Variabilidad de las precipitaciones y sus efectos sobre la respuesta espacio-temporal de cuerpos de agua en la región pampeana, Argentina

Autores
Ferrelli, Federico; Aliaga, Vanina Solange
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bohn, Vanesa Yael
Descripción
Fil: Federico Ferrelli. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Vanina Solange Aliaga. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Las precipitaciones constituyen uno de los principales ingresos de agua al balance hídrico de una región o sistema natural. La variabilidad de éstas, ocasiona en muchos casos inundaciones o sequías severas que pueden afectar a la población, sus actividades económicas, el acceso al agua potable y las coberturas del suelo. Con el surgimiento de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se facilitó el análisis de grandes volúmenes de datos y estudiarlos espacio-temporalmente. Por otro lado, el desarrollo de satélites con sensores que registran datos a distintas resoluciones espaciales, temporales, radiométricas y espectrales permitieron observar la superficie terrestre en forma periódica para complementar los estudios sobre el medio ambiente. Sobre la base de estas herramientas, los objetivos del presente estudio fueron analizar la respuesta espacial de cuerpos de agua de la región pampeana y su posible relación con los eventos extremos de pluviometría (período 1960-2010). Dada su vasta extensión espacial, el área de estudio se subdividió teniendo en cuenta los distintos regímenes pluviométricos que se detectan en ella. Para ello, se aplicó un análisis de conglomerados sobre datos mensuales de precipitación de 33 estaciones meteorológicas pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional (SMN, Argentina) para el período 1960-2010. Como resultado se obtuvieron 6 subregiones, a saber: Extremadamente Húmeda, Muy Húmeda, Moderadamente Húmeda, Húmeda, Seca y Muy Seca. Los eventos extremos de precipitación se estudiaron mediante la aplicación del Índice Estandarizado de Precipitación (IEP) y la Transformación de Wavelets Continua. Ambos métodos permitieron realizar el análisis de los eventos secos, húmedos y normales en cada una de las subregiones. A partir de la determinación de los eventos extremos de precipitación, se procedió a seleccionar como ejemplo un cuerpo de agua perteneciente a cada subregión. Cada uno de ellos fue monitoreado durante eventos extremos de pluviometría con el fin de determinar variaciones en sus características físicas (color, reflectividad, material particulado suspensión) y morfometría. Para este estudio se utilizaron 45 imágenes satelitales, de las cuales 18 fueron LANDSAT 5 TM, 12 LANDSAT 8 OLI - TIRS y 15 SPOT 5. Las mismas fueron procesadas digitalmente para el monitoreo de los cuerpos de agua durante el período de estudio. Como resultado se obtuvo que la respuesta física de los cuerpos de agua fue distinta en cada región y su comportamiento morfométrico permitió inferir los efectos de la variabilidad de las precipitaciones.
Materia
AGUA
PRECIPITACIONES
REGIÓN PAMPEANA
MEDIO AMBIENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/711

id REDIUNLU_8e2c8ab5d43380c957ae3fca1b19c28e
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/711
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Variabilidad de las precipitaciones y sus efectos sobre la respuesta espacio-temporal de cuerpos de agua en la región pampeana, ArgentinaFerrelli, FedericoAliaga, Vanina SolangeAGUAPRECIPITACIONESREGIÓN PAMPEANAMEDIO AMBIENTEFil: Federico Ferrelli. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Vanina Solange Aliaga. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Las precipitaciones constituyen uno de los principales ingresos de agua al balance hídrico de una región o sistema natural. La variabilidad de éstas, ocasiona en muchos casos inundaciones o sequías severas que pueden afectar a la población, sus actividades económicas, el acceso al agua potable y las coberturas del suelo. Con el surgimiento de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se facilitó el análisis de grandes volúmenes de datos y estudiarlos espacio-temporalmente. Por otro lado, el desarrollo de satélites con sensores que registran datos a distintas resoluciones espaciales, temporales, radiométricas y espectrales permitieron observar la superficie terrestre en forma periódica para complementar los estudios sobre el medio ambiente. Sobre la base de estas herramientas, los objetivos del presente estudio fueron analizar la respuesta espacial de cuerpos de agua de la región pampeana y su posible relación con los eventos extremos de pluviometría (período 1960-2010). Dada su vasta extensión espacial, el área de estudio se subdividió teniendo en cuenta los distintos regímenes pluviométricos que se detectan en ella. Para ello, se aplicó un análisis de conglomerados sobre datos mensuales de precipitación de 33 estaciones meteorológicas pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional (SMN, Argentina) para el período 1960-2010. Como resultado se obtuvieron 6 subregiones, a saber: Extremadamente Húmeda, Muy Húmeda, Moderadamente Húmeda, Húmeda, Seca y Muy Seca. Los eventos extremos de precipitación se estudiaron mediante la aplicación del Índice Estandarizado de Precipitación (IEP) y la Transformación de Wavelets Continua. Ambos métodos permitieron realizar el análisis de los eventos secos, húmedos y normales en cada una de las subregiones. A partir de la determinación de los eventos extremos de precipitación, se procedió a seleccionar como ejemplo un cuerpo de agua perteneciente a cada subregión. Cada uno de ellos fue monitoreado durante eventos extremos de pluviometría con el fin de determinar variaciones