Compactación del suelo producida por el movimiento de tierra con fines deportivos (Campos de polo) en el partido de Luján

Autores
Laureda, Daniel Andrés
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Botta, Guido Fernando
Descripción
Fil: Laureda, Daniel Andrés. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
a nivelación de tierras es una forma de disturbio del suelo que altera sus propiedades físicas. En Argentina la nivelación de tierras se ha extendido también, con un objetivo diferente, la formación de campos deportivos. El hecho de mover suelo quitando de un lugar para rellenar en otro, produce una ruptura de la estructura con aumento del volumen ocupado por aire. Las partículas se reacomodan de manera distinta a la original. Esto es tenido en cuenta en el presente trabajo considerando un valor mayor en el volumen a cortar respecto del volumen a agregar. No obstante, si se manejaran estos valores, no alcanzarían a cubrir las necesidades de relleno, siendo necesario incrementar el valor de manera tal que no resulte inferior al 50 %. Los movimientos de suelo, producen a menudo una mezcla de horizontes edáficos. Este efecto de empaque disminuye el volumen ocupado por los poros e incrementa la densidad aparente y la tensión del suelo. Uno de los principales problemas que se genera con la sistematización es la compactación del suelo. Durante todo el trabajo, se producen distintos problemas, a saber: precisión de la nivelación altimétrica; errores en la marcación del proyecto en el terreno, él calculo de la cantidad de pasadas con la maquinaria para realizar el trabajo; acierto en el grado de humedad del suelo y valor de las precipitaciones ocurridas durante el movimiento de tierra. El presente estudio se realizó en campos ubicados en el Partido de Luján. Sobre los mismos se efectuó un proyecto de sistematización y el posterior movimiento de tierra. Sobre la base de mediciones de compactación y análisis físicos del suelo se buscó la influencia sobre el coeficiente de esponjamiento de cada variable interviniente. Los objetivos principales del trabajo fueron, realizar aportes cognitivos, que admitan una transferencia tecnológica para el mejoramiento de la maquinaria destinada a realizar las tareas de sistematización de suelos, con la finalidad de que se evite, o minimicen, el impacto de las mismas sobre los predios destinados a campo de polo; Buscar una solución de compromiso entre tráfico y movimiento de suelo para eliminar la sobrecompactación producida al realizar la sistematización; Aportar evidencia a la plataforma cognitiva actual, relativa al comportamiento físico-mecánico de suelos sometidos al movimiento de tierra con fines deportivos. Caracterizar el comportamiento mecánico de un suelo argiudol típico sistematizado con el fin de utilizarlo como campo de polo. Los principales resultados obtenidos fueron; a) Se alcanzaron índices de esponjamiento/compactación > 25 %, b) el impacto del movimiento del suelo sobre el contenido de materia orgánica es menor al ocurrido sobre los parámetros físicos, c) tanto la intensidad de tránsito de las maquinarias como el peso de las mismas influyen sobre el índice de esponjamiento/compactación, d) el pasaje de la maquinaria produce compactación a nivel subsuperficial. La compactación superficial se da en mayor medida en el campo en uso, debido esto al uso de las maquinarias de mantenimiento y de los caballos para el juego.
Materia
Compactación del suelo
Movimiento de tierra
Mecánica de suelos
Desmontes
Suelo
Campos de polo
Edafología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1768

id REDIUNLU_9adf9e27c6e3772b30787bbed5b7731a
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1768
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Compactación del suelo producida por el movimiento de tierra con fines deportivos (Campos de polo) en el partido de LujánLaureda, Daniel AndrésCompactación del sueloMovimiento de tierraMecánica de suelosDesmontesSueloCampos de poloEdafologíaFil: Laureda, Daniel Andrés. Universidad Nacional de Luján; Argentina.a nivelación de tierras es una forma de disturbio del suelo que altera sus propiedades físicas. En Argentina la nivelación de tierras se ha extendido también, con un objetivo diferente, la formación de campos deportivos. El hecho de mover suelo quitando de un lugar para rellenar en otro, produce una ruptura de la estructura con aumento del volumen ocupado por aire. Las partículas se reacomodan de manera distinta a la original. Esto es tenido en cuenta en el presente trabajo considerando un valor mayor en el volumen a cortar respecto del volumen a agregar. No obstante, si se manejaran estos valores, no alcanzarían a cubrir las necesidades de relleno, siendo necesario incrementar el valor de manera tal que no resulte inferior al 50 %. Los movimientos de suelo, producen a menudo una mezcla de horizontes edáficos. Este efecto de empaque disminuye el volumen ocupado por los poros e incrementa la densidad aparente y la tensión del suelo. Uno de los principales problemas que se genera con la sistematización es la compactación del suelo. Durante todo el trabajo, se producen distintos problemas, a saber: precisión de la nivelación altimétrica; errores en la marcación del proyecto en el terreno, él calculo de la cantidad de pasadas con la maquinaria para realizar el trabajo; acierto en el grado de humedad del suelo y valor de las precipitaciones ocurridas durante el movimiento de tierra. El presente estudio se realizó en campos ubicados en el Partido de Luján. Sobre los mismos se efectuó un proyecto de sistematización y el posterior movimiento de tierra. Sobre la base de mediciones de compactación y análisis físicos del suelo se buscó la influencia sobre el coeficiente de esponjamiento de cada variable interviniente. Los objetivos principales del trabajo fueron, realizar aportes cognitivos, que admitan una transferencia tecnológica para el mejoramiento de la maquinaria destinada a realizar las tareas de sistematización de suelos, con la finalidad de que se evite, o minimicen, el impacto de las mismas sobre los predios destinados a campo de polo; Buscar una solución de compromiso entre tráfico y movimiento de suelo para eliminar la sobrecompactación producida al realizar la sistematización; Aportar evidencia a la plataforma cognitiva actual, relativa al comportamiento físico-mecánico de