Estrategias para la enseñanza del concepto de evaluación de desempeño
- Autores
- Bava, Estefanía; Duro, Romina; Perez, Ana Julia; Perez, Juan Andrés; Pissinis, Magali; Risiglione, María Laura; Serrano, Carolina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Como resultado del diagnóstico introspectivo y de la observación y comprensión del marco situacional de la asignatura Organización Industrial (primer año de la carrera de Ingeniería Industrial), el equipo docente elaboró un plan de acción tendiente a mejorar la inserción, retención y entendimiento de los estudiantes Analizando los resultados de las evaluaciones parciales de la asignatura, se detectó que uno de los contenidos en los cuales los estudiantes evidenciaban menor rendimiento académico era Evaluación de desempeño. A fin de abordar la problemática, se trabajó en el rediseño de la clase de Evaluaclón de desempeño utilizando la Metodología de Indagación (estrategia de aprendizaje centrado en el estudiante), con el objetivo de mejorar la transposición didáctica del contenido y su aplicación en el campo profesional, en el marco de las competencias específicas del Ingeniero Industrial y los descriptores de conocimiento del Libro Rojo de CONFEDI A fin de evaluar los resultados obtenidos, se relevó el grado de participación de los estudiantes durante la clase, las apreciaciones emitidas al finalizar la clase, se midió el grado de satisfacción mediante una encuesta anónima online y se abrió un foro de participación optativa en la Plataforma Digital de la asignatura. Asimismo, se evaluaron los resultados obtenidos en la evaluación del contenido, en el examen parcial Se puede afirmar que la transposición didáctica del contenido no sólo ha mejorado, sino que además, ha permitido al equipo docente incorporar metodologías de enseñanza que, sin desatender el tecnicismo propio del concepto, invitan a desarrollar la labor docente con foco en el público que transita por la asignatura Organización Industrial en particular, y por los primeros años de la carrera de Ingeniería Industrial en general.
Fil: Bava, Estefanía. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Duro, Romina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Perez, Ana Julia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Perez, Juan Andrés. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Pissinis, Magali. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Risiglione, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Serrano, Carolina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
As a result of the introspective diagnosis and the observation and understanding of the situation framework of Industrial Organization subject (first year of the Industrial Engineering career), the teaching team developed an action plan to improve the insertion, retention and understanding of studients. By the analysis of the results of subject's parcial exams, the team detected that the concept in which the studients showed poor academic performance was Performance Evaluation. In order to solve the problem, the team worked to redesign Performance Evaluation class, by the utilization of Inquiry Methodology (Studier-it-centered Learning) to improve the didactic transposition of the topic and its application in the professional field, according to specific skills and knowledge descriptors of CONF-EDI's Red Book for Industrial Ingeneers. In order to evaluate the results, participation in class was noted, as well as the insights and perceptions once completed it, satisfaction level was measured by an online survey and an optative forum on the Digital Platform was opened to collect opinions and perceptions. It si possible to affirm that the didactic transposition has not only improved, but also, it has allowed the teaching team to understand teaching methodologies that without neglecting the technical nature of the concept, invite to develop the teaching work with focus on the public that transits for the subject Industrial Organization in particular, and for the first years of the Industrial Engineering career in general. - Materia
-
Organización industrial
Desempeño
Indagación
Transposición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/787
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_724af91cf05ba74cb3157cd0cce35ece |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/787 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Estrategias para la enseñanza del concepto de evaluación de desempeñoBava, EstefaníaDuro, RominaPerez, Ana JuliaPerez, Juan AndrésPissinis, MagaliRisiglione, María LauraSerrano, CarolinaOrganización industrialDesempeñoIndagaciónTransposiciónComo resultado del diagnóstico introspectivo y de la observación y comprensión del marco situacional de la asignatura Organización Industrial (primer año de la carrera de Ingeniería Industrial), el equipo docente elaboró un plan de acción tendiente a mejorar la inserción, retención y entendimiento de los estudiantes Analizando los resultados de las evaluaciones parciales de la asignatura, se detectó que uno de los contenidos en los cuales los estudiantes evidenciaban menor rendimiento académico era Evaluación de desempeño. A fin de abordar la problemática, se trabajó en el rediseño de la clase de Evaluaclón de desempeño utilizando la Metodología de Indagación (estrategia de aprendizaje centrado en el estudiante), con el objetivo de mejorar la transposición didáctica del contenido