Circulación y transporte en zonas costeras del estuario de Bahía Blanca

Autores
Pierini, Jorge Omar
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Núñez, Mario Néstor
Perillo, Gerardo M. E.
Descripción
Este trabajo se basa en la circulación y transporte en zonas costeras desde un punto de vista hidrodinámico para el estudio de algunos aspectos generales de las mismas y, en particular, de su comportamiento en el estuario de Bahía Blanca. Se utiliza un modelo numérico integrado en profundidad en conjunción con datos observacionales que validan los resultados y conclusiones alcanzados. La grilla empleada se desarrolla con imágenes Landsat y datos batimétricos obteniendo un dominio de cálculo con una resolución de 50 y 200 m. Con la grilla más fina, el modelo abarca desde Puerto Rosales hasta la desembocadura del estuario, mientras que la otra grilla contempla a todo el estuario. En todas las planicies de marea se aplica la condición de secado e inundación. La condición de borde abierta es impuesta con datos observacionales de marea y viento. Este trabajo evalúa los aspectos no lineales de la propagación de la onda desde el exterior del estuario y su importante modificación dentro del mismo debido a su comportamiento altamente no lineal. La interacción entre la onda de marea y la batimetría se evalúa en casos específicos con vientos reales del NO y SE, los que tienen mayor influencia en la circulación de la región. El mecanismo de interacción por fricción de fondo predomina en los canales mientras que en las zonas menos profundas, con corrientes más débiles, la principal causa de la interacción es la baja profundidad. Las corrientes de interacción llegan a ser muy intensas tanto en los canales como en la descarga de las planicies. También se evaluó el transporte y dispersión de trazadores pasivos. La descarga cloacal se dispersa con una tasa de decaimiento a lo largo del estuario recostándose sobre la costa norte y, dependiendo del viento predominante, baña un sector recreacional. El algoritmo de partículas establece el comportamiento del sedimento en suspensión aportado por una draga. Se determina el sentido exportador del estuario y la existencia de una zona en la parte interna del estuario con probabilidad de que el sedimento quede retenido, mientras que se observa un sector hacia el exterior del estuario donde no se observa retención partículas, coincidiendo con un área de gran flujo de energía.
This work is based on the circulation and transport in coastal zones from a hydrodynamic point of view to study some general aspects and in particular the Bahía Blanca estuary behaviour. A numerical, integrated in depth model is used combined with measured data which validates the conclusions. The grid used has been developed from Landsat images and bathimetric data which allowed a calculus domain of 50 to 200 m resolution. The smaller grid simulates the estuary from Puerto Rosales to the sea, while the larger one involves the whole estuary. Wet and dry condition is applied in all the intertidal flats. Measured wind and tide data are imposed to the open boundary conditions. This work evaluates non linear aspects of the tidal wave propagation coming from the open sea and its relevant modification. The interaction between the tidal wave and the local bathimetry is studied with specific measured wind data from NO and SE directions which have the main influence on the local circulation. The most important interaction is the bottom friction mechanism predominant in the channels, but in areas with low depth and relatively slower currents the interactions is caused by shallow waters effect. These interaction currents are usually very intense in the channels as well as the large intertidal flats discharge. Transport and dispersion of passive tracers has been tested. Bahía Blanca sewer system discharges in the estuary and, with a decay rate, is dispersed along the estuary, preferably on the north coast depending on the winds where a recreational site is located. The suspended particles algorithm also establishes the suspended sediment incorporated by dredging works in the area. The exporting tendency of the estuary is determined and the existence of a inner receptive zone where the hydrodynamic condition favor suspended particles sedimentation. On the other hand, to the outer estuary an area where no retention of suspended sediments is observed and coincides with areas of great energy flux.
