Estimación del uso del fósforo, nitrógeno y agroquímicos en la microcuenca de la Provincia de Buenos Aires

Autores
Barsotti, César Aníbal
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giorgi, Adonis
Descripción
Fil: Barsotti, César Aníbal. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El trabajo de investigación final para la Licenciatura en Información Ambiental se desarrolló en el marco del Proyecto de Investigación: “Evaluación Integral de las actividades agropecuarias sobre arroyos de la cuenca superior del río Reconquista" desarrollado por el Programa de Ecofisiología Aplicada del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján bajo la dirección de la Dra. Lucrecia Ferrari. El trabajo surgió de la necesidad de relevamiento y tratamiento de información en lo que se refiere a la introducción de fósforo, nitrógeno y agroquímicos en una cuenca de la provincia de Buenos Aires. Con el fin de relacionar la problemática de los usos del suelo y la calidad del agua. Por ello se planteó como caso testigo un estudio sobre una microcuenca de un arroyo cercano a la ciudad de Luján, perteneciente a la cuenca del Río Reconquista que permitirá tener una aproximación de la influencia de las actividades agrícolas y ganaderas en esa zona. El estudio será desarrollado en los lotes que se encuentran dentro de la microcuenca del arroyo la Choza. Este arroyo cual confluye con el arroyo El Durazno y Las Horquetas dando nacimiento al Río Reconquista. La cuenca del Reconquista es considerada de importancia para la provincia de Buenos Aires ya que la misma posee una superficie de 167.000 hectáreas, de las cuales 72.000 son utilizadas para actividades agropecuarias, y 95.000 para usos urbanos e industriales. Este territorio alberga a más de 4.000.000 de habitantes, los cuales se ven afectados por las condiciones ambientales de la cuenca. (Defensoría del pueblo, 2007)
Materia
Agroquímicos
Fósforo
Provincia de Buenos Aires
Microcuenca de Buenos Aires
Contaminación del Agua
Medio Ambiente
Agricultura y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1265

id REDIUNLU_8f2979916d3e621cacdcd645efce4c83
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1265
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Estimación del uso del fósforo, nitrógeno y agroquímicos en la microcuenca de la Provincia de Buenos AiresBarsotti, César AníbalAgroquímicosFósforoProvincia de Buenos AiresMicrocuenca de Buenos AiresContaminación del AguaMedio AmbienteAgricultura y Medio AmbienteFil: Barsotti, César Aníbal. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El trabajo de investigación final para la Licenciatura en Información Ambiental se desarrolló en el marco del Proyecto de Investigación: “Evaluación Integral de las actividades agropecuarias sobre arroyos de la cuenca superior del río Reconquista" desarrollado por el Programa de Ecofisiología Aplicada del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján bajo la dirección de la Dra. Lucrecia Ferrari. El trabajo surgió de la necesidad de relevamiento y tratamiento de información en lo que se refiere a la introducción de fósforo, nitrógeno y agroquímicos en una cuenca de la provincia de Buenos Aires. Con el fin de relacionar la problemática de los usos del suelo y la calidad del agua. Por ello se planteó como caso testigo un estudio sobre una microcuenca de un arroyo cercano a la ciudad de Luján, perteneciente a la cuenca del Río Reconquista que permitirá tener una aproximación de la influencia de las actividades agrícolas y ganaderas en esa zona. El estudio será desarrollado en los lotes que se encuentran dentro de la microcuenca del arroyo la Choza. Este arroyo cual confluye con el arroyo El Durazno y Las Horquetas dando nacimiento al Río Reconquista. La cuenca del Reconquista es considerada de importancia para la provincia de Buenos Aires ya que la misma posee una superficie de 167.000 hectáreas, de las cuales 72.000 son utilizadas para actividades agropecuarias, y 95.000 para usos urbanos e industriales. Este territorio alberga a más de 4.000.000 de habitantes, los cuales se ven afectados por las condiciones ambientales de la cuenca. (Defensoría del pueblo, 2007)Universidad Nacional de LujánGiorgi, Adonis2022-08-08T18:59:38Z2022-08-08T18:59:38Z2012Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1265spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:37Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1265instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:37.976REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación del uso del fósforo, nitrógeno y agroquímicos en la microcuenca de la Provincia de Buenos Aires
title Estimación del uso del fósforo, nitrógeno y agroquímicos en la microcuenca de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Estimación del uso del fósforo, nitrógeno y agroquímicos en la microcuenca de la Provincia de Buenos Aires
Barsotti, César Aníbal
Agroquímicos
Fósforo
Provincia de Buenos Aires
Microcuenca de Buenos Aires
Contaminación del Agua
Medio Ambiente
Agricultura y Medio Ambiente
title_short Estimación del uso del fósforo, nitrógeno y agroquímicos en la microcuenca de la Provincia de Buenos Aires
title_full Estimación del uso del fósforo, nitrógeno y agroquímicos en la microcuenca de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Estimación del uso del fósforo, nitrógeno y agroquímicos en la microcuenca de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Estimación del uso del fósforo, nitrógeno y agroquímicos en la microcuenca de la Provincia de Buenos Aires
title_sort Estimación del uso del fósforo, nitrógeno y agroquímicos en la microcuenca de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Barsotti, César Aníbal
author Barsotti, César Aníbal
author_facet Barsotti, César Aníbal
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giorgi, Adonis
dc.subject.none.fl_str_mv Agroquímicos
Fósforo
Provincia de Buenos Aires
Microcuenca de Buenos Aires
Contaminación del Agua
Medio Ambiente
Agricultura y Medio Ambiente
topic Agroquímicos
Fósforo
Provincia de Buenos Aires
Microcuenca de Buenos Aires
Contaminación del Agua
Medio Ambiente
Agricultura y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barsotti, César Aníbal. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El trabajo de investigación final para la Licenciatura en Información Ambiental se desarrolló en el marco del Proyecto de Investigación: “Evaluación Integral de las actividades agropecuarias sobre arroyos de la cuenca superior del río Reconquista" desarrollado por el Programa de Ecofisiología Aplicada del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján bajo la dirección de la Dra. Lucrecia Ferrari. El trabajo surgió de la necesidad de relevamiento y tratamiento de información en lo que se refiere a la introducción de fósforo, nitrógeno y agroquímicos en una cuenca de la provincia de Buenos Aires. Con el fin de relacionar la problemática de los usos del suelo y la calidad del agua. Por ello se planteó como caso testigo un estudio sobre una microcuenca de un arroyo cercano a la ciudad de Luján, perteneciente a la cuenca del Río Reconquista que permitirá tener una aproximación de la influencia de las actividades agrícolas y ganaderas en esa zona. El estudio será desarrollado en los lotes que se encuentran dentro de la microcuenca del arroyo la Choza. Este arroyo cual confluye con el arroyo El Durazno y Las Horquetas dando nacimiento al Río Reconquista. La cuenca del Reconquista es considerada de importancia para la provincia de Buenos Aires ya que la misma posee una superficie de 167.000 hectáreas, de las cuales 72.000 son utilizadas para actividades agropecuarias, y 95.000 para usos urbanos e industriales. Este territorio alberga a más de 4.000.000 de habitantes, los cuales se ven afectados por las condiciones ambientales de la cuenca. (Defensoría del pueblo, 2007)
description Fil: Barsotti, César Aníbal. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2022-08-08T18:59:38Z
2022-08-08T18:59:38Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1265
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621810173214720
score 12.559606