y su aplicación en el campo profesional, en el marco de las competencias específicas del Ingeniero Industrial y los descriptores de conocimiento del Libro Rojo de CONFEDI A fin de evaluar los resultados obtenidos, se relevó el grado de participación de los estudiantes durante la clase, las apreciaciones emitidas al finalizar la clase, se midió el grado de satisfacción mediante una encuesta anónima online y se abrió un foro de participación optativa en la Plataforma Digital de la asignatura. Asimismo, se evaluaron los resultados obtenidos en la evaluación del contenido, en el examen parcial Se puede afirmar que la transposición didáctica del contenido no sólo ha mejorado, sino que además, ha permitido al equipo docente incorporar metodologías de enseñanza que, sin desatender el tecnicismo propio del concepto, invitan a desarrollar la labor docente con foco en el público que transita por la asignatura Organización Industrial en particular, y por los primeros años de la carrera de Ingeniería Industrial en general.Fil: Bava, Estefanía. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Duro, Romina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Perez, Ana Julia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Perez, Juan Andrés. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Pissinis, Magali. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Risiglione, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Serrano, Carolina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.As a result of the introspective diagnosis and the observation and understanding of the situation framework of Industrial Organization subject (first year of the Industrial Engineering career), the teaching team developed an action plan to improve the insertion, retention and understanding of studients. By the analysis of the results of subject's parcial exams, the team detected that the concept in which the studients showed poor academic performance was Performance Evaluation. In order to solve the problem, the team worked to redesign Performance Evaluation class, by the utilization of Inquiry Methodology (Studier-it-centered Learning) to improve the didactic transposition of the topic and its application in the professional field, according to specific skills and knowledge descriptors of CONF-EDI's Red Book for Industrial Ingeneers. In order to evaluate the results, participation in class was noted, as well as the insights and perceptions once completed it, satisfaction level was measured by an online survey and an optative forum on the Digital Platform was opened to collect opinions and perceptions. It si possible to affirm that the didactic transposition has not only improved, but also, it has allowed the teaching team to understand teaching methodologies that without neglecting the technical nature of the concept, invite to develop the teaching work with focus on the public that transits for the subject Industrial Organization in particular, and for the first years of the Industrial Engineering career in general.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología.2020-09-16T14:46:25Z2020-09-16T14:46:25Z2018Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/787spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:37Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/787instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:38.045REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias para la enseñanza del concepto de evaluación de desempeño |
title |
Estrategias para la enseñanza del concepto de evaluación de desempeño |
spellingShingle |
Estrategias para la enseñanza del concepto de evaluación de desempeño Bava, Estefanía Organización industrial Desempeño Indagación Transposición |
title_short |
Estrategias para la enseñanza del concepto de evaluación de desempeño |
title_full |
Estrategias para la enseñanza del concepto de evaluación de desempeño |
title_fullStr |
Estrategias para la enseñanza del concepto de evaluación de desempeño |
title_full_unstemmed |
Estrategias para la enseñanza del concepto de evaluación de desempeño |
title_sort |
Estrategias para la enseñanza del concepto de evaluación de desempeño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bava, Estefanía Duro, Romina Perez, Ana Julia Perez, Juan Andrés Pissinis, Magali Risiglione, María Laura Serrano, Carolina |
author |
Bava, Estefanía |
author_facet |
Bava, Estefanía Duro, Romina Perez, Ana Julia Perez, Juan Andrés Pissinis, Magali Risiglione, María Laura Serrano, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Duro, Romina Perez, Ana Julia Perez, Juan Andrés Pissinis, Magali Risiglione, María Laura Serrano, Carolina |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Organización industrial Desempeño Indagación Transposición |
topic |
