Evaluación de la Resistencia Mecánica a la Penetración como Indicador de Calidad de Suelos

Autores
Cavanna, Facundo Luciano
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Penón, Eduardo Augusto
Costa, María Cristina
Descripción
Fil: Cavanna, Facundo Luciano. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En los sistemas productivos pampeanos, la actividad agropecuaria esta muy diversificada y ha sufrido modificaciones tecnológicas en los últimos tiempos, ellas provocaron cambios en las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos, afectando la calidad de los mismos. La calidad del suelo está relacionada a su naturaleza dinámica, influenciada por el uso y el manejo humano. Al caracterizar sus cambios, cuantitativamente, se pueden evaluar directa o indirectamente los impactos ambientales de las decisiones de manejo por parte del hombre (Karlen et al., 1998). La calidad del suelo además de evaluar la capacidad del sistema de entregar productos, incluye su facultad de mantener o mejorar la productividad animal o vegetal, mantener o mejorar la calidad del agua y el aire, proveer espacios habitables y saludables para los seres humanos (Schoenholtz 2000). Dicha calidad está integrada por variables edáfícas cuantitativas, aunque pueden ser cualitativas, nominales, de rango u ordinales. (Gallopin 1997;Cantú 1998; Irigoín, 2004). Un indicador de calidad puede representar a un simple atributo o a un grupo de atributos. Generalmente, se reconoce que un indicador es una variable que resume o simplifica información relevante haciendo que un fenómeno o condición de interés se haga perceptible y que cuantifica, mide y comunica, en forma comprensible dicha información.
Materia
Agronomía
Edafología
Suelos agrícolas
Humedad gravimétrica
Resistencia Mecánica (RM)
Compactación del suelo
Sistema productivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3525

id REDIUNLU_6105e546548c66aa0ba2c1c5b69797a5
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3525
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Evaluación de la Resistencia Mecánica a la Penetración como Indicador de Calidad de SuelosCavanna, Facundo LucianoAgronomíaEdafologíaSuelos agrícolasHumedad gravimétricaResistencia Mecánica (RM)Compactación del sueloSistema productivoFil: Cavanna, Facundo Luciano. Universidad Nacional de Luján; Argentina.En los sistemas productivos pampeanos, la actividad agropecuaria esta muy diversificada y ha sufrido modificaciones tecnológicas en los últimos tiempos, ellas provocaron cambios en las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos, afectando la calidad de los mismos. La calidad del suelo está relacionada a su naturaleza dinámica, influenciada por el uso y el manejo humano. Al caracterizar sus cambios, cuantitativamente, se pueden evaluar directa o indirectamente los impactos ambientales de las decisiones de manejo por parte del hombre (Karlen et al., 1998). La calidad del suelo además de evaluar la capacidad del sistema de entregar productos, incluye su facultad de mantener o mejorar la productividad animal o vegetal, mantener o mejorar la calidad del agua y el aire, proveer espacios habitables y saludables para los seres humanos (Schoenholtz 2000). Dicha calidad está integrada por variables edáfícas cuantitativas, aunque pueden ser cualitativas, nominales, de rango u ordinales. (Gallopin 1997;Cantú 1998; Irigoín, 2004). Un indicador de calidad puede representar a un simple atributo o a un grupo de atributos. Generalmente, se reconoce que un indicador es una variable que resume o simplifica información relevante haciendo que un fenómeno o condición de interés se haga perceptible y que cuantifica, mide y comunica, en forma comprensible dicha información.Universidad Nacional de LujánPenón, Eduardo AugustoCosta, María Cristina2025-09-23T20:55:16Z2025-09-23T20:55:16Z2006Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3525spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:40Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3525instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:40.37REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la Resistencia Mecánica a la Penetración como Indicador de Calidad de Suelos
title Evaluación de la Resistencia Mecánica a la Penetración como Indicador de Calidad de Suelos
spellingShingle Evaluación de la Resistencia Mecánica a la Penetración como Indicador de Calidad de Suelos
Cavanna, Facundo Luciano
Agronomía
Edafología
Suelos agrícolas
Humedad gravimétrica
Resistencia Mecánica (RM)
Compactación del suelo
Sistema productivo
title_short Evaluación de la Resistencia Mecánica a la Penetración como Indicador de Calidad de Suelos
title_full Evaluación de la Resistencia Mecánica a la Penetración como Indicador de Calidad de Suelos
title_fullStr Evaluación de la Resistencia Mecánica a la Penetración como Indicador de Calidad de Suelos
title_full_unstemmed Evaluación de la Resistencia Mecánica a la Penetración como Indicador de Calidad de Suelos
title_sort Evaluación de la Resistencia Mecánica a la Penetración como Indicador de Calidad de Suelos
dc.creator.none.fl_str_mv Cavanna, Facundo Luciano
author Cavanna, Facundo Luciano
author_facet Cavanna, Facundo Luciano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Penón, Eduardo Augusto
Costa, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía
Edafología
Suelos agrícolas
Humedad gravimétrica
Resistencia Mecánica (RM)
Compactación del suelo
Sistema productivo
topic Agronomía
Edafología
Suelos agrícolas
Humedad gravimétrica
Resistencia Mecánica (RM)
Compactación del suelo
Sistema productivo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cavanna, Facundo Luciano. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En los sistemas productivos pampeanos, la actividad agropecuaria esta muy diversificada y ha sufrido modificaciones tecnológicas en los últimos tiempos, ellas provocaron cambios en las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos, afectando la calidad de los mismos. La calidad del suelo está relacionada a su naturaleza dinámica, influenciada por el uso y el manejo humano. Al caracterizar sus cambios, cuantitativamente, se pueden evaluar directa o indirectamente los impactos ambientales de las decisiones de manejo por parte del hombre (Karlen et al., 1998). La calidad del suelo además de evaluar la capacidad del sistema de entregar productos, incluye su facultad de mantener o mejorar la productividad animal o vegetal, mantener o mejorar la calidad del agua y el aire, proveer espacios habitables y saludables para los seres humanos (Schoenholtz 2000). Dicha calidad está integrada por variables edáfícas cuantitativas, aunque pueden ser cualitativas, nominales, de rango u ordinales. (Gallopin 1997;Cantú 1998; Irigoín, 2004). Un indicador de calidad puede representar a un simple atributo o a un grupo de atributos. Generalmente, se reconoce que un indicador es una variable que resume o simplifica información relevante haciendo que un fenómeno o condición de interés se haga perceptible y que cuantifica, mide y comunica, en forma comprensible dicha información.
description Fil: Cavanna, Facundo Luciano. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
2025-09-23T20:55:16Z
2025-09-23T20:55:16Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3525
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3525
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621811644366848
score 13.070432