Evaluación de inoculantes en el cultivo de maíz (Zea mays L.) Región Norte Argentino
- Autores
- Cardascia, Matías
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Belfortti, Ramiro
Carletti, Susana Margarita
Filippini, Susana - Descripción
- Fil: Cardascia, Matías. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La utilización de nuevos materiales genéticos de maíz (Zea mays L.) de alto potencial de rendimiento y el aumento en las áreas sembradas trajo aparejada la aplicación de grandes dosis de fertilizantes inorgánicos. La gran demanda de energía requerida para la fabricación de los mismos, hace que su valor sea afectado por las fluctuaciones internacionales del precio del petróleo. Esta situación incentiva la utilización de productos alternativos de menor costo como los fertilizantes biológicos que además de su inocuidad no resultan dañinos al ambiente ni al suelo en los sistemas agrícolas. Con el fin de determinar si existe una real correlación entre la productividad y la utilización de estos productos, se desarrollaron ensayos comparativos de rendimiento a campo en varias localidades del norte argentino. Se evaluó el efecto de diferentes inoculantes comerciales formulados con cepas de Azospirillum brasilense y Pseudomonas fluorescens sobre el rendimiento del cultivo de maíz. Los ensayos se realizaron por intermedio de Pioneer S. A. en el Norte del país, en cuatro localidades distribuidas en la provincia de Salta (Río Piedras, Campichuelo, Las Lajitas y Olleros). En estado de madurez fisiológica se evalúo el diámetro de tallo, número de granos por espiga y peso de 1000 granos. A cosecha se contabilizó el número de plantas y espigas y el rendimiento en grano. Los beneficios de la inoculación han sido demostrados en numerosas oportunidades, pero la respuesta en condiciones de campo a menudo es poco consistente. En el presente trabajo se encontró una gran variación en cuanto a los resultados obtenidos al realizar ensayos en diferentes ambientes (localidades). Se observaron tendencias a un aumento de rendimiento en los tratamientos inoculados tanto con productos en base a Azospirillum como con Pseudomonas. Ninguna de las diferencias encontradas fue estadísticamente significativa (P > 0,05), detectándose incrementos (3% a 23%), en dos de las cuatro localidades analizadas. Al emplear un producto en base a Azospirillum más un potenciador se obtuvieron resultados más estables, alcanzándose en las cuatro localidades rendimientos entre 3% y 20 % superiores al testigo. La aplicación de inoculantes biológicos aumentó la supervivencia de las plantas en tres de las cuatro localidades estudiadas donde las respuestas variaron según las regiones y fueron independientes de la potencialidad con la que se expresó el cultivo. Esto se demuestra al observar los resultados de las localidades de Olleros y Río Piedras donde se obtuvieron las mayores respuestas a la inoculación, siendo que los rendimientos promedio en Olleros fueron muy superiores a los de Río Piedras. - Materia
-
Agronomía
Maíz
Inoculantes
Región Salteña
Biofertilización
Bacterias
Azospirillum spp. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3652
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_7a02264332fced6702935f0fa425c713 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3652 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
Evaluación de inoculantes en el cultivo de maíz (Zea mays L.) Región Norte ArgentinoCardascia, MatíasAgronomíaMaízInoculantesRegión SalteñaBiofertilizaciónBacteriasAzospirillum spp.Fil: Cardascia, Matías. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La utilización de nuevos materiales genéticos de maíz (Zea mays L.) de alto potencial de rendimiento y el aumento en las áreas sembradas trajo aparejada la aplicación de grandes dosis de fertilizantes inorgánicos. La gran demanda de energía requerida para la fabricación de los mismos, hace que su valor sea afectado por las fluctuaciones internacionales del precio del petróleo. Esta situación incentiva la utilización de productos alternativos de menor costo como los fertilizantes biológicos que además de su inocuidad no resultan dañinos al ambiente ni al suelo en los sistemas agrícolas. Con el fin de determinar si existe una real correlación entre la productividad y la utilización de estos productos, se desarrollaron ensayos comparativos de rendimiento a campo en varias localidades del norte argentino. Se evaluó el efecto de diferentes inoculantes comerciales formulados con cepas de Azospirillum brasilense y Pseudomonas fluorescens sobre el rendimiento del cultivo de maíz. Los ensayos se realizaron por intermedio de Pioneer S. A. en el Norte del país, en cuatro localidades distribuidas en la provincia de Salta (Río Piedras, Campichuelo, Las Lajitas y Olleros). En estado de madurez fisiológica se evalúo el diámetro de tallo, número de granos por espiga y peso de 1000 granos. A cosecha se contabilizó el número de plantas y espigas y el rendimiento en grano. Los beneficios de la inoculación han sido demostrados en numerosas oportunidades, pero la respuesta en condiciones de campo a menudo es poco consistente. En el presente trabajo se encontró una gran variación en cuanto a los resultados obtenidos al realizar ensayos en diferentes ambientes (localidades). Se observaron tendencias a un aumento de rendimiento en los tratamientos inoculados tanto con productos en base a Azospirillum como con Pseudomonas. Ninguna de las diferencias encontradas fue estadísticamente significativa (P > 0,05), detectándose incrementos (3% a 23%), en dos de las cuatro localidades analizadas. Al emplear un producto en base a