Efectos de la radiación solar y de la densidad de la plantación en características vegetativas y reproductivas de brócoli (Brassica olerácea L. var itálica Plenck) (Res. C.S. 262/0...

Autores
Francescangeli, Nora
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martí, Héctor Rubén
Sangiacomo, Miguel Ángel
Descripción
Fil: Francescangeli, Nora. Universidad Nacional de Luján, Argentina.
Dos experimentos (I y II) desarrollados sobre el híbrido de brócoli Legacy, en los que se aisló el factor radiación, permitieron obtener respuestas de las plantas a la PAR interceptada y acumulada (IPAR). n I, utilizando mallas de sombreado neutras, la PAR incidente se redujo en 0, 35 y 70%, con un promedio de: 23, 15.2 y 6.7 mol PPF.m-2día-', dentro del rango de temperaturas de aire 15.1 a 22.0° C y una densidad de 4 plantas.m-2. En II, con una PAR incidente promedio de 12 mol.m-2.día-1, la PAR interceptada se redujo a través de 4 densidades de plantación: 2, 4, 6 y 8 plantas.m-2, dentro del rango de temperaturas de aire 10.0 a 16.1 °C. Con los 2 experimentos, los niveles promedio de IPAR variaron entre 0.93 y 2.82 mol PPF. individuo-'.día-1. Las respuestas atribuibles a la reducción de la IPAR fueron: 1) mayores: altura, LA, porcentaje de intercepción de luz hasta un máximo de 72-74%, RUE hasta un LAI límite de 3 < LAI límite < 4, LAR y SLA; 2) hojas superiores más erectas; 3) peso seco acumulado por unidad de superficie como función exponencial de la IPAR y 4) RGR de la planta entera prácticamente constante por el comportamiento compensatorio entre LAR y NAR. Estas respuestas podrían considerarse como efectos de la radiación solar incidente y/o interceptada y demuestran que ante su disminución, el brócoli reaccionó implementado mecanismos tendientes a maximizar la captación y/o el uso de la luz. Se manifestaron como independientes de la radiación: la fracción de materia seca acumulada en las hojas (cercana al 50% del total) y el número total y final de hojas. La duración de los períodos vegetativos y reproductivos, la producción total de materia seca y las fracciones de materia seca asignadas a raíces, tallos y pellas, fueron afectados por el nivel de radiación de manera distinta según los experimentos, lo que probablemente estuvo asociado a las temperaturas en que se desarrollaron los cultivos. En I, el sombreado reveló la probable existencia de un umbral de radiación incidente mínimo para la producción de iguales niveles de materia seca que el testigo sin sombreado. Con 15.2 mol PPF.m-2.día-‘ se alcanzaron los rendimientos comerciales de la situación de 23 mol PPF.m-2.día-', pero con un alargamiento del ciclo de 4.5 días. Con 6.7 mol PPF.m-2.día-1 el rendimiento fue más bajo por la menor cantidad de materia seca producida en un ciclo 15 días más largo, y porque el tallo demostró ser el destino dominante en perjuicio de la pella. En II, el sombreado provocado por la densidad de la plantación, no afectó a ninguno de estos parámetros; la disminución registrada en el peso individual de la pella comercial fue atribuible a la porción de tallo que acompañó a la inflorescencia y fue compensada ampliamente por la productividad por unidad de superficie hasta 8 plantas.m-2. Además, se encontró que el LA del híbrido Legacy puede determinarse no destructivamente a través de mediciones del largo y del ancho máximo del limbo utilizando el modelo LA~ 0.63 (largo x ancho máximo).
