Aplicación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la visualización de embarcaciones hundidas y/o abandonadas, en el estuario de Bahía Blanca (Argentina)

Autores
Escudero, Daniela; Cifuentes, Olga; Medus, Silvina; De Charras, Martín
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Escudero, Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina.
Fil: Cifuentes, Olga. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina.
Fil: Silvina Medus. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina.
Fil: De Charras, Martín. Universidad Nacional del Sur; Argentina.
Las embarcaciones hundidas en zonas próximas a los puertos o aquellas que por diferentes razones (judiciales o económicas) son abandonadas por sus propietarios en los muelles, representan una amenaza para el ambiente y la seguridad en la navegación. Además, en el caso de la ocupación de los sitios de atraque, se suma como perjuicio para las administraciones portuarias, el dejar de percibir tasas por prestación de servicios atendiendo a su costo el mantenimiento de la infraestructura ocupada, y con el riesgo de hundimiento de las embarcaciones ante eventuales tormentas. Por ello, resulta útil contar con un relevamiento de la ubicación y estado de las embarcaciones que se encuentran en esta situación, para su señalización y seguimiento ambiental. El objetivo es mostrar en un Sistema de Información Geográfica (SIG) los datos relevados sobre embarcaciones hundidas y/o abandonadas, que se encuentran en el área del estuario de Bahía Blanca (República Argentina). Para ello, se utilizó un software de código abierto. El mismo, permitió georreferenciar 29 embarcaciones, asociando su información a través de mapas temáticos y/o de una interfaz para su visualización en la web.
Sunken vessels in coastal areas near ports or those that for different reasons (judicial or economic) are abandoned by their owners at the docks, represent a threat to the environment and safety in navigation. In addition, this occupation of the berths is detrimental to the port administrations. They stop receiving fees for the provision of services, having to assume the cost of maintaining the occupied infrastructure and the risk of sinking ships in the event of storms. It is therefore useful to have the location and status of the vessels that are in this situation, to environmental monitoring. The goal is to show in a Geographic Information System (GIS) the data surveyed on sunken and/or abandoned vessels, which are found around the Bahía Blanca estuary (Argentine Republic). An open- source software is used for this. It allowed 29 vessels to be georeferenced and to view their information through thematic maps and/or a web interface.
Materia
Sistema de Información Geográfica
Estuario de Bahía Blanca
Embarcaciones hundidas y/o abandonadas
Geografía
Bahía Blanca
Geographic Information System
Sunken or abandoned vessels
Bahía Blanca estuary.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3486

id REDIUNLU_8ab9ea85221b5e3ffb24cc46b6eb2781
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3486
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Aplicación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la visualización de embarcaciones hundidas y/o abandonadas, en el estuario de Bahía Blanca (Argentina)Escudero, DanielaCifuentes, OlgaMedus, SilvinaDe Charras, MartínSistema de Información GeográficaEstuario de Bahía BlancaEmbarcaciones hundidas y/o abandonadasGeografíaBahía BlancaGeographic Information SystemSunken or abandoned vesselsBahía Blanca estuary.Fil: Escudero, Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina.Fil: Cifuentes, Olga. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina.Fil: Silvina Medus. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina.Fil: De Charras, Martín. Universidad Nacional del Sur; Argentina.Las embarcaciones hundidas en zonas próximas a los puertos o aquellas que por diferentes razones (judiciales o económicas) son abandonadas por sus propietarios en los muelles, representan una amenaza para el ambiente y la seguridad en la navegación. Además, en el caso de la ocupación de los sitios de atraque, se suma como perjuicio para las administraciones portuarias, el dejar de percibir tasas por prestación de servicios atendiendo a su costo el mantenimiento de la infraestructura ocupada, y con el riesgo de hundimiento de las embarcaciones ante eventuales tormentas. Por ello, resulta útil contar con un relevamiento de la ubicación y estado de las embarcaciones que se encuentran en esta situación, para su señalización y seguimiento ambiental. El objetivo es mostrar en un Sistema de Información Geográfica (SIG) los datos relevados sobre embarcaciones hundidas y/o abandonadas, que se encuentran en el área del estuario de Bahía Blanca (República Argentina). Para ello, se utilizó un software de código abierto. El mismo, permitió georreferenciar 29 embarcaciones, asociando su información a través de mapas temáticos y/o de una interfaz para su visualización en la web.Sunken vessels in coastal areas near ports or those that for different reasons (judicial or economic) are abandoned by their owners at the docks, represent a threat to the environment and safety in navigation. In addition, this occupation of the berths is detrimental to the port administrations. They stop receiving fees for the provision of services, having to assume the cost of maintaining the occupied infrastructure and the risk of sinking ships in the event of storms. It is therefore useful to have the location and status of the vessels that are in this situation, to environmental monitoring. The goal is to show in a Geographic Information System (GIS) the data surveyed on sunken and/or abandoned vessels, which are found around the Bahía Blanca estuary (Argentine Republic). An open- source software is used for this. It allowed 29 vessels to be georeferenced and to view their information through thematic maps and/or a web interface.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2025-09-02T19:10:15Z2025-09-02T19:10:15Z2023-10-24Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1852-8031http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3486spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-11-06T10:09:57Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3486instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-11-06 10:09:57.816REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la visualización de embarcaciones hundidas y/o abandonadas, en el estuario de Bahía Blanca (Argentina)
title Aplicación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la visualización de embarcaciones hundidas y/o abandonadas, en el estuario de Bahía Blanca (Argentina)
spellingShingle Aplicación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la visualización de embarcaciones hundidas y/o abandonadas, en el estuario de Bahía Blanca (Argentina)
Escudero, Daniela
Sistema de Información Geográfica
Estuario de Bahía Blanca
Embarcaciones hundidas y/o abandonadas
Geografía
Bahía Blanca
Geographic Information System
Sunken or abandoned vessels
Bahía Blanca estuary.
