Uso del hábitat por vicuñas (Vicugna vicugna) en un sistema agropastoril en Suripujio, Jujuy

Autores
Rojo, Verónica
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vilá, Viviana Leonor
Descripción
Fil: Rojo, Verónica. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La localidad de Suripujio se encuentra ubicada al este de La Quiaca en el Departamento de Yavi, provincia de Jujuy en la eco-región denominada Puna o Altiplano. En esa zona se practica una economía de subsistencia basada principalmente en el pastoreo de ovejas y llamas, las que conviven con vicuñas silvestres y burros asilvestrados. La vicuña posee una fibra excepcional (12 micrones), con un alto valor de mercado. Esta especie es un excelente modelo para el manejo sustentable, por sus características biológicas que permiten su captura, esquila y liberación, manteniendo las poblaciones en silvestría. En este trabajo se analizó el uso del hábitat por las vicuñas en el área, estudiando el uso de recursos comunes entre vicuñas y ganado, sus interacciones interespecíficas y como se afectan estas relaciones por las actividades antrópicas en el área. El objetivo general fue obtener datos de base para la elaboración de planes de manejo intentando compatibilizar las prácticas agronómicas habituales de la zona con la incorporación de la esquila de vicuñas silvestres en un futuro. Se determinó la oferta de recursos forrajeros y su variación temporal, mediante el análisis de la cobertura y composición de la vegetación, y se analizaron cambios espaciales y temporales en el uso del hábitat de los animales, tanto silvestres (vicuña) como domésticos (llamas, ovejas y burros). Los resultados mostraron que en la temporada húmeda aumentó la oferta forrajera, en especial del estrato bajo. También hubo indicios de sobrepastoreo y degradación de las pasturas naturales. Las cargas animales en el área sobrepasaron la capacidad de carga del ambiente; y se presentó una segregación espacial entre las vicuñas y el ganado doméstico. El manejo ganadero tiene algunas carencias que no permitirían aprovechar la potencial productividad de las pasturas naturales y el posible aumento de las cargas animales tanto del ganado como de animales silvestres. Aún así, existen condiciones para un posible manejo de las vicuñas.
Materia
Agronomía
Vicuñas
Pastoreo
Jujuy
Ungulados domésticos
Pasturas
Puna
Forrajes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3502

id REDIUNLU_a19f5ea552365e559fbdd21042282527
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3502
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Uso del hábitat por vicuñas (Vicugna vicugna) en un sistema agropastoril en Suripujio, JujuyRojo, VerónicaAgronomíaVicuñasPastoreoJujuyUngulados domésticosPasturasPunaForrajesFil: Rojo, Verónica. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La localidad de Suripujio se encuentra ubicada al este de La Quiaca en el Departamento de Yavi, provincia de Jujuy en la eco-región denominada Puna o Altiplano. En esa zona se practica una economía de subsistencia basada principalmente en el pastoreo de ovejas y llamas, las que conviven con vicuñas silvestres y burros asilvestrados. La vicuña posee una fibra excepcional (12 micrones), con un alto valor de mercado. Esta especie es un excelente modelo para el manejo sustentable, por sus características biológicas que permiten su captura, esquila y liberación, manteniendo las poblaciones en silvestría. En este trabajo se analizó el uso del hábitat por las vicuñas en el área, estudiando el uso de recursos comunes entre vicuñas y ganado, sus interacciones interespecíficas y como se afectan estas relaciones por las actividades antrópicas en el área. El objetivo general fue obtener datos de base para la elaboración de planes de manejo intentando compatibilizar las prácticas agronómicas habituales de la zona con la incorporación de la esquila de vicuñas silvestres en un futuro. Se determinó la oferta de recursos forrajeros y su variación temporal, mediante el análisis de la cobertura y composición de la vegetación, y se analizaron cambios espaciales y temporales en el uso del hábitat de los animales, tanto silvestres (vicuña) como domésticos (llamas, ovejas y burros). Los resultados mostraron que en la temporada húmeda aumentó la oferta forrajera, en especial del estrato bajo. También hubo indicios de sobrepastoreo y degradación de las pasturas naturales. Las cargas animales en el área sobrepasaron la capacidad de carga del ambiente; y