suelos sometidos al movimiento de tierra con fines deportivos. Caracterizar el comportamiento mecánico de un suelo argiudol típico sistematizado con el fin de utilizarlo como campo de polo. Los principales resultados obtenidos fueron; a) Se alcanzaron índices de esponjamiento/compactación > 25 %, b) el impacto del movimiento del suelo sobre el contenido de materia orgánica es menor al ocurrido sobre los parámetros físicos, c) tanto la intensidad de tránsito de las maquinarias como el peso de las mismas influyen sobre el índice de esponjamiento/compactación, d) el pasaje de la maquinaria produce compactación a nivel subsuperficial. La compactación superficial se da en mayor medida en el campo en uso, debido esto al uso de las maquinarias de mantenimiento y de los caballos para el juego.Universidad Nacional de LujánBotta, Guido Fernando2023-05-29T18:01:10Z2023-05-29T18:01:10Z2010Thesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1768spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:47Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1768instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:48.109REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Compactación del suelo producida por el movimiento de tierra con fines deportivos (Campos de polo) en el partido de Luján
title Compactación del suelo producida por el movimiento de tierra con fines deportivos (Campos de polo) en el partido de Luján
spellingShingle Compactación del suelo producida por el movimiento de tierra con fines deportivos (Campos de polo) en el partido de Luján
Laureda, Daniel Andrés
Compactación del suelo
Movimiento de tierra
Mecánica de suelos
Desmontes
Suelo
Campos de polo
Edafología
title_short Compactación del suelo producida por el movimiento de tierra con fines deportivos (Campos de polo) en el partido de Luján
title_full Compactación del suelo producida por el movimiento de tierra con fines deportivos (Campos de polo) en el partido de Luján
title_fullStr Compactación del suelo producida por el movimiento de tierra con fines deportivos (Campos de polo) en el partido de Luján
title_full_unstemmed Compactación del suelo producida por el movimiento de tierra con fines deportivos (Campos de polo) en el partido de Luján
title_sort Compactación del suelo producida por el movimiento de tierra con fines deportivos (Campos de polo) en el partido de Luján
dc.creator.none.fl_str_mv Laureda, Daniel Andrés
author Laureda, Daniel Andrés
author_facet Laureda, Daniel Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Botta, Guido Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Compactación del suelo
Movimiento de tierra
Mecánica de suelos
Desmontes
Suelo
Campos de polo
Edafología
topic Compactación del suelo
Movimiento de tierra
Mecánica de suelos
Desmontes
Suelo
Campos de polo
Edafología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Laureda, Daniel Andrés. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
a nivelación de tierras es una forma de disturbio del suelo que altera sus propiedades físicas. En Argentina la nivelación de tierras se ha extendido también, con un objetivo diferente, la formación de campos deportivos. El hecho de mover suelo quitando de un lugar para rellenar en otro, produce una ruptura de la estructura con aumento del volumen ocupado por aire. Las partículas se reacomodan de manera distinta a la original. Esto es tenido en cuenta en el presente trabajo considerando un valor mayor en el volumen a cortar respecto del volumen a agregar. No obstante, si se manejaran estos valores, no alcanzarían a cubrir las necesidades de relleno, siendo necesario incrementar el valor de manera tal que no resulte inferior al 50 %. Los movimientos de suelo, producen a menudo una mezcla de horizontes edáficos. Este efecto de empaque disminuye el volumen ocupado por los poros e incrementa la densidad aparente y la tensión del suelo. Uno de los principales problemas que se genera con la sistematización es la compactación del suelo. Durante todo el trabajo, se producen distintos problemas, a saber: precisión de la nivelación altimétrica; errores en la marcación del proyecto en el terreno, él calculo de la cantidad de pasadas con la maquinaria para realizar el trabajo; acierto en el grado de humedad del suelo y valor de las precipitaciones ocurridas durante el movimiento de tierra. El presente estudio se realizó en campos ubicados en el Partido de Luján. Sobre los mismos se efectuó un proyecto de sistematización y el posterior movimiento de tierra. Sobre la base de mediciones de compactación y análisis físicos del suelo se buscó la influencia sobre el coeficiente de esponjamiento de cada variable interviniente. Los objetivos principales del trabajo fueron, realizar aportes cognitivos, que admitan una transferencia tecnológica para el mejoramiento de la maquinaria destinada a realizar las tareas de sistematización de suelos, con la finalidad de que se evite, o minimicen, el impacto de las mismas sobre los predios destinados a campo de polo; Buscar una solución de compromiso entre tráfico y movimiento de suelo para eliminar la sobrecompactación producida al realizar la sistematización; Aportar evidencia a la plataforma cognitiva actual, relativa al comportamiento físico-mecánico de suelos sometidos al movimiento de tierra con fines deportivos. Caracterizar el comportamiento mecánico de un suelo argiudol típico sistematizado con el fin de utilizarlo como campo de polo. Los principales resultados obtenidos fueron; a) Se alcanzaron índices de esponjamiento/compactación > 25 %, b) el impacto del movimiento del suelo sobre el contenido de materia orgánica es menor al ocurrido sobre los parámetros físicos, c) tanto la intensidad de tránsito de las maquinarias como el peso de las mismas influyen sobre el índice de esponjamiento/compactación, d) el pasaje de la maquinaria produce compactación a nivel subsuperficial. La compactación superficial se da en mayor medida en el campo en uso, debido esto al uso de las maquinarias de mantenimiento y de los caballos para el juego.
description Fil: Laureda, Daniel Andrés. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2023-05-29T18:01:10Z
2023-05-29T18:01:10Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1768
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1768
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621816172118016
score 12.559606