title_short Aplicación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la visualización de embarcaciones hundidas y/o abandonadas, en el estuario de Bahía Blanca (Argentina)
title_full Aplicación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la visualización de embarcaciones hundidas y/o abandonadas, en el estuario de Bahía Blanca (Argentina)
title_fullStr Aplicación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la visualización de embarcaciones hundidas y/o abandonadas, en el estuario de Bahía Blanca (Argentina)
title_full_unstemmed Aplicación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la visualización de embarcaciones hundidas y/o abandonadas, en el estuario de Bahía Blanca (Argentina)
title_sort Aplicación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la visualización de embarcaciones hundidas y/o abandonadas, en el estuario de Bahía Blanca (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Escudero, Daniela
Cifuentes, Olga
Medus, Silvina
De Charras, Martín
author Escudero, Daniela
author_facet Escudero, Daniela
Cifuentes, Olga
Medus, Silvina
De Charras, Martín
author_role author
author2 Cifuentes, Olga
Medus, Silvina
De Charras, Martín
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema de Información Geográfica
Estuario de Bahía Blanca
Embarcaciones hundidas y/o abandonadas
Geografía
Bahía Blanca
Geographic Information System
Sunken or abandoned vessels
Bahía Blanca estuary.
topic Sistema de Información Geográfica
Estuario de Bahía Blanca
Embarcaciones hundidas y/o abandonadas
Geografía
Bahía Blanca
Geographic Information System
Sunken or abandoned vessels
Bahía Blanca estuary.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Escudero, Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina.
Fil: Cifuentes, Olga. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina.
Fil: Silvina Medus. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina.
Fil: De Charras, Martín. Universidad Nacional del Sur; Argentina.
Las embarcaciones hundidas en zonas próximas a los puertos o aquellas que por diferentes razones (judiciales o económicas) son abandonadas por sus propietarios en los muelles, representan una amenaza para el ambiente y la seguridad en la navegación. Además, en el caso de la ocupación de los sitios de atraque, se suma como perjuicio para las administraciones portuarias, el dejar de percibir tasas por prestación de servicios atendiendo a su costo el mantenimiento de la infraestructura ocupada, y con el riesgo de hundimiento de las embarcaciones ante eventuales tormentas. Por ello, resulta útil contar con un relevamiento de la ubicación y estado de las embarcaciones que se encuentran en esta situación, para su señalización y seguimiento ambiental. El objetivo es mostrar en un Sistema de Información Geográfica (SIG) los datos relevados sobre embarcaciones hundidas y/o abandonadas, que se encuentran en el área del estuario de Bahía Blanca (República Argentina). Para ello, se utilizó un software de código abierto. El mismo, permitió georreferenciar 29 embarcaciones, asociando su información a través de mapas temáticos y/o de una interfaz para su visualización en la web.
Sunken vessels in coastal areas near ports or those that for different reasons (judicial or economic) are abandoned by their owners at the docks, represent a threat to the environment and safety in navigation. In addition, this occupation of the berths is detrimental to the port administrations. They stop receiving fees for the provision of services, having to assume the cost of maintaining the occupied infrastructure and the risk of sinking ships in the event of storms. It is therefore useful to have the location and status of the vessels that are in this situation, to environmental monitoring. The goal is to show in a Geographic Information System (GIS) the data surveyed on sunken and/or abandoned vessels, which are found around the Bahía Blanca estuary (Argentine Republic). An open- source software is used for this. It allowed 29 vessels to be georeferenced and to view their information through thematic maps and/or a web interface.
description Fil: Escudero, Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-24
2025-09-02T19:10:15Z
2025-09-02T19:10:15Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1852-8031
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3486
identifier_str_mv 1852-8031
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3486
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1848048281017384960
score 12.576249