en sus características físicas (color, reflectividad, material particulado suspensión) y morfometría. Para este estudio se utilizaron 45 imágenes satelitales, de las cuales 18 fueron LANDSAT 5 TM, 12 LANDSAT 8 OLI - TIRS y 15 SPOT 5. Las mismas fueron procesadas digitalmente para el monitoreo de los cuerpos de agua durante el período de estudio. Como resultado se obtuvo que la respuesta física de los cuerpos de agua fue distinta en cada región y su comportamiento morfométrico permitió inferir los efectos de la variabilidad de las precipitaciones.Universidad Nacional de LujánBohn, Vanesa Yael2020-06-16T08:24:03Z2020-06-16T08:24:03Z2015Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/711spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:52Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/711instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:52.755REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad de las precipitaciones y sus efectos sobre la respuesta espacio-temporal de cuerpos de agua en la región pampeana, Argentina
title Variabilidad de las precipitaciones y sus efectos sobre la respuesta espacio-temporal de cuerpos de agua en la región pampeana, Argentina
spellingShingle Variabilidad de las precipitaciones y sus efectos sobre la respuesta espacio-temporal de cuerpos de agua en la región pampeana, Argentina
Ferrelli, Federico
AGUA
PRECIPITACIONES
REGIÓN PAMPEANA
MEDIO AMBIENTE
title_short Variabilidad de las precipitaciones y sus efectos sobre la respuesta espacio-temporal de cuerpos de agua en la región pampeana, Argentina
title_full Variabilidad de las precipitaciones y sus efectos sobre la respuesta espacio-temporal de cuerpos de agua en la región pampeana, Argentina
title_fullStr Variabilidad de las precipitaciones y sus efectos sobre la respuesta espacio-temporal de cuerpos de agua en la región pampeana, Argentina
title_full_unstemmed Variabilidad de las precipitaciones y sus efectos sobre la respuesta espacio-temporal de cuerpos de agua en la región pampeana, Argentina
title_sort Variabilidad de las precipitaciones y sus efectos sobre la respuesta espacio-temporal de cuerpos de agua en la región pampeana, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrelli, Federico
Aliaga, Vanina Solange
author Ferrelli, Federico
author_facet Ferrelli, Federico
Aliaga, Vanina Solange
author_role author
author2 Aliaga, Vanina Solange
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bohn, Vanesa Yael
dc.subject.none.fl_str_mv AGUA
PRECIPITACIONES
REGIÓN PAMPEANA
MEDIO AMBIENTE
topic AGUA
PRECIPITACIONES
REGIÓN PAMPEANA
MEDIO AMBIENTE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Federico Ferrelli. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Vanina Solange Aliaga. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Las precipitaciones constituyen uno de los principales ingresos de agua al balance hídrico de una región o sistema natural. La variabilidad de éstas, ocasiona en muchos casos inundaciones o sequías severas que pueden afectar a la población, sus actividades económicas, el acceso al agua potable y las coberturas del suelo. Con el surgimiento de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se facilitó el análisis de grandes volúmenes de datos y estudiarlos espacio-temporalmente. Por otro lado, el desarrollo de satélites con sensores que registran datos a distintas resoluciones espaciales, temporales, radiométricas y espectrales permitieron observar la superficie terrestre en forma periódica para complementar los estudios sobre el medio ambiente. Sobre la base de estas herramientas, los objetivos del presente estudio fueron analizar la respuesta espacial de cuerpos de agua de la región pampeana y su posible relación con los eventos extremos de pluviometría (período 1960-2010). Dada su vasta extensión espacial, el área de estudio se subdividió teniendo en cuenta los distintos regímenes pluviométricos que se detectan en ella. Para ello, se aplicó un análisis de conglomerados sobre datos mensuales de precipitación de 33 estaciones meteorológicas pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional (SMN, Argentina) para el período 1960-2010. Como resultado se obtuvieron 6 subregiones, a saber: Extremadamente Húmeda, Muy Húmeda, Moderadamente Húmeda, Húmeda, Seca y Muy Seca. Los eventos extremos de precipitación se estudiaron mediante la aplicación del Índice Estandarizado de Precipitación (IEP) y la Transformación de Wavelets Continua. Ambos métodos permitieron realizar el análisis de los eventos secos, húmedos y normales en cada una de las subregiones. A partir de la determinación de los eventos extremos de precipitación, se procedió a seleccionar como ejemplo un cuerpo de agua perteneciente a cada subregión. Cada uno de ellos fue monitoreado durante eventos extremos de pluviometría con el fin de determinar variaciones en sus características físicas (color, reflectividad, material particulado suspensión) y morfometría. Para este estudio se utilizaron 45 imágenes satelitales, de las cuales 18 fueron LANDSAT 5 TM, 12 LANDSAT 8 OLI - TIRS y 15 SPOT 5. Las mismas fueron procesadas digitalmente para el monitoreo de los cuerpos de agua durante el período de estudio. Como resultado se obtuvo que la respuesta física de los cuerpos de agua fue distinta en cada región y su comportamiento morfométrico permitió inferir los efectos de la variabilidad de las precipitaciones.
description Fil: Federico Ferrelli. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2020-06-16T08:24:03Z
2020-06-16T08:24:03Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/711
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/711
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621818989641728
score 12.559606