Desmanicomialización y Trabajo Social : reflexiones en torno a las prácticas institucionales en el campo de la Salud Mental
- Autores
- Pieruzzini, Fiorella
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Monetta, Loana
- Descripción
- Fil: Pieruzzini, Fiorella. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final de Graduación, requisito para la obtención del título de grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, se plantea como problema de investigación analizar qué características asumen las prácticas tendientes al abordaje de la salud mental por parte del Servicio Social en un hospital monovalente del Gran Buenos Aires en el año 2019. Se utilizaron como insumos los registros de campo correspondientes a las prácticas de formación profesional de la asignatura Trabajo Social IV. Se pretende realizar un estudio monográfico a partir de la información recabada. La misma se obtuvo en el marco de las pasantías de 48 horas llevada a cabo en el centro de prácticas. En dicho contexto se entrevistó a la trabajadora social, a la jefa del Servicio Social y a pacientes. Cabe resaltar que se tomó conocimiento de las historias clínicas de las personas institucionalizadas, y a su vez se tuvo acceso al registro de las estudiantes que observaron y participaron de las entrevistas que realizó el equipo interdisciplinario con los pacientes y también con los sujetos ya dados de alta. La propuesta de esta investigación es poder realizar una aproximación conceptual acerca de las prácticas institucionales, a menudo opuestas y contradictorias, presentes en las intervenciones en el campo de la salud mental, tomando principalmente aportes de la salud mental comunitaria. Se intenta llevar a cabo un análisis desde una perspectiva de derechos, logrando dilucidar aspectos que van en contra de los derechos humanos fundamentales donde las personas con padecimientos mentales son concebidas como objetos de tutela y protección, incapaces en la toma decisiones y segregados en instituciones psiquiátricas. Se buscará identificar en los registros la coexistencia/convivencia de prácticas opuestas según el paradigma en el que abreven. - Materia
-
Trabajo social
Salud mental
Prácticas institucionales
Personas institucionalizadas
Derechos humanos
Salud comunitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1535
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_7896e7f1b50de342288ca35c81fd74b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1535 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Desmanicomialización y Trabajo Social : reflexiones en torno a las prácticas institucionales en el campo de la Salud MentalPieruzzini, FiorellaTrabajo socialSalud mentalPrácticas institucionalesPersonas institucionalizadasDerechos humanosSalud comunitariaFil: Pieruzzini, Fiorella. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente Trabajo Final de Graduación, requisito para la obtención del título de grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, se plantea como problema de investigación analizar qué características asumen las prácticas tendientes al abordaje de la salud mental por parte del Servicio Social en un hospital monovalente del Gran Buenos Aires en el año 2019. Se utilizaron como insumos los registros de campo correspondientes a las prácticas de formación profesional de la asignatura Trabajo Social IV. Se pretende realizar un estudio monográfico a partir de la información recabada. La misma se obtuvo en el marco de las pasantías de 48 horas llevada a cabo en el centro de prácticas. En dicho contexto se entrevistó a la trabajadora social, a la jefa del Servicio Social y a pacientes. Cabe resaltar que se tomó conocimiento de las historias clínicas de las personas institucionalizadas, y a su vez se tuvo acceso al registro de las estudiantes que observaron y participaron de las entrevistas que realizó el equipo interdisciplinario con los pacientes y también con los sujetos ya dados de alta. La propuesta de esta investigación es poder realizar una aproximación conceptual acerca de las prácticas institucionales, a menudo opuestas y contradictorias, presentes en las intervenciones en el campo de la salud mental, tomando principalmente aportes de la salud mental comunitaria. Se intenta llevar a cabo un análisis desde una perspectiva de derechos, logrando dilucidar aspectos que van en contra de los derechos humanos fundamentales donde las personas con padecimientos mentales son concebidas como objetos de tutela y protección, incapaces en la toma decisiones y segregados en instituciones psiquiátricas. Se buscará identificar en los registros la coexistencia/convivencia de prácticas opuestas según el paradigma en el que abreven.Universidad Nacional de LujánMonetta, Loana2022-11-23T16:43:40Z2022-11-23T16:43:40Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1535spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:35Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1535instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:35.526REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desmanicomialización y Trabajo Social : reflexiones en torno a las prácticas institucionales en el campo de la Salud Mental |
title |
Desmanicomialización y Trabajo Social : reflexiones en torno a las prácticas institucionales en el campo de la Salud Mental |
spellingShingle |
Desmanicomialización y Trabajo Social : reflexiones en torno a las prácticas institucionales en el campo de la Salud Mental Pieruzzini, Fiorella Trabajo social Salud mental Prácticas institucionales Personas institucionalizadas Derechos humanos Salud comunitaria |
title_short |
Desmanicomialización y Trabajo Social : reflexiones en torno a las prácticas institucionales en el campo de la Salud Mental |
title_full |
Desmanicomialización y Trabajo Social : reflexiones en torno a las prácticas institucionales en el campo de la Salud Mental |
title_fullStr |
Desmanicomialización y Trabajo Social : reflexiones en torno a las prácticas institucionales en el campo de la Salud Mental |
title_full_unstemmed |
Desmanicomialización y Trabajo Social : reflexiones en torno a las prácticas institucionales en el campo de la Salud Mental |
title_sort |
Desmanicomialización y Trabajo Social : reflexiones en torno a las prácticas institucionales en el campo de la Salud Mental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pieruzzini, Fiorella |
author |
Pieruzzini, Fiorella |
author_facet |
Pieruzzini, Fiorella |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Monetta, Loana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo social Salud mental Prácticas institucionales Personas institucionalizadas Derechos humanos Salud comunitaria |
topic |
Trabajo social Salud mental Prácticas institucionales Personas institucionalizadas Derechos humanos Salud comunitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pieruzzini, Fiorella. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El presente Trabajo Final de Graduación, requisito para la obtención del título de grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, se plantea como problema de investigación analizar qué características asumen las prácticas tendientes al abordaje de la salud mental por parte del Servicio Social en un hospital monovalente del Gran Buenos Aires en el año 2019. Se utilizaron como insumos los registros de campo correspondientes a las prácticas de formación profesional de la asignatura Trabajo Social IV. Se pretende realizar un estudio monográfico a partir de la información recabada. La misma se obtuvo en el marco de las pasantías de 48 horas llevada a cabo en el centro de prácticas. En dicho contexto se entrevistó a la trabajadora social, a la jefa del Servicio Social y a pacientes. Cabe resaltar que se tomó conocimiento de las historias clínicas de las personas institucionalizadas, y a su vez se tuvo acceso al registro de las estudiantes que observaron y participaron de las entrevistas que realizó el equipo interdisciplinario con los pacientes y también con los sujetos ya dados de alta. La propuesta de esta investigación es poder realizar una aproximación conceptual acerca de las prácticas institucionales, a menudo opuestas y contradictorias, presentes en las intervenciones en el campo de la salud mental, tomando principalmente aportes de la salud mental comunitaria. Se intenta llevar a cabo un análisis desde una perspectiva de derechos, logrando dilucidar aspectos que van en contra de los derechos humanos fundamentales donde las personas con padecimientos mentales son concebidas como objetos de tutela y protección, incapaces en la toma decisiones y segregados en instituciones psiquiátricas. Se buscará identificar en los registros la coexistencia/convivencia de prácticas opuestas según el paradigma en el que abreven. |
description |
Fil: Pieruzzini, Fiorella. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-11-23T16:43:40Z 2022-11-23T16:43:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1535 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1535 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621809327013888 |
score |
12.559606 |