Fil: Pierini, Jorge Omar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ESTUARIOS
MODELO NUMERICO
CIRCULACION
TRANSPORTE
ZONAS COSTERAS
ESTUARIO DE BAHIA BLANCA
ESTUARIES
NUMERICAL MODEL
CIRCUATION
TRANSPORT
COASTAL ZONES
BAHIA BLANCA ESTUARY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4102_Pierini

id BDUBAFCEN_4fe0d8af2beccc6b1117c696fc815c78
oai_identifier_str tesis:tesis_n4102_Pierini
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Circulación y transporte en zonas costeras del estuario de Bahía BlancaCirculation and transport in coastal zones of Bahía Blanca estuaryPierini, Jorge OmarESTUARIOSMODELO NUMERICOCIRCULACIONTRANSPORTEZONAS COSTERASESTUARIO DE BAHIA BLANCAESTUARIESNUMERICAL MODELCIRCUATIONTRANSPORTCOASTAL ZONESBAHIA BLANCA ESTUARYEste trabajo se basa en la circulación y transporte en zonas costeras desde un punto de vista hidrodinámico para el estudio de algunos aspectos generales de las mismas y, en particular, de su comportamiento en el estuario de Bahía Blanca. Se utiliza un modelo numérico integrado en profundidad en conjunción con datos observacionales que validan los resultados y conclusiones alcanzados. La grilla empleada se desarrolla con imágenes Landsat y datos batimétricos obteniendo un dominio de cálculo con una resolución de 50 y 200 m. Con la grilla más fina, el modelo abarca desde Puerto Rosales hasta la desembocadura del estuario, mientras que la otra grilla contempla a todo el estuario. En todas las planicies de marea se aplica la condición de secado e inundación. La condición de borde abierta es impuesta con datos observacionales de marea y viento. Este trabajo evalúa los aspectos no lineales de la propagación de la onda desde el exterior del estuario y su importante modificación dentro del mismo debido a su comportamiento altamente no lineal. La interacción entre la onda de marea y la batimetría se evalúa en casos específicos con vientos reales del NO y SE, los que tienen mayor influencia en la circulación de la región. El mecanismo de interacción por fricción de fondo predomina en los canales mientras que en las zonas menos profundas, con corrientes más débiles, la principal causa de la interacción es la baja profundidad. Las corrientes de interacción llegan a ser muy intensas tanto en los canales como en la descarga de las planicies. También se evaluó el transporte y dispersión de trazadores pasivos. La descarga cloacal se dispersa con una tasa de decaimiento a lo largo del estuario recostándose sobre la costa norte y, dependiendo del viento predominante, baña un sector recreacional. El algoritmo de partículas establece el comportamiento del sedimento en suspensión aportado por una draga. Se determina el sentido exportador del estuario y la existencia de una zona en la parte interna del estuario con probabilidad de que el sedimento quede retenido, mientras que se observa un sector hacia el exterior del estuario donde no se observa retención partículas, coincidiendo con un área de gran flujo de energía.This work is based on the circulation and transport in coastal zones from a hydrodynamic point of view to study some general aspects and in particular the Bahía Blanca estuary behaviour. A numerical, integrated in depth model is used combined with measured data which validates the conclusions. The grid used has been developed from Landsat images and bathimetric data which allowed a calculus domain of 50 to 200 m resolution. The smaller grid simulates the estuary from Puerto Rosales to the sea, while the larger one involves the whole estuary. Wet and dry condition is applied in all the intertidal flats. Measured wind and tide data are imposed to the open boundary conditions. This work evaluates non linear aspects of the tidal wave propagation coming from the open sea and its relevant modification. The interaction between the tidal wave and the local bathimetry is studied with specific measured wind data from NO and SE directions which have the main influence on the local circulation. The most important interaction is the bottom friction mechanism predominant in the channels, but in areas with low depth and relatively slower currents the interactions is caused by shallow waters effect. These interaction currents are usually very intense in the channels as well as the large intertidal flats discharge. Transport and dispersion of passive tracers has been tested. Bahía Blanca sewer system discharges in the estuary and, with a decay rate, is dispersed along the estuary, preferably on the north coast depending on the winds where a recreational site is located. The suspended particles algorithm