Materia
Brócoli
Hortalizas
Crecimiento de cultivos
Radiación solar
Producción agrícola
PAR (radiación fotosintéticamente activa)
Área foliar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1728

id REDIUNLU_a0f5b4a26fc78e9210f540d39e99bd21
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1728
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Efectos de la radiación solar y de la densidad de la plantación en características vegetativas y reproductivas de brócoli (Brassica olerácea L. var itálica Plenck) (Res. C.S. 262/02)Francescangeli, NoraBrócoliHortalizasCrecimiento de cultivosRadiación solarProducción agrícolaPAR (radiación fotosintéticamente activa)Área foliarFil: Francescangeli, Nora. Universidad Nacional de Luján, Argentina.Dos experimentos (I y II) desarrollados sobre el híbrido de brócoli Legacy, en los que se aisló el factor radiación, permitieron obtener respuestas de las plantas a la PAR interceptada y acumulada (IPAR). n I, utilizando mallas de sombreado neutras, la PAR incidente se redujo en 0, 35 y 70%, con un promedio de: 23, 15.2 y 6.7 mol PPF.m-2día-', dentro del rango de temperaturas de aire 15.1 a 22.0° C y una densidad de 4 plantas.m-2. En II, con una PAR incidente promedio de 12 mol.m-2.día-1, la PAR interceptada se redujo a través de 4 densidades de plantación: 2, 4, 6 y 8 plantas.m-2, dentro del rango de temperaturas de aire 10.0 a 16.1 °C. Con los 2 experimentos, los niveles promedio de IPAR variaron entre 0.93 y 2.82 mol PPF. individuo-'.día-1. Las respuestas atribuibles a la reducción de la IPAR fueron: 1) mayores: altura, LA, porcentaje de intercepción de luz hasta un máximo de 72-74%, RUE hasta un LAI límite de 3 < LAI límite < 4, LAR y SLA; 2) hojas superiores más erectas; 3) peso seco acumulado por unidad de superficie como función exponencial de la IPAR y 4) RGR de la planta entera prácticamente constante por el comportamiento compensatorio entre LAR y NAR. Estas respuestas podrían considerarse como efectos de la radiación solar incidente y/o interceptada y demuestran que ante su disminución, el brócoli reaccionó implementado mecanismos tendientes a maximizar la captación y/o el uso de la luz. Se manifestaron como independientes de la radiación: la fracción de materia seca acumulada en las hojas (cercana al 50% del total) y el número total y final de hojas. La duración de los períodos vegetativos y reproductivos, la producción total de materia seca y las fracciones de materia seca asignadas a raíces, tallos y pellas, fueron afectados por el nivel de radiación de manera distinta según los experimentos, lo que probablemente estuvo asociado a las temperaturas en que se desarrollaron los cultivos. En I, el sombreado reveló la probable existencia de un umbral de radiación incidente mínimo para la producción de iguales niveles de materia seca que el testigo sin sombreado. Con 15.2 mol PPF.m-2.día-‘ se alcanzaron los rendimientos comerciales de la situación de 23 mol PPF.m-2.día-', pero con un alargamiento del ciclo de 4.5 días. Con 6.7 mol PPF.m-2.día-1 el rendimiento fue más bajo por la menor cantidad de materia seca producida en un ciclo 15 días más largo, y porque el tallo demostró ser el destino dominante en perjuicio de la pella. En II, el sombreado provocado por la densidad de la plantación, no afectó a ninguno de estos parámetros; la disminución registrada en el peso individual de la pella comercial fue atribuible a la porción de tallo que acompañó a la inflorescencia y fue compensada ampliamente por la productividad por unidad de superficie hasta 8 plantas.m-2. Además, se encontró que el LA del híbrido Legacy puede determinarse no destructivamente a través de mediciones del largo y del ancho máximo del limbo utilizando el modelo LA~ 0.63 (largo x ancho máximo).Universidad Nacional de LujánMartí, Héctor RubénSangiacomo, Miguel Ángel2023-04-18T19:59:43Z2023-04-18T19:59:43Z2004-03-26Thesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1728spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:42Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1728instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:43.23REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la radiación solar y de la densidad de la plantación en características vegetativas y reproductivas de brócoli (Brassica olerácea L. var itálica Plenck) (Res. C.S. 262/02)
title Efectos de la radiación solar y de la densidad de la plantación en características vegetativas y reproductivas de brócoli (Brassica olerácea L. var itálica Plenck) (Res. C.S. 262/02)
spellingShingle Efectos de la radiación solar y de la densidad de la plantación en características vegetativas y reproductivas de brócoli (Brassica olerácea L. var itálica Plenck) (Res. C.S. 262/02)
Francescangeli, Nora
Brócoli
Hortalizas
Crecimiento de cultivos
Radiación solar
Producción agrícola
PAR (radiación fotosintéticamente activa)
Área foliar
title_short Efectos de la radiación solar y de la densidad de la plantación en características vegetativas y reproductivas de brócoli (Brassica olerácea L. var itálica Plenck) (Res. C.S. 262/02)
title_full Efectos de la radiación solar y de la densidad de la plantación en características vegetativas y reproductivas de brócoli (Brassica olerácea L. var itálica Plenck) (Res. C.S. 262/02)
title_fullStr Efectos de la radiación solar y de la densidad de la plantación en características vegetativas y reproductivas de brócoli (Brassica olerácea L. var itálica Plenck) (Res. C.S. 262/02)
title_full_unstemmed Efectos de la radiación solar y de la densidad de la plantación en características vegetativas y reproductivas de brócoli (Brassica olerácea L. var itálica Plenck) (Res. C.S. 262/02)
title_sort Efectos de la radiación solar y de la densidad de la plantación en características vegetativas y reproductivas de brócoli (Brassica olerácea L. var itálica Plenck) (Res. C.S. 262/02)
dc.creator.none.fl_str_mv Francescangeli, Nora
author Francescangeli, Nora
author_facet Francescangeli, Nora
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martí, Héctor Rubén
Sangiacomo, Miguel Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv Brócoli
Hortalizas
Crecimiento de cultivos
Radiación solar
Producción agrícola
PAR (radiación fotosintéticamente activa)
Área foliar
topic Brócoli
Hortalizas
Crecimiento de cultivos
Radiación solar
Producción agrícola
PAR (radiación fotosintéticamente activa)
Área foliar
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Francescangeli, Nora. Universidad Nacional de Luján, Argentina.