se presentó una segregación espacial entre las vicuñas y el ganado doméstico. El manejo ganadero tiene algunas carencias que no permitirían aprovechar la potencial productividad de las pasturas naturales y el posible aumento de las cargas animales tanto del ganado como de animales silvestres. Aún así, existen condiciones para un posible manejo de las vicuñas.Universidad Nacional de LujánVilá, Viviana Leonor2025-09-09T18:10:07Z2025-09-09T18:10:07Z2010Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3502spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:32Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3502instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:33.268REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso del hábitat por vicuñas (Vicugna vicugna) en un sistema agropastoril en Suripujio, Jujuy
title Uso del hábitat por vicuñas (Vicugna vicugna) en un sistema agropastoril en Suripujio, Jujuy
spellingShingle Uso del hábitat por vicuñas (Vicugna vicugna) en un sistema agropastoril en Suripujio, Jujuy
Rojo, Verónica
Agronomía
Vicuñas
Pastoreo
Jujuy
Ungulados domésticos
Pasturas
Puna
Forrajes
title_short Uso del hábitat por vicuñas (Vicugna vicugna) en un sistema agropastoril en Suripujio, Jujuy
title_full Uso del hábitat por vicuñas (Vicugna vicugna) en un sistema agropastoril en Suripujio, Jujuy
title_fullStr Uso del hábitat por vicuñas (Vicugna vicugna) en un sistema agropastoril en Suripujio, Jujuy
title_full_unstemmed Uso del hábitat por vicuñas (Vicugna vicugna) en un sistema agropastoril en Suripujio, Jujuy
title_sort Uso del hábitat por vicuñas (Vicugna vicugna) en un sistema agropastoril en Suripujio, Jujuy
dc.creator.none.fl_str_mv Rojo, Verónica
author Rojo, Verónica
author_facet Rojo, Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vilá, Viviana Leonor
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía
Vicuñas
Pastoreo
Jujuy
Ungulados domésticos
Pasturas
Puna
Forrajes
topic Agronomía
Vicuñas
Pastoreo
Jujuy
Ungulados domésticos
Pasturas
Puna
Forrajes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rojo, Verónica. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La localidad de Suripujio se encuentra ubicada al este de La Quiaca en el Departamento de Yavi, provincia de Jujuy en la eco-región denominada Puna o Altiplano. En esa zona se practica una economía de subsistencia basada principalmente en el pastoreo de ovejas y llamas, las que conviven con vicuñas silvestres y burros asilvestrados. La vicuña posee una fibra excepcional (12 micrones), con un alto valor de mercado. Esta especie es un excelente modelo para el manejo sustentable, por sus características biológicas que permiten su captura, esquila y liberación, manteniendo las poblaciones en silvestría. En este trabajo se analizó el uso del hábitat por las vicuñas en el área, estudiando el uso de recursos comunes entre vicuñas y ganado, sus interacciones interespecíficas y como se afectan estas relaciones por las actividades antrópicas en el área. El objetivo general fue obtener datos de base para la elaboración de planes de manejo intentando compatibilizar las prácticas agronómicas habituales de la zona con la incorporación de la esquila de vicuñas silvestres en un futuro. Se determinó la oferta de recursos forrajeros y su variación temporal, mediante el análisis de la cobertura y composición de la vegetación, y se analizaron cambios espaciales y temporales en el uso del hábitat de los animales, tanto silvestres (vicuña) como domésticos (llamas, ovejas y burros). Los resultados mostraron que en la temporada húmeda aumentó la oferta forrajera, en especial del estrato bajo. También hubo indicios de sobrepastoreo y degradación de las pasturas naturales. Las cargas animales en el área sobrepasaron la capacidad de carga del ambiente; y se presentó una segregación espacial entre las vicuñas y el ganado doméstico. El manejo ganadero tiene algunas carencias que no permitirían aprovechar la potencial productividad de las pasturas naturales y el posible aumento de las cargas animales tanto del ganado como de animales silvestres. Aún así, existen condiciones para un posible manejo de las vicuñas.
description Fil: Rojo, Verónica. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2025-09-09T18:10:07Z
2025-09-09T18:10:07Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3502
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3502
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621808305700864
score 12.558318