also establishes the suspended sediment incorporated by dredging works in the area. The exporting tendency of the estuary is determined and the existence of a inner receptive zone where the hydrodynamic condition favor suspended particles sedimentation. On the other hand, to the outer estuary an area where no retention of suspended sediments is observed and coincides with areas of great energy flux.Fil: Pierini, Jorge Omar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesNúñez, Mario NéstorPerillo, Gerardo M. E.2005info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4102_Pierinispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:52Ztesis:tesis_n4102_PieriniInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:53.758Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Circulación y transporte en zonas costeras del estuario de Bahía Blanca
Circulation and transport in coastal zones of Bahía Blanca estuary
title Circulación y transporte en zonas costeras del estuario de Bahía Blanca
spellingShingle Circulación y transporte en zonas costeras del estuario de Bahía Blanca
Pierini, Jorge Omar
ESTUARIOS
MODELO NUMERICO
CIRCULACION
TRANSPORTE
ZONAS COSTERAS
ESTUARIO DE BAHIA BLANCA
ESTUARIES
NUMERICAL MODEL
CIRCUATION
TRANSPORT
COASTAL ZONES
BAHIA BLANCA ESTUARY
title_short Circulación y transporte en zonas costeras del estuario de Bahía Blanca
title_full Circulación y transporte en zonas costeras del estuario de Bahía Blanca
title_fullStr Circulación y transporte en zonas costeras del estuario de Bahía Blanca
title_full_unstemmed Circulación y transporte en zonas costeras del estuario de Bahía Blanca
title_sort Circulación y transporte en zonas costeras del estuario de Bahía Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv Pierini, Jorge Omar
author Pierini, Jorge Omar
author_facet Pierini, Jorge Omar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Núñez, Mario Néstor
Perillo, Gerardo M. E.
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUARIOS
MODELO NUMERICO
CIRCULACION
TRANSPORTE
ZONAS COSTERAS
ESTUARIO DE BAHIA BLANCA
ESTUARIES
NUMERICAL MODEL
CIRCUATION
TRANSPORT
COASTAL ZONES
BAHIA BLANCA ESTUARY
topic ESTUARIOS
MODELO NUMERICO
CIRCULACION
TRANSPORTE
ZONAS COSTERAS
ESTUARIO DE BAHIA BLANCA
ESTUARIES
NUMERICAL MODEL
CIRCUATION
TRANSPORT
COASTAL ZONES
BAHIA BLANCA ESTUARY
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se basa en la circulación y transporte en zonas costeras desde un punto de vista hidrodinámico para el estudio de algunos aspectos generales de las mismas y, en particular, de su comportamiento en el estuario de Bahía Blanca. Se utiliza un modelo numérico integrado en profundidad en conjunción con datos observacionales que validan los resultados y conclusiones alcanzados. La grilla empleada se desarrolla con imágenes Landsat y datos batimétricos obteniendo un dominio de cálculo con una resolución de 50 y 200 m. Con la grilla más fina, el modelo abarca desde Puerto Rosales hasta la desembocadura del estuario, mientras que la otra grilla contempla a todo el estuario. En todas las planicies de marea se aplica la condición de secado e inundación. La condición de borde abierta es impuesta con datos observacionales de marea y viento. Este trabajo evalúa los aspectos no lineales de la propagación de la onda desde el exterior del estuario y su importante modificación dentro del mismo debido a su comportamiento altamente no lineal. La interacción entre la onda de marea y la batimetría se evalúa en casos específicos con vientos reales del NO y SE, los que tienen mayor influencia en la circulación de la región. El mecanismo de interacción por fricción de fondo predomina en los canales mientras que en las zonas menos profundas, con corrientes más débiles, la principal causa de la interacción es la baja profundidad. Las corrientes de interacción llegan a ser muy intensas tanto en los canales como en la descarga de las planicies. También se evaluó el transporte y dispersión de trazadores pasivos. La descarga cloacal se dispersa con una tasa de decaimiento a lo largo del estuario recostándose sobre la costa norte y, dependiendo del viento predominante, baña un sector recreacional. El algoritmo de partículas establece el comportamiento del sedimento en suspensión aportado por una draga. Se determina el sentido exportador del estuario y la existencia de una zona en la parte interna del estuario con probabilidad de que el sedimento quede retenido, mientras que se observa un sector hacia el exterior del estuario donde no se observa retención partículas, coincidiendo con un área de gran flujo de energía.