Dos experimentos (I y II) desarrollados sobre el híbrido de brócoli Legacy, en los que se aisló el factor radiación, permitieron obtener respuestas de las plantas a la PAR interceptada y acumulada (IPAR). n I, utilizando mallas de sombreado neutras, la PAR incidente se redujo en 0, 35 y 70%, con un promedio de: 23, 15.2 y 6.7 mol PPF.m-2día-', dentro del rango de temperaturas de aire 15.1 a 22.0° C y una densidad de 4 plantas.m-2. En II, con una PAR incidente promedio de 12 mol.m-2.día-1, la PAR interceptada se redujo a través de 4 densidades de plantación: 2, 4, 6 y 8 plantas.m-2, dentro del rango de temperaturas de aire 10.0 a 16.1 °C. Con los 2 experimentos, los niveles promedio de IPAR variaron entre 0.93 y 2.82 mol PPF. individuo-'.día-1. Las respuestas atribuibles a la reducción de la IPAR fueron: 1) mayores: altura, LA, porcentaje de intercepción de luz hasta un máximo de 72-74%, RUE hasta un LAI límite de 3 < LAI límite < 4, LAR y SLA; 2) hojas superiores más erectas; 3) peso seco acumulado por unidad de superficie como función exponencial de la IPAR y 4) RGR de la planta entera prácticamente constante por el comportamiento compensatorio entre LAR y NAR. Estas respuestas podrían considerarse como efectos de la radiación solar incidente y/o interceptada y demuestran que ante su disminución, el brócoli reaccionó implementado mecanismos tendientes a maximizar la captación y/o el uso de la luz. Se manifestaron como independientes de la radiación: la fracción de materia seca acumulada en las hojas (cercana al 50% del total) y el número total y final de hojas. La duración de los períodos vegetativos y reproductivos, la producción total de materia seca y las fracciones de materia seca asignadas a raíces, tallos y pellas, fueron afectados por el nivel de radiación de manera distinta según los experimentos, lo que probablemente estuvo asociado a las temperaturas en que se desarrollaron los cultivos. En I, el sombreado reveló la probable existencia de un umbral de radiación incidente mínimo para la producción de iguales niveles de materia seca que el testigo sin sombreado. Con 15.2 mol PPF.m-2.día-‘ se alcanzaron los rendimientos comerciales de la situación de 23 mol PPF.m-2.día-', pero con un alargamiento del ciclo de 4.5 días. Con 6.7 mol PPF.m-2.día-1 el rendimiento fue más bajo por la menor cantidad de materia seca producida en un ciclo 15 días más largo, y porque el tallo demostró ser el destino dominante en perjuicio de la pella. En II, el sombreado provocado por la densidad de la plantación, no afectó a ninguno de estos parámetros; la disminución registrada en el peso individual de la pella comercial fue atribuible a la porción de tallo que acompañó a la inflorescencia y fue compensada ampliamente por la productividad por unidad de superficie hasta 8 plantas.m-2. Además, se encontró que el LA del híbrido Legacy puede determinarse no destructivamente a través de mediciones del largo y del ancho máximo del limbo utilizando el modelo LA~ 0.63 (largo x ancho máximo).
description Fil: Francescangeli, Nora. Universidad Nacional de Luján, Argentina.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-03-26
2023-04-18T19:59:43Z
2023-04-18T19:59:43Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1728
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1728
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621813423800320
score 12.559606