Azospirillum más un potenciador se obtuvieron resultados más estables, alcanzándose en las cuatro localidades rendimientos entre 3% y 20 % superiores al testigo. La aplicación de inoculantes biológicos aumentó la supervivencia de las plantas en tres de las cuatro localidades estudiadas donde las respuestas variaron según las regiones y fueron independientes de la potencialidad con la que se expresó el cultivo. Esto se demuestra al observar los resultados de las localidades de Olleros y Río Piedras donde se obtuvieron las mayores respuestas a la inoculación, siendo que los rendimientos promedio en Olleros fueron muy superiores a los de Río Piedras.Universidad Nacional de LujánBelfortti, RamiroCarletti, Susana MargaritaFilippini, Susana2025-11-06T17:23:41Z2025-11-06T17:23:41Z2009Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3652spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-11-13T10:12:23Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3652instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-11-13 10:12:24.213REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de inoculantes en el cultivo de maíz (Zea mays L.) Región Norte Argentino |
| title |
Evaluación de inoculantes en el cultivo de maíz (Zea mays L.) Región Norte Argentino |
| spellingShingle |
Evaluación de inoculantes en el cultivo de maíz (Zea mays L.) Región Norte Argentino Cardascia, Matías Agronomía Maíz Inoculantes Región Salteña Biofertilización Bacterias Azospirillum spp. |
| title_short |
Evaluación de inoculantes en el cultivo de maíz (Zea mays L.) Región Norte Argentino |
| title_full |
Evaluación de inoculantes en el cultivo de maíz (Zea mays L.) Región Norte Argentino |
| title_fullStr |
Evaluación de inoculantes en el cultivo de maíz (Zea mays L.) Región Norte Argentino |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de inoculantes en el cultivo de maíz (Zea mays L.) Región Norte Argentino |
| title_sort |
Evaluación de inoculantes en el cultivo de maíz (Zea mays L.) Región Norte Argentino |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardascia, Matías |
| author |
Cardascia, Matías |
| author_facet |
Cardascia, Matías |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Belfortti, Ramiro Carletti, Susana Margarita Filippini, Susana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía Maíz Inoculantes Región Salteña Biofertilización Bacterias Azospirillum spp. |
| topic |
Agronomía Maíz Inoculantes Región Salteña Biofertilización Bacterias Azospirillum spp. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cardascia, Matías. Universidad Nacional de Luján; Argentina. La utilización de nuevos materiales genéticos de maíz (Zea mays L.) de alto potencial de rendimiento y el aumento en las áreas sembradas trajo aparejada la aplicación de grandes dosis de fertilizantes inorgánicos. La gran demanda de energía requerida para la fabricación de los mismos, hace que su valor sea afectado por las fluctuaciones internacionales del precio del petróleo. Esta situación incentiva la utilización de productos alternativos de menor costo como los fertilizantes biológicos que además de su inocuidad no resultan dañinos al ambiente ni al suelo en los sistemas agrícolas. Con el fin de determinar si existe una real correlación entre la productividad y la utilización de estos productos, se desarrollaron ensayos comparativos de rendimiento a campo en varias localidades del norte argentino. Se evaluó el efecto de diferentes inoculantes comerciales formulados con cepas de Azospirillum brasilense y Pseudomonas fluorescens sobre el rendimiento del cultivo de maíz. Los ensayos se realizaron por intermedio de Pioneer S. A. en el Norte del país, en cuatro localidades distribuidas en la provincia de Salta (Río Piedras, Campichuelo, Las Lajitas y Olleros). En estado de madurez fisiológica se evalúo el diámetro de tallo, número de granos por espiga y peso de 1000 granos. A cosecha se contabilizó el número de plantas y espigas y el rendimiento en grano. Los beneficios de la inoculación han sido demostrados en numerosas oportunidades, pero la respuesta en condiciones de campo a menudo es poco consistente. En el presente trabajo se encontró una gran variación en cuanto a los resultados obtenidos al realizar ensayos en diferentes ambientes (localidades). Se observaron tendencias a un aumento de rendimiento en los tratamientos inoculados tanto con productos en base a Azospirillum como con Pseudomonas. Ninguna de las diferencias encontradas fue estadísticamente significativa (P > 0,05), detectándose incrementos (3% a 23%), en dos de las cuatro localidades analizadas. Al emplear un producto en base a Azospirillum más un potenciador se obtuvieron resultados más estables, alcanzándose en las cuatro localidades rendimientos entre 3% y 20 % superiores al testigo. La aplicación de inoculantes biológicos aumentó la supervivencia de las plantas en tres de las cuatro localidades estudiadas donde las respuestas variaron según las regiones y fueron independientes de la potencialidad con la que se expresó el cultivo. Esto se demuestra al observar los resultados de las localidades de Olleros y Río Piedras donde se obtuvieron las mayores respuestas a la inoculación, siendo que los rendimientos promedio en Olleros fueron muy superiores a los de Río Piedras. |
| description |
Fil: Cardascia, Matías. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009 2025-11-06T17:23:41Z 2025-11-06T17:23:41Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3652 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3652 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1848683712270565376 |
| score |
13.25334 |