE 1869
ARGENTINA
SOCIODEMOGRAFÍA
topic CURANDERAS/CURANDEROS
CENSO DE 1869
ARGENTINA
SOCIODEMOGRAFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El censo de 1869, llevado a cabo durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, se caracterizó por ser un instrumento de carácter nominativo en el que se contabilizaron los habitantes de la Argentina y, además, ciertas características sociodemográficas, tal el caso de la ocupación. En aquel momento, entre las personas que practicaban diversos oficios relacionados con la salud de la población, se encontraban médicos, boticarios, parteras, curanderos/ curanderas, flebótomos y dentistas. En particular, la práctica curanderil se caracterizaba por su predominancia numérica en relación con las otras ocupaciones en salud, lo cual le otorgaba, de algún modo, cierta superioridad en el marco de un mercado terapéutico aún en construcción. En este artículo se pretende hacer, desde una perspectiva cuantitativa, un primer estudio de la práctica curanderil en la provincia argentina de Entre Ríos que permita entender características sociodemográficas y territoriales de aquellas y aquellos que la practicaban —localización, edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, ocupación, alfabetización— con la finalidad de elaborar hipótesis sobre sus condiciones sociales. Este análisis se basa en las cartillas del censo de 1869, las cuales no han sido utilizadas hasta el momento para realizar este tipo de estudios.
The 1869 census, carried out during the presidency of Domingo Faustino Sarmiento, was characterized by being a nominative instrument in which the inhabitants of Argentina with certain sociodemographic characteristics, including occupation, were counted. Within them were those people who practiced various trades aimed at treating the health of the population such as doctors, apothecaries, midwives, healers, phlebotomists and dentists. The curanderismo (folk medicine) practice was characterized by its predominance, in numerical terms in relation to other health occupations, which gave it a certain superiority within the framework of a therapeutic market under construction. In this article we intend to make a first study of the folk medicine practice from a quantitative perspective that allows us to understand the sociodemographic characteristics of those who practiced it in the province of Entre Ríos: location, age, sex, marital status, place of birth, occupation, literacy, in order to develop hypotheses about the social condition of men and women. This analysis will be based on the 1869 census records, not used until now to carry out this type of study
Fil: Carbonetti, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Castelnuovo, Javier Ricardo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Gomez, Nestor Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
description El censo de 1869, llevado a cabo durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, se caracterizó por ser un instrumento de carácter nominativo en el que se contabilizaron los habitantes de la Argentina y, además, ciertas características sociodemográficas, tal el caso de la ocupación. En aquel momento, entre las personas que practicaban diversos oficios relacionados con la salud de la población, se encontraban médicos, boticarios, parteras, curanderos/ curanderas, flebótomos y dentistas. En particular, la práctica curanderil se caracterizaba por su predominancia numérica en relación con las otras ocupaciones en salud, lo cual le otorgaba, de algún modo, cierta superioridad en el marco de un mercado terapéutico aún en construcción. En este artículo se pretende hacer, desde una perspectiva cuantitativa, un primer estudio de la práctica curanderil en la provincia argentina de Entre Ríos que permita entender características sociodemográficas y territoriales de aquellas y aquellos que la practicaban —localización, edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, ocupación, alfabetización— con la finalidad de elaborar hipótesis sobre sus condiciones sociales. Este análisis se basa en las cartillas del censo de 1869, las cuales no han sido utilizadas hasta el momento para realizar este tipo de estudios.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217901
Carbonetti, Adrian; Castelnuovo, Javier Ricardo; Gomez, Nestor Javier; Caracterización sociodemográfica del curanderismo a mediados del siglo XIX en el interior de la Argentina: El caso de la provincia de Entre Ríos. 1869; Universidad Nacional del Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Fuegia; 5; 2; 12-2022; 86-104
2618-2335
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217901
identifier_str_mv Carbonetti, Adrian; Castelnuovo, Javier Ricardo; Gomez, Nestor Javier; Caracterización sociodemográfica del curanderismo a mediados del siglo XIX en el interior de la Argentina: El caso de la provincia de Entre Ríos. 1869; Universidad Nacional del Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Fuegia; 5; 2; 12-2022; 86-104
2618-2335
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://untdf.edu.ar/institutos/icse/publicaciones/fuegia_v_n2_2022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981216666517504
score 12.48226