This work is based on the circulation and transport in coastal zones from a hydrodynamic point of view to study some general aspects and in particular the Bahía Blanca estuary behaviour. A numerical, integrated in depth model is used combined with measured data which validates the conclusions. The grid used has been developed from Landsat images and bathimetric data which allowed a calculus domain of 50 to 200 m resolution. The smaller grid simulates the estuary from Puerto Rosales to the sea, while the larger one involves the whole estuary. Wet and dry condition is applied in all the intertidal flats. Measured wind and tide data are imposed to the open boundary conditions. This work evaluates non linear aspects of the tidal wave propagation coming from the open sea and its relevant modification. The interaction between the tidal wave and the local bathimetry is studied with specific measured wind data from NO and SE directions which have the main influence on the local circulation. The most important interaction is the bottom friction mechanism predominant in the channels, but in areas with low depth and relatively slower currents the interactions is caused by shallow waters effect. These interaction currents are usually very intense in the channels as well as the large intertidal flats discharge. Transport and dispersion of passive tracers has been tested. Bahía Blanca sewer system discharges in the estuary and, with a decay rate, is dispersed along the estuary, preferably on the north coast depending on the winds where a recreational site is located. The suspended particles algorithm also establishes the suspended sediment incorporated by dredging works in the area. The exporting tendency of the estuary is determined and the existence of a inner receptive zone where the hydrodynamic condition favor suspended particles sedimentation. On the other hand, to the outer estuary an area where no retention of suspended sediments is observed and coincides with areas of great energy flux.
Fil: Pierini, Jorge Omar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Este trabajo se basa en la circulación y transporte en zonas costeras desde un punto de vista hidrodinámico para el estudio de algunos aspectos generales de las mismas y, en particular, de su comportamiento en el estuario de Bahía Blanca. Se utiliza un modelo numérico integrado en profundidad en conjunción con datos observacionales que validan los resultados y conclusiones alcanzados. La grilla empleada se desarrolla con imágenes Landsat y datos batimétricos obteniendo un dominio de cálculo con una resolución de 50 y 200 m. Con la grilla más fina, el modelo abarca desde Puerto Rosales hasta la desembocadura del estuario, mientras que la otra grilla contempla a todo el estuario. En todas las planicies de marea se aplica la condición de secado e inundación. La condición de borde abierta es impuesta con datos observacionales de marea y viento. Este trabajo evalúa los aspectos no lineales de la propagación de la onda desde el exterior del estuario y su importante modificación dentro del mismo debido a su comportamiento altamente no lineal. La interacción entre la onda de marea y la batimetría se evalúa en casos específicos con vientos reales del NO y SE, los que tienen mayor influencia en la circulación de la región. El mecanismo de interacción por fricción de fondo predomina en los canales mientras que en las zonas menos profundas, con corrientes más débiles, la principal causa de la interacción es la baja profundidad. Las corrientes de interacción llegan a ser muy intensas tanto en los canales como en la descarga de las planicies. También se evaluó el transporte y dispersión de trazadores pasivos. La descarga cloacal se dispersa con una tasa de decaimiento a lo largo del estuario recostándose sobre la costa norte y, dependiendo del viento predominante, baña un sector recreacional. El algoritmo de partículas establece el comportamiento del sedimento en suspensión aportado por una draga. Se determina el sentido exportador del estuario y la existencia de una zona en la parte interna del estuario con probabilidad de que el sedimento quede retenido, mientras que se observa un sector hacia el exterior del estuario donde no se observa retención partículas, coincidiendo con un área de gran flujo de energía.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4102_Pierini
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4102_Pierini
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340681762209792
score 12.623145