Organización industrial Desempeño Indagación Transposición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como resultado del diagnóstico introspectivo y de la observación y comprensión del marco situacional de la asignatura Organización Industrial (primer año de la carrera de Ingeniería Industrial), el equipo docente elaboró un plan de acción tendiente a mejorar la inserción, retención y entendimiento de los estudiantes Analizando los resultados de las evaluaciones parciales de la asignatura, se detectó que uno de los contenidos en los cuales los estudiantes evidenciaban menor rendimiento académico era Evaluación de desempeño. A fin de abordar la problemática, se trabajó en el rediseño de la clase de Evaluaclón de desempeño utilizando la Metodología de Indagación (estrategia de aprendizaje centrado en el estudiante), con el objetivo de mejorar la transposición didáctica del contenido y su aplicación en el campo profesional, en el marco de las competencias específicas del Ingeniero Industrial y los descriptores de conocimiento del Libro Rojo de CONFEDI A fin de evaluar los resultados obtenidos, se relevó el grado de participación de los estudiantes durante la clase, las apreciaciones emitidas al finalizar la clase, se midió el grado de satisfacción mediante una encuesta anónima online y se abrió un foro de participación optativa en la Plataforma Digital de la asignatura. Asimismo, se evaluaron los resultados obtenidos en la evaluación del contenido, en el examen parcial Se puede afirmar que la transposición didáctica del contenido no sólo ha mejorado, sino que además, ha permitido al equipo docente incorporar metodologías de enseñanza que, sin desatender el tecnicismo propio del concepto, invitan a desarrollar la labor docente con foco en el público que transita por la asignatura Organización Industrial en particular, y por los primeros años de la carrera de Ingeniería Industrial en general. Fil: Bava, Estefanía. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Fil: Duro, Romina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Fil: Perez, Ana Julia. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Fil: Perez, Juan Andrés. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Fil: Pissinis, Magali. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Fil: Risiglione, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Fil: Serrano, Carolina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. As a result of the introspective diagnosis and the observation and understanding of the situation framework of Industrial Organization subject (first year of the Industrial Engineering career), the teaching team developed an action plan to improve the insertion, retention and understanding of studients. By the analysis of the results of subject's parcial exams, the team detected that the concept in which the studients showed poor academic performance was Performance Evaluation. In order to solve the problem, the team worked to redesign Performance Evaluation class, by the utilization of Inquiry Methodology (Studier-it-centered Learning) to improve the didactic transposition of the topic and its application in the professional field, according to specific skills and knowledge descriptors of CONF-EDI's Red Book for Industrial Ingeneers. In order to evaluate the results, participation in class was noted, as well as the insights and perceptions once completed it, satisfaction level was measured by an online survey and an optative forum on the Digital Platform was opened to collect opinions and perceptions. It si possible to affirm that the didactic transposition has not only improved, but also, it has allowed the teaching team to understand teaching methodologies that without neglecting the technical nature of the concept, invite to develop the teaching work with focus on the public that transits for the subject Industrial Organization in particular, and for the first years of the Industrial Engineering career in general. |
description |
Como resultado del diagnóstico introspectivo y de la observación y comprensión del marco situacional de la asignatura Organización Industrial (primer año de la carrera de Ingeniería Industrial), el equipo docente elaboró un plan de acción tendiente a mejorar la inserción, retención y entendimiento de los estudiantes Analizando los resultados de las evaluaciones parciales de la asignatura, se detectó que uno de los contenidos en los cuales los estudiantes evidenciaban menor rendimiento académico era Evaluación de desempeño. A fin de abordar la problemática, se trabajó en el rediseño de la clase de Evaluaclón de desempeño utilizando la Metodología de Indagación (estrategia de aprendizaje centrado en el estudiante), con el objetivo de mejorar la transposición didáctica del contenido y su aplicación en el campo profesional, en el marco de las competencias específicas del Ingeniero Industrial y los descriptores de conocimiento del Libro Rojo de CONFEDI A fin de evaluar los resultados obtenidos, se relevó el grado de participación de los estudiantes durante la clase, las apreciaciones emitidas al finalizar la clase, se midió el grado de satisfacción mediante una encuesta anónima online y se abrió un foro de participación optativa en la Plataforma Digital de la asignatura. Asimismo, se evaluaron los resultados obtenidos en la evaluación del contenido, en el examen parcial Se puede afirmar que la transposición didáctica del contenido no sólo ha mejorado, sino que además, ha permitido al equipo docente incorporar metodologías de enseñanza que, sin desatender el tecnicismo propio del concepto, invitan a desarrollar la labor docente con foco en el público que transita por la asignatura Organización Industrial en particular, y por los primeros años de la carrera de Ingeniería Industrial en general. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2020-09-16T14:46:25Z 2020-09-16T14:46:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/787 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/787 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621810207817728 |
score |
12.559606 |