El mito de la predicción del terremoto de Valparaíso
- Autores
- Giordano, José Luis
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Giordano, José Luis. Facultad de Ingeniería. Universidad de Talca; Chile.
Después del trágico terremoto del 16 de agosto de 1906 en Valparaíso (Chile), se supo que el sismo había sido pronosticado 10 días antes por el Capitán de Corbeta Arturo Middleton, Jefe de la Sección de Meteorología de la Armada de Chile, quien trabajaba con una teoría astrológica posteriormente llamada „Solectrics‟, del marino mercante inglés Alfred Cooper. Más de un siglo después, cuando aún la ciencia no parece aceptar que los sismos puedan alguna vez ser anticipados, la leyenda del pronóstico de Middletton sigue siendo contada por algunos historiadores y medios de comunicación sin ninguna reflexión. Dentro del contexto histórico, en este trabajo se analizan artículos que fueron ignorados, publicados principalmente entre 1901 y 1917, que cambian totalmente la interpretación del episodio y muestran cómo se generó la leyenda. Además, se especula sobre cuál pudo haber sido la historia de Cooper y de sus ideas; se desmitifica el pronóstico y los supuestos aciertos de su teoría, se muestra que Middleton no trabajó solo y se revela el triste final de su historia. Siempre mirando las cosas desde el punto de vista de la ciencia, se observa cómo se tergiversaron los hechos con omisiones y errores que se propagaron de artículo en artículo, ocultando la historia en favor de Cooper y de los nuevos profetas que siguen y seguirán apareciendo apadrinados por los medios. - Materia
-
Terremoto
Chile
Meteorología
Catástrofes naturales
Impacto Ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/602
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_965e44016721b4ea19346158ae6d86b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/602 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
El mito de la predicción del terremoto de ValparaísoGiordano, José LuisTerremotoChileMeteorologíaCatástrofes naturalesImpacto AmbientalFil: Giordano, José Luis. Facultad de Ingeniería. Universidad de Talca; Chile.Después del trágico terremoto del 16 de agosto de 1906 en Valparaíso (Chile), se supo que el sismo había sido pronosticado 10 días antes por el Capitán de Corbeta Arturo Middleton, Jefe de la Sección de Meteorología de la Armada de Chile, quien trabajaba con una teoría astrológica posteriormente llamada „Solectrics‟, del marino mercante inglés Alfred Cooper. Más de un siglo después, cuando aún la ciencia no parece aceptar que los sismos puedan alguna vez ser anticipados, la leyenda del pronóstico de Middletton sigue siendo contada por algunos historiadores y medios de comunicación sin ninguna reflexión. Dentro del contexto histórico, en este trabajo se analizan artículos que fueron ignorados, publicados principalmente entre 1901 y 1917, que cambian totalmente la interpretación del episodio y muestran cómo se generó la leyenda. Además, se especula sobre cuál pudo haber sido la historia de Cooper y de sus ideas; se desmitifica el pronóstico y los supuestos aciertos de su teoría, se muestra que Middleton no trabajó solo y se revela el triste final de su historia. Siempre mirando las cosas desde el punto de vista de la ciencia, se observa cómo se tergiversaron los hechos con omisiones y errores que se propagaron de artículo en artículo, ocultando la historia en favor de Cooper y de los nuevos profetas que siguen y seguirán apareciendo apadrinados por los medios.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales20122020-03-02T21:16:16Z2020-03-02T21:16:16Z2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1851-7897http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/602spaAnuario de la División de Geografía, N° 9 (2012-2013)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:05Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/602instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:06.212REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mito de la predicción del terremoto de Valparaíso |
title |
El mito de la predicción del terremoto de Valparaíso |
spellingShingle |
El mito de la predicción del terremoto de Valparaíso Giordano, José Luis Terremoto Chile Meteorología Catástrofes naturales Impacto Ambiental |
title_short |
El mito de la predicción del terremoto de Valparaíso |
title_full |
El mito de la predicción del terremoto de Valparaíso |
title_fullStr |
El mito de la predicción del terremoto de Valparaíso |
title_full_unstemmed |
El mito de la predicción del terremoto de Valparaíso |
title_sort |
El mito de la predicción del terremoto de Valparaíso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giordano, José Luis |
author |
Giordano, José Luis |
author_facet |
Giordano, José Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Terremoto Chile Meteorología Catástrofes naturales Impacto Ambiental |
topic |
Terremoto Chile Meteorología Catástrofes naturales Impacto Ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giordano, José Luis. Facultad de Ingeniería. Universidad de Talca; Chile. Después del trágico terremoto del 16 de agosto de 1906 en Valparaíso (Chile), se supo que el sismo había sido pronosticado 10 días antes por el Capitán de Corbeta Arturo Middleton, Jefe de la Sección de Meteorología de la Armada de Chile, quien trabajaba con una teoría astrológica posteriormente llamada „Solectrics‟, del marino mercante inglés Alfred Cooper. Más de un siglo después, cuando aún la ciencia no parece aceptar que los sismos puedan alguna vez ser anticipados, la leyenda del pronóstico de Middletton sigue siendo contada por algunos historiadores y medios de comunicación sin ninguna reflexión. Dentro del contexto histórico, en este trabajo se analizan artículos que fueron ignorados, publicados principalmente entre 1901 y 1917, que cambian totalmente la interpretación del episodio y muestran cómo se generó la leyenda. Además, se especula sobre cuál pudo haber sido la historia de Cooper y de sus ideas; se desmitifica el pronóstico y los supuestos aciertos de su teoría, se muestra que Middleton no trabajó solo y se revela el triste final de su historia. Siempre mirando las cosas desde el punto de vista de la ciencia, se observa cómo se tergiversaron los hechos con omisiones y errores que se propagaron de artículo en artículo, ocultando la historia en favor de Cooper y de los nuevos profetas que siguen y seguirán apareciendo apadrinados por los medios. |
description |
Fil: Giordano, José Luis. Facultad de Ingeniería. Universidad de Talca; Chile. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2012 2020-03-02T21:16:16Z 2020-03-02T21:16:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1851-7897 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/602 |
identifier_str_mv |
1851-7897 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/602 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Anuario de la División de Geografía, N° 9 (2012-2013) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146109942005760 |